Primer funcionario de la transición. El 8 de marzo de 1990, Belisario Velasco llegó como flamante subsecretario nombrado por Patricio Aylwin, presidente electo que asumiría en tres días más. Pero el decreto había sido firmado el 13 de febrero. “Por unos días el Presidente Pinochet será tu jefe”, bromeó Carlos Cáceres, ministro del Interior. Velasco fue conducido a la oficina del dictador. “Yo a usted le conocía y mi hija Lucía me ha hablado mucho de usted… Ella se preocupó por usted en varias oportunidades”. Velasco fue relegado y entendió que pudo haber tenido peor suerte, sin la mediación de Lucía.
Encuentro en La Habana. A mediados de enero de 1968, recibió un llamado del canciller Gabriel Valdés, quien le encomendó una misión difícil: viajar a China para recomponer relaciones comerciales. En Pekin (hoy Beijing) hizo un discurso ante un millón de personas sobre la reciente muerte de Martin Luther King. Estuvo cinco minutos conversando con Mao.
La Oficina. Al llegar la democracia, como subsecretario de Interior de Aylwin tuvo una de sus misiones más complejas: crear La Oficina con el fin de combatir los grupos armados como el Frente Autónomo Manuel Rodríguez, que había asesinado al senador Jaime Guzmán, y el Movimiento Juvenil Lautaro, que se mantenía activo. Sin embargo fue criticada por algunos de sus métodos, entre ellos el uso de informantes. Según Velasco, ellos cumplían una importante función, aunque incomprendida por los parlamentarios, que temían que fueran usados para pesquisar sus secretos personales.
Dos almas. La tarde del 14 de julio de 2006, Velasco iba a Cachagua cuando recibió una llamada de la Presidenta Bachelet. Él creyó que era una broma de su hija Anita, pero la mandataria le dijo que quería que asumiera como ministro de Interior. Debía volver a Santiago y presentarse a las 7 en La Moneda. Llegó a la reunión, pero la mandataria se presentó diez minutos tarde.
Lea también. La última conversación de Belisario Velasco con Allende (ex-ante.cl)
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]