Contexto. Según reveló Ex-Ante en junio, Chile descartó ser el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2025 -la más importante del mundo literario- y que las razones entregadas a principios de abril por la embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, al director de la Feria, Jürgen Boos, fueron la falta de recursos y de personal: “Chile asistirá a la Feria del Libro de Frankfurt como participante, no como invitado de honor. La decisión obedece a priorizar los recursos a fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país”.
Molestia y desautorización del Presidente Boric. La determinación de declinar dicha invitación causó la molestia del Presidente Gabriel Boric, quien señaló que “esta decisión no pasó por mí ni me fue comunicada oportunamente. Yo le manifesté al ministro De Aguirre mi discrepancia, porque considero que gastar en cultura es una tremenda inversión, no es un gasto. Esta no es plata que se tira a la basura”.
“He instruido a que se restablezcan las conversaciones con la organización de la feria, que se organiza con mucha planificación anterior, para que podamos ser Invitados de Honor, cumplir con los requisitos en función de los plazos de la feria, pero no me cabe ninguna duda de que vamos a estar este año y los próximos como invitado, pero además prontamente como invitado de honor”, agregó.
Decisión que no se puede revertir. El portavoz de la feria, Torsten Casimir, dio luego prácticamente por enterradas las posibilidades de que se revirtiera la situación, señalando que, en relación a nuestro país, “estamos felices de continuar las discusiones sobre la perspectiva de un Invitado de Honor en un momento posterior a 2025”.
“No creo que sea un error”. El ministro de las Culturas, Jaime de Aguiirre, se refirió a esta polémica en una entrevista publicada hoy por el diario El País, señalando que, según él, la decisión de declinar ser invitado de honor “no creo que sea un error, ni menos un error consciente” y confirmando que no se pudo revertir dicha resolución: “de hecho desistimos, no estamos yendo, y al presidente no le pareció una buena idea. Lo conversamos, tratamos de revertirlo y no se pudo”.
“Lo conversamos, pero no fue posible. Estamos encima, no es fácil. Pero la respuesta hacia la feria es que probablemente podamos en 2027 y que estamos trabajando para eso, para que pueda ser lo antes posible”, agregó.
Diferencias con el Presidente Boric. Según De Aguirre, “se ha dicho que no fuimos a Frankfurt por plata, pero eso no es así. El compromiso administrativo que conlleva es muy grande. Había una preparación escasa, además de todo el tema de los dineros, así que preferimos postergar. Ese tema no le pareció bien al presidente Boric y con toda razón, porque es un hombre muy ligado a la cultura y, por lo tanto, tiene todo el derecho –y todo el deber, probablemente–, de dar líneas al respecto”.
Ante la consulta de por qué no discutió con el presidente si se asistía o no como invitado de honor, De Aguirre respondió “porque yo pensé que teníamos dentro de las atribuciones del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio”.
Razones de la declinación. En cuanto a las razones detrás de desistir la invitación, De Aguirre señaló que “no he hecho la reflexión de cuál razón fue antes y cuál es después, pero sobre todo es importante que se sepa que es demasiado poco tiempo. Frankfurt exige montar una oficina, que uno traduzca una cantidad enorme de libros, no es un tema de ir o no ir (…) Tampoco es bueno participar como invitado de una manera mediocre. Me parece que la preparación de cuatro o cinco años de postulaciones algo está diciendo”.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]