Las señales del portavoz de la Feria del Libro de Frankfurt que entierran la repostulación de Chile como Invitado de Honor en 2025

Marcelo Soto
Torsten Casimir, portavoz del importante evento alemán.

Hasta ahora, la Feria del Libro de Frankfurt había guardado silencio sobre la polémica decisión del Ministerio de Cultura (criticada incluso por el Presidente Boric), de no aceptar la invitación a Chile como invitado de honor para 2025. El portavoz del importante evento alemán, Torsten Casimir, dice que respetan la decisión de Chile, pero que ya hay otros países que han manifestado interés.


“Posterior a 2025”. Torsten Casimir es un ejecutivo muy relevante en el mundo editorial europeo. Se hizo conocido como editor en jefe de la influyente revista alemana de comercio de libros Börsenblatt, fundada en 1834. En 2022 se convirtió en portavoz de la Feria del Libro de Frankfurt.

  • Desde Alemania, Torsten Casimir comenta la polémica declinación de Chile para ser invitado de honor en 2025. Dice que la semana pasada el ministro de Culturas, Jaime de Aguirre, les informó de la negativa y se abre a la posibilidad remota de que sea en un año posterior al originalmente acordado.
  • “La Feria del Libro de Frankfurt mantiene desde hace mucho tiempo un intercambio de confianza con sus socios chilenos sobre la cuestión de una posible participación de Chile como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt”, dice Casimir. “Hasta el momento, no ha habido una decisión final al respecto”, añade, circunscribiéndose a la opción de que Chile sea invitado de honor a la feria del libro, pero ya en un plazo mayor al inicial.
  • Más específico es cuando afirma que fue Jaime de Aguirre quien entregó la respuesta de Chile. “Confirmamos que el Ministro de Cultura de Chile nos informó la semana pasada que Chile no será Invitado de Honor en Frankfurt en 2025. Respetamos eso y no lo comentamos. Estamos felices de continuar las discusiones sobre la perspectiva de un Invitado de Honor en un momento posterior a 2025”.
  • Y advierte que ya están en conversaciones con otros países: “Solo puedo repetir: Seguimos en diálogo con nuestros socios chilenos. Pero, por supuesto, ahora también nos mantenemos en estrecho contacto con otros países que han solicitado una presencia como Invitado de Honor”.
  • Las dos últimas señales de Casimir prácticamente entierran la repostulación de Chile (como apostó la semana pasada el Presidente Boric), al sugerir que las conversaciones pueden realizarse para después de 2025 y que hay acercamientos con otros países interesados para ese año, con los cuales se está en plenas negociaciones.
  • Casimir cuenta que en Alemania la decisión generó discusión, al igual que en Chile. “Después de la cancelación oficial para 2025 por parte del ministro de Cultura de Chile, ha surgido una situación dinámica (tanto en su país de origen como aquí en Alemania). Sobre su resultado no se puede decir nada por el momento”.
  • La Feria de Frankfurt es la más grande e importante del mundo editorial. Ahí se negocian traducciones y ediciones que pueden convertir a escritores poco conocidos en mega estrellas. Chile sería invitado de honor en 2025, pero el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio rechazó la idea. La explicación fue la siguiente: “Chile asistirá a la Feria del Libro de Frankfurt como participante, no como invitado de honor. La decisión obedece a priorizar los recursos para fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, con el objetivo de retomar la tradición de una Feria Internacional del Libro en nuestro país”.

Las señales del Presidente y su ministro. El Presidente desautorizó a Jaime de Aguirre la semana pasada, señalando que “esta decisión no pasó por mí ni me fue comunicada oportunamente. Yo le manifesté al ministro De Aguirre mi discrepancia, porque considero que gastar en cultura es una tremenda inversión, no es un gasto. Esta no es plata que se tira a la basura”.

  • “He instruido a que se restablezcan las conversaciones con la organización de la feria, que se organiza con mucha planificación anterior, para que podamos ser invitados de honor, cumplir con los requisitos en función de los plazos de la feria, pero no me cabe ninguna duda de que vamos a estar este año y los próximos como invitado, pero además prontamente como invitado de honor, porque así se lo he instruido al ministro para que hagamos las gestiones en esa dirección. Insisto, esto es mucha plata, pero son gastos que valen la pena”.
  • Para algunos, la última frase del Presidente dejó en duda si Alemania revertirá la decisión que informó a principios de abril la embajadora de Chile en ese país, Magdalena Atria, al director de la Feria, Jürgen Boos. En lo que no quedó duda alguna fue en la fuerte desautorización de Boric a su ministro, que llegó al gabinete en marzo de este año.
  • El ministro de Aguirre fue aún más explícito: “Estamos viendo qué posibilidades hay de revertirla, yo veo que son escasas. Creo que esto no anula la presencia de Chile en Frankfurt. Está garantizada de igual manera como un participante normal”

Presupuesto. Sobre el alto presupuesto, Boric afirmó: “Esta no es plata que se tira a la basura. Hay que hacer mayores esfuerzos en este sentido. El ministro De Aguirre lo que planteó en su momento es que efectivamente el ser invitado de honor tiene un costo del orden de los US$ 8 millones. Lo que yo planteo es que como Estado de Chile, como un país que tiene una dignidad literaria que nos enorgullece, tenemos que estar en esas instancias y ser protagonistas, y además hacer los esfuerzos por tener una feria acá en nuestro país. Podemos hacer las dos cosas”.

  • De acuerdo al escritor islandés Halldór Guomundsson, quien dirigió la participación de su país en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2011 como invitado de honor, “en tiempos de crisis hay que trabajar en el legado del país y mostrarlo al mundo. En el ámbito de la cultura la feria de libros de Frankfurt es una oportunidad única. Hay que pensar en la imagen del país de manera internacional”.
  • Respecto al gasto de 6 mil a 8 mil miñones de pesos asumido por De Aguirre, contestó: “Eso es una exageración. Nosotros lo hicimos con tres millones de euros, pero no todo provino del Estado. También aportó el sector privado, las editoriales. Y trabajamos mano a mano con personal de la Feria. Se puede hacer con muchísimo menos”.

LEA TAMBIÉN. La desautorización de Boric a De Aguirre por Feria Frankfurt (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.