Octubre 1, 2023

“Cuentito de hadas”, “gatito mimoso”, “peor ministro”, comparación con El Salvador y escuelas chilenas: Las frases que marcaron tenso debate argentino

Ex-Ante

Esta noche se realizó el primer debate presidencial en Argentina de cara a las elecciones del 22 de octubre. Una instancia que estuvo marcada por fuertes acusaciones cruzadas, especialmente en materia económica. Las últimas encuestas dan ventaja al candidato libertario Javier Milei.

Contexto. Argentina fue testigo hoy del primer debate presidencial entre los cinco principales candidatos que se medirán en la primera vuelta de las elecciones del próximo 22 de octubre: el libertario Javier Milei, el ministro de Economía, el oficialista Sergio Massa, la candidata de la coalición de centro derecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, del centrista Hacemos por Nuestro País y Myriam Bregman del Frente de Izquierda. Dicho debate se realizó en la ciudad de Santiago del Estero.

Carrera presidencial. El promedio de los últimos sondeos de los 18 encuestadores que han dado a conocer sus estudios desde las primarias coloca en primer lugar a Milei con 35,3% de las preferencias, seguido por Massa con 30% y Bullrich con 25,9% a tres semanas de los comicios, de acuerdo con un cálculo realizado por el diario español El País. Schiaretti alcanza el 3,4% y Bregman el 2,6%.

Estas fueron las principales frases de los candidatos en un debate marcado por las acusaciones mutuas.

Javier Milei:

“Argentina esta en decadencia, si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria mas grande del mundo, estamos camino a la peor crisis argentina. Esto es el modelo de la casta que dice donde hay una necesidad nace un derecho”.

“Argentina arrancó el Siglo XX como el país más rico del mundo, hoy está en mitad de tabla”, reafirmando  que eliminará el Banco Central, que quiere bajar el gasto público y los impuestos. “En 15 años vamos a tener los niveles de vida similares a Italia o Francia. Si me dan 20 Alemania, si me dan 30 Estados Unidos”, dijo.

“Sé como terminar la pobreza y exterminar la inflación. Enfrente la casta empobrecedora, la que habla de un modelo que nos hunde hace 100 años”.

“Estamos al borde de una hiperinflación. ¿Por qué no nos cuenta cómo la va a evitar en lugar de un cuentito de hadas? (en referencia a Massa)”.

“Nos roban 25 mil millones por año, por eso defienden tanto el Banco Central porque le roban a los argentinos honestos”, sostuvo Milei. ” Si usted distorsiona el sistema de precios es imposible crecer sin inflación”, cerró.

“Los liberales hemos sido acusados de cosas aberrantes, de fachos, fascistas, nazis, cosas que no tienen nada que ver con nosotros. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, son 8.753. Estamos en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los 70 hubo guerra y allí las fuerzas del Estado cometieron excesos. Por tener el monopolio de la violencia, le cabe todo el peso de la ley. Pero también los terroristas de Montoneros, del ERP mataron gente, torturaron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad. Siguen discutiendo la historia. Nosotros venimos a gobernar, a ocuparnos de los pobres, de los indigentes, de los que no pueden morfar”.

Patricia Bullrich:  

(En referrncia a Milei) “Le digo a todos los jóvenes que miran hoy en televisión. Te prometieron la dolarización. Pero sin dólares no se puede dolarizar. No es prometer, es hacer lo que estás en condiciones de hacer”.

“El kirchnerismo deja una Argentina arrasada (…) Massa ya es presidente en funciones y su gestión es un desastre. Milei tampoco, está solo y transa con lo peor del sindicalismo. ¿Con (Luis) Barrionuevo (importante sindicalista argentino) piensa hacer un cambio?”.

(En referencia a Massa) “Explícale a los argentinos cómo siendo el peor ministro de economía podés ser presidente” (…) “Aumentaste 40 impuestos y después querías hacer una ley penal. Ya tenés al primero: (Martín) Insaurralde (quien acaba de renunciar como jefe de gabinete de la gobernación de Buenos Aires en medio de un escándalo), andá a buscarlo. Hiciste todo mal: duplicaste lo números de la inflación, duplicaste el número del dólar, generaste el 40,1% de pobreza. ¿Ahora decís que como presidente vas a ser distinto?”.

“Mire, Milei. Usted no me va a decir lo que tengo que decir. El país necesita equilibrio fiscal. Massa está gastando de más. El país necesita solidez para sacar la inflación. Sin inflación, el país arranca. Tenemos todo. Pero no tenemos nada. Porque hay una serie de mafias como (Luis) Barrionuevo, su amigo, que ponen trabas a todos”.

“(A Massa) La Argentina necesita solidez fiscal y para eso hay que terminar de emitir, no como vos hacés ahora, que tirás “Plan Platita” todos los días”.

Sergio Massa:

“Zimbabue, El Salvador y Ecuador es lo que te propone Milei (…) Poner la bandera de otro país en las Malviunas o en el Banco Central es ceder soberanía por el desarrollo de otras empresas”.

 “La inflación es un enorme problema de la Argentina (…) los errores de este gobierno lastimaron a la gente. Por ellos, pido disculpas”.

Además, anunció que pondrán en marcha “la moneda digital argentina”. “Si como tus hijos plantean en su economía de plataforma la posibilidad de comercializar con el celular y la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la argentina acompañada de una ley de blanqueo”.

“La deuda con el FMI la trajo Macri a la Argentina y fue la más criminal de la historia argentina”.

“La pobreza, Patricia, la dejaron en 40% y la tomaron en 25%”, le señaló a la candidata de centro derecha.

“Le pido a Javier (Milei) que le pida perdón al argentino más importante de la historia, el papa Francisco”, dijo. Milei señaló que pidió perdón y le sugirió a que se dedique a “terminar de manera decorosa su gobierno y a bajar la inflación”.

“El 10 de diciembre voy a convocar a un gobierno de unidad nacional. Nadie puede sorprenderse porque vean en mi gobierno a sindicalistas o empresarios, a trabajadores y comerciantes, porque vean a sectores liberales, radicales o del PRO, porque en definitiva el desafío que tenemos es construir políticas de estado”. Milei le respondió que “no cuente con los liberales” para esa convocatoria.

“Argentina tiene tres caminos: uno ya lo conocemos, la vuelta al pasado; el otro es un salto al vacío y la locura; y un camino de producción y trabajo”,

Myriam Bregman: 

“Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico… No es casta pero hace alianzas con Barrionuevo, no es casta pero le arma las listas Massa, no es casta pero ya se mudó a un barrio privado”.

“Milei nos trae las escuelas voucher, vayan a Chile y vean como resultó. aumento la desigualdad educativa. hay una educación para pobres y otra para ricos. La educación no puede ser un negocio”.

“(A Milei que le mencionó la cantidad de muertos que ha dejado el comunismo en el mundo) No sé si te lo dijo Macri o lo sacaste de Rincón del Vago. Son mentiras que circulan en redes sociales. Él defiende un sistema capitalista que tira la comida cuando la gente se muere de hambre, defiende un sistema que le roba a los asalariados. Defiende a un puñado de ricos”

Primarias de agosto. En las primarias obligatorias de agosto (PASO), Milei sorprendió y obtuvo el primer lugar con 29,86%, superando a la coalición de Bullrich, que obtuvo un 28% y a la oficialista y predominantemente peronista Unión Por la Patria de Massa, que alcanzó el 27,28% de los sufragios. Schiaretti y Bregman estuvieron por debajo del 5% de los votos.

Reglas para la segunda vuelta. En Argentina, el candidato que logra 45% de los votos y el primer lugar o bien obtiene el 40% de los sufragios con una ventaja de al menos diez puntos sobre el que tiene el segundo puesto, logra la presidencia sin necesidad de segunda vuelta.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.