Mayo 3, 2023

Cuchillos largos en el oficialismo: La cumbre previa a las elecciones y las advertencias de Apruebo Dignidad

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma
Créditos: Agencia Uno.

Los 10 partidos del oficialismo se reunirán este viernes en la sede de RD para analizar los escenarios posteriores a las elecciones constituyentes del domingo, en un clima de pesimismo. En Apruebo Dignidad advierten que un mal resultado podría generar que no se alcancen los 2/5 necesarios para tener poder de veto. También aseguran que si este objetivo no se cumple la responsabilidad estará en el PPD y su decisión de afrontar los balotajes en dos listas de Gobierno. La cita será precedida por un encuentro entre Tohá y los presidentes de partido de Socialismo Democrático.


La mañana de los cuchillos largos. Para las 11:00 horas del viernes en la sede de Revolución Democrática (RD) está programada una reunión entre los diez partidos del oficialismo. En dicho encuentro, que se realizará dos días antes de las elecciones, las tiendas buscarán caracterizar los distintos escenarios que se pueden abrir luego del 7 de mayo. 

  • La cita se da en el contexto en el que el oficialismo busca, en el mejor de los casos, alcanzar 21 escaños para el Consejo Constitucional y así tener poder de veto. Sin embargo, en la interna reconocen que el escenario puede ser aún peor y alcanzar sólo 19 candidatos electos a nivel nacional. 
  • Pese a que los diez partidos oficialistas coinciden en que, independiente de si las elecciones se enfrentaban en una o dos listas, iban a sufrir una gran derrota, desde Apruebo Dignidad consideran que en caso de no alcanzar los 21 escaños, el principal responsable será el PPD. Esto, porque fue el partido que impulsó la idea de ir en dos listas (lo que terminó en el pacto “Todo por Chile” junto al Partido Radical y la DC). 
  • Es justamente ese último punto uno de los escenarios que se conversará en la cita del viernes: la idea de que a una de las listas, Unidad para Chile (Apruebo Dignidad, PS y PL), le vaya “más o menos” y que a la otra, Todo por Chile, le vaya “muy mal”
  • Dirigentes de Apruebo Dignidad explicitan que el mismo domingo sumarán los votos de ambas listas y observarán si es que hubiesen tenido la posibilidad de obtener los escaños que creen les puedan faltar para alcanzar el veto. En ese caso, dicen, le “pasarán la cuenta” al PPD. 
  • Pero también hay dirigentes de la principal coalición de Gobierno que creen que el PPD ya contribuyó a un mal escenario y que por tanto, es la presidenta de la tienda, Natalia Piergentili, quien debe hacer una autocrítica. De todas formas, consideran que el Presidente Gabriel Boric debiese evaluar la continuidad de dicha colectividad en el Gobierno, algo que en el PPD creen que no pasará si se tiene en cuenta que el Ejecutivo perdería a ocho diputados y seis senadores

Reunión previa a la elección. La cita en donde se mostrarán los cuchillos largos va a ser precedida por una reunión de los timoneles de los partidos de Socialismo Democrático en la casa de la ministra del Interior, Carolina Tohá, pactada para este miércoles a las 20:00 horas.

  • El encuentro fue acordado cuando la ministra Tohá prestó su domicilio para otra reunión, realizada el 24 de abril, con los ministros ligados al Socialismo Democrático y los presidentes de los partidos.
  • La nueva reunión no está exenta de problemas: el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, no podrá ir al encontrarse con licencia.
  • Además de la situación de Cubillos, el despliegue que han sostenido Paulina Vodanovic (PS) en el Maule y Juan Carlos Urzúa (PL) en Arica habían impedido que los cuatro timoneles del Socialismo Democrático se reunieran de forma presencial previo a la cita del viernes, algo que de todos modos estaban planteando en vista de la cobranza que le hará Apruebo Dignidad al PPD.
  • En Socialismo Democrático preocupa el pie en el que quedará la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, quien según las encuestas no alcanzaría un escaño en la RM. Su tesis de ampliar la base del Gobierno mediante dos listas oficialistas distintas -defendida férreamente también por el ex-Presidente Ricardo Lagos- fracasaría este domingo. 
  • De todos modos, advierten que esta cita tocará también temas a largo plazo, como fortalecer la relación entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, idea solicitada por Boric a las ministras Tohá y Vallejo. El propio Mandatario se sumará al comité político ampliado posterior a las elecciones de este 7 de mayo con la intención de reforzar la unidad de las dos almas de su gobierno. 

Cierres de campaña sin mucho interés. Hace alrededor de diez días, Unidad para Chile (FA-PC-PS-PL) definió las características de su cierre de campaña. En una reunión de secretarios generales, zanjaron convocar a un banderazo para este jueves a las 18:00 horas en la intersección entre Paseo Ahumada y la Alameda. La idea, explican, es realizar un encuentro que no sea invasivo con la ciudadanía, ya que “no están las condiciones” para hacer eventos con escenario y amplificación. Si bien contarán con batucadas, desde el pacto advierten que el hito no será tan relevante, pues luego cada candidato se trasladará hasta distintos puntos de la capital para realizar su propio cierre.

  • Las circunstancias del cierre electoral se han repetido durante los últimos meses en las distintas regiones. Confiesan que ha sido una campaña más “livianita” que las anteriores, que la sensación térmica es de apatía e indiferencia, pero que además no ha habido una coordinación entre el pacto electoral. De hecho, Unidad para Chile no cuenta con un coordinador de campaña, algo que ahora, luego de terminar el periodo, algunos reconocen que fue un error, ya que les habría permitido estar más ordenados. 
  • Un ejemplo de lo anterior fue graficado así: todos los martes se reúnen los secretarios generales en la sede del PS, algo que no ocurrió esta semana al estar en la recta final de la campaña. De este modo se envió un link por Zoom para realizar la cita de forma telemática, a la que finalmente no se conectó ninguno de los dirigentes.
  • Para ver los resultados del domingo, aún no hay un lugar definido. Mañana se espera zanjar por WhatsApp y hay dos opciones: hacerlo en la sede del PS o en Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), un centro que tiene el PC en Ricardo Cumming. Desde el mundo socialista, esperan que este último sea el lugar seleccionado, ya que no quieren que la casona ubicada en París 873 sea la sede de la derrota.
  • En el caso de Todo por Chile la situación no es muy diferente. El viernes pasado, entre la DC y el PPD conversaron ideas que podrían hacer como cierre de campaña y finalmente definieron ayer hacer un banderazo en Paseo Bulnes, lo que se zanjó en una reunión realizada este miércoles entre los secretarios generales. Y para el domingo, se reunirán los tres partidos en la sede de la DC. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.