Mayo 2, 2023

Las regiones donde las dos listas (y almas) del oficialismo se disputan voto a voto su llegada al Consejo Constitucional

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Los integrantes de Todo por Chile (PPD, PR y DC) y Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS y el PL) tienen puestos los ojos en seis regiones donde estiman que sus resultados dependerán sobre todo de la disputa entre ambas listas oficialistas. La competencia adquiere gran relevancia dada las diferencias entre las dos almas del gobierno, si bien las listas distorsionan un poco esa competencia dado que el PS va unido a Apruebo Dignidad, pese a sus diferencias programáticas con esa coalición.


Las votaciones claves. A cinco días de las elecciones de consejeros constituyentes, el oficialismo hace sus últimas aproximaciones para lo que podrían ser los resultados de este domingo 7 de mayo. Conscientes de que a diferencia del proceso anterior, en el Consejo Constitucional no tendrán mayoría, esperan lograr 21 escaños para al menos tener poder de veto. Eso sí, reconocen que ese es el mejor de los escenarios y que de todas formas podrían alcanzar sólo 19 personas electas.

  • Pero el oficialismo no solo se enfrenta a Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido de la Gente, sino que la disputa es también entre los partidos que conforman la alianza de Gobierno, algo especialmente importante dada las diferencias entre las dos almas que habitan en La Moneda. En todo caso, la composición de las listas no refleja del todo las diferencias oficialistas, ya que el PS integra Unidad para Chile, pese a sus diferencias programáticas con el eje PC-FA.
  • Como sea, en algunas de las regiones, candidatos de Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS y el PL), podría pelear “voto a voto” con quienes buscan ser electos representando a Todo por Chile (PPD, PR y DC).
  • En Arica, región en que se deben elegir a dos consejeros, el oficialismo apunta a escoger a uno. La exconcejala de Arica Miriam Arenas (ind. PL) podría ser electa si es que no triunfa el exalcalde de la misma comuna, Salvador Urrutia (ind. PPD).
  • En Coquimbo, región que debe elegir tres representantes, la apuesta de Todo por Chile es el exministro Jorge Insunza (PPD), quien busca tener más votos que Valeria Chacana (PC), exasesora territorial del senador comunista Daniel Núñez, o ganarle al exseremi de Justicia de Coquimbo, Carlos Galleguillos (ind. PS).
  • En Valparaíso, Unidad para Chile podría tener dos de los cinco escaños que se eligen en la región. Si eso ocurre, Todo por Chile (PPD-PR y DC) podría quedarse sin representante por esa zona. De todas formas, en esa región también hay una competencia interna entre el PS y el PL. Esto, porque proyectan tener máximo dos candidatos electos, entre los cuales serían Aldo Valle (ind. PS), Marcelo Schilling (PS), Carolina Fernández (PC) y María Pardo (Convergencia Social). Si dos de esos cuatro candidatos son electos, Marco Antonio Núñez (PPD) de la lista Todo por Chile podría quedar fuera.
  • En la Región Metropolitana ocurre algo similar. El oficialismo proyecta tener dos de los cinco escaños que se deben elegir en la capital y dan por ganadora a Karen Araya (PC). Más atrás, creen que podría salir Yerko Ljubetic (Convergencia Social) o el exalcalde Sadi Melo (PS), ambos de la lista Unidad para Chile. Si eso ocurre, la presidenta del PPD Natalia Piergentili, quedaría fuera del futuro Consejo Constitucional.
  • En O’Higgins, región que elige a tres candidatos, la pelea oficialista se da por un escaño: mientras en Unidad para Chile proyectan la victoria del director de cine Miguel Littin (PS), en Todo por Chile creen que podría vencer uno de los dos candidatos del PR (Pedro Marchant o Mónica Latorre), ya que consideran que “podría haber un traspaso de votos” del diputado Cosme Mellado.
  • En Aysén, desde la DC dan como ganador al exministro del Presidente Eduardo Frei Montalva y de la Presidenta Michelle Bachelet,  Andrés Zaldívar. En dicha zona, en total se escogen dos candidatos, uno de los cuáles dan como descontados, ya que lo obtendría la exintendenta Pilar Cuevas (RN). De ahí que el oficialismo obtendría solo un escaño en esta región y en Unidad para Chile también creen que pueden obtenerlo a través de Julio Ñanco (RD).

La amenaza del voto nulo. En el oficialismo también consideran que uno de los puntos que les podría generar complicaciones a la hora de tener mayor cantidad de votos este domingo es el llamado a votar nulo. El llamado ha sido a través de redes sociales y también se han sumado organizaciones que antes, al menos en Apruebo Dignidad, veían como aliados.

  • Por ejemplo, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) no ha participado de las campañas y desde el oficialismo señalan que ya les expresaron que anularan en la papeleta.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]