Mayo 2, 2023

Las regiones donde las dos listas (y almas) del oficialismo se disputan voto a voto su llegada al Consejo Constitucional

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Los integrantes de Todo por Chile (PPD, PR y DC) y Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS y el PL) tienen puestos los ojos en seis regiones donde estiman que sus resultados dependerán sobre todo de la disputa entre ambas listas oficialistas. La competencia adquiere gran relevancia dada las diferencias entre las dos almas del gobierno, si bien las listas distorsionan un poco esa competencia dado que el PS va unido a Apruebo Dignidad, pese a sus diferencias programáticas con esa coalición.


Las votaciones claves. A cinco días de las elecciones de consejeros constituyentes, el oficialismo hace sus últimas aproximaciones para lo que podrían ser los resultados de este domingo 7 de mayo. Conscientes de que a diferencia del proceso anterior, en el Consejo Constitucional no tendrán mayoría, esperan lograr 21 escaños para al menos tener poder de veto. Eso sí, reconocen que ese es el mejor de los escenarios y que de todas formas podrían alcanzar sólo 19 personas electas.

  • Pero el oficialismo no solo se enfrenta a Chile Vamos, el Partido Republicano y el Partido de la Gente, sino que la disputa es también entre los partidos que conforman la alianza de Gobierno, algo especialmente importante dada las diferencias entre las dos almas que habitan en La Moneda. En todo caso, la composición de las listas no refleja del todo las diferencias oficialistas, ya que el PS integra Unidad para Chile, pese a sus diferencias programáticas con el eje PC-FA.
  • Como sea, en algunas de las regiones, candidatos de Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS y el PL), podría pelear “voto a voto” con quienes buscan ser electos representando a Todo por Chile (PPD, PR y DC).
  • En Arica, región en que se deben elegir a dos consejeros, el oficialismo apunta a escoger a uno. La exconcejala de Arica Miriam Arenas (ind. PL) podría ser electa si es que no triunfa el exalcalde de la misma comuna, Salvador Urrutia (ind. PPD).
  • En Coquimbo, región que debe elegir tres representantes, la apuesta de Todo por Chile es el exministro Jorge Insunza (PPD), quien busca tener más votos que Valeria Chacana (PC), exasesora territorial del senador comunista Daniel Núñez, o ganarle al exseremi de Justicia de Coquimbo, Carlos Galleguillos (ind. PS).
  • En Valparaíso, Unidad para Chile podría tener dos de los cinco escaños que se eligen en la región. Si eso ocurre, Todo por Chile (PPD-PR y DC) podría quedarse sin representante por esa zona. De todas formas, en esa región también hay una competencia interna entre el PS y el PL. Esto, porque proyectan tener máximo dos candidatos electos, entre los cuales serían Aldo Valle (ind. PS), Marcelo Schilling (PS), Carolina Fernández (PC) y María Pardo (Convergencia Social). Si dos de esos cuatro candidatos son electos, Marco Antonio Núñez (PPD) de la lista Todo por Chile podría quedar fuera.
  • En la Región Metropolitana ocurre algo similar. El oficialismo proyecta tener dos de los cinco escaños que se deben elegir en la capital y dan por ganadora a Karen Araya (PC). Más atrás, creen que podría salir Yerko Ljubetic (Convergencia Social) o el exalcalde Sadi Melo (PS), ambos de la lista Unidad para Chile. Si eso ocurre, la presidenta del PPD Natalia Piergentili, quedaría fuera del futuro Consejo Constitucional.
  • En O’Higgins, región que elige a tres candidatos, la pelea oficialista se da por un escaño: mientras en Unidad para Chile proyectan la victoria del director de cine Miguel Littin (PS), en Todo por Chile creen que podría vencer uno de los dos candidatos del PR (Pedro Marchant o Mónica Latorre), ya que consideran que “podría haber un traspaso de votos” del diputado Cosme Mellado.
  • En Aysén, desde la DC dan como ganador al exministro del Presidente Eduardo Frei Montalva y de la Presidenta Michelle Bachelet,  Andrés Zaldívar. En dicha zona, en total se escogen dos candidatos, uno de los cuáles dan como descontados, ya que lo obtendría la exintendenta Pilar Cuevas (RN). De ahí que el oficialismo obtendría solo un escaño en esta región y en Unidad para Chile también creen que pueden obtenerlo a través de Julio Ñanco (RD).

La amenaza del voto nulo. En el oficialismo también consideran que uno de los puntos que les podría generar complicaciones a la hora de tener mayor cantidad de votos este domingo es el llamado a votar nulo. El llamado ha sido a través de redes sociales y también se han sumado organizaciones que antes, al menos en Apruebo Dignidad, veían como aliados.

  • Por ejemplo, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) no ha participado de las campañas y desde el oficialismo señalan que ya les expresaron que anularan en la papeleta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.