El perfil. Son 72 los candidatos son del pacto “Unidad para Chile”, conformado por Apruebo Dignidad -Frente Amplio, el PC y otras fuerzas- más el PS y el PL. Se trata de la lista que potenció el Presidente Gabriel Boric, quien se jugó hasta último minuto porque el PPD concurriera a la elección del 7 de mayo en un solo pacto, lo que no ocurrió.
Los favoritos. La última predicción de Pepe Auth, a 8 días de la elección, da cuenta que Unidad para Chile tendría entre 14 y 15 consejeros electos de un total de 50. En el pacto, piensa, quien más escaños alcanzaría sería el FA (Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes). Distintos análisis apuestan a que elegirán al menos 5 o 6 constituyentes. Auth cree que el PS obtendrá una cantidad similar y que el PC puede llegar a 5, y el PL a 1, al igual que la FRVS.
Convergencia Social. Buena parte de los análisis apunta a que ninguno de los tres partidos del FA alcanzará el 5% de los votos por sí solo.
Revolución Democrática. El problema es que la región de Valparaíso es considerada un bastión para RD. Por ahí fue electo como senador el presidente de la colectividad, Juan Ignacio Latorre; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y el diputado Jorge Brito. La carta favorita por Valparaíso de RD es Valeria Cárcamo, quien se ha posicionado públicamente tras participar en programas de televisión como Sin Filtro.
Comunes. Su gran bandera es la elección en la metropolitana de la expresidenta de Nodo XXI, Camila Miranda, quien tendrá una dura competencia con Yerko Ljubetic y la candidata del PC, Karen Araya.
Partido Comunista. Para algunos analistas, como Gonzalo Müller, el PC puede tener una votación histórica, al existir señales de que esta elección puede dar ventajas a los polos de la izquierda y la derecha.
Partido Socialista. lleva dos candidatos en cuatro regiones: Los Ríos, Atacama, Valparaíso y la Araucanía. Algunos de los aspirantes más potentes pertenecen a la vieja guardia de la Concertación, como el exsenador Núñez, o el exdiputado Marcelo Schilling, quien corre por Valparaíso.
Partido Liberal. Arica es el bastión que quieren resguardar en el partido de Vlado Mirosevic, diputado por el norte. En esa región el PL cuenta con el alcalde Gerardo Espíndola y su favorita es Myriam Arenas, ex concejala de Arica por 21 años.
Telón de fondo. La votación de la lista es relevante para Boric, pero también lo es que no se desestibe el equilibrio de fuerzas al interior de las 2 fuerzas oficialistas.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]