Abril 28, 2023

Recta final de la campaña: Cuál es el perfil y los candidatos favoritos del FA-PC-PS y lo que implica para la hegemonía en la izquierda

David Tralma
Los dirigentes de "Unidad para Chile" en la inscripción de pactos, en febrero. Créditos: Agencia Uno

La lista Unidad para Chile, conformada por Apruebo Dignidad, el PS y el PL, probablemente impondrá su hegemonía en la izquierda, con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo. Algunos partidos tienen apuestas más nítidas que otros, como ocurre en el caso de los comunistas, que han puesto todas sus fichas en la elección de Karen Araya en la Región Metropolitana. En la Región de Valparaíso la disputa está entre el PS, Convergencia Social y Revolución Democrática. La votación de la lista es relevante para Boric.


El perfil. Son 72 los candidatos son del pacto “Unidad para Chile”, conformado por Apruebo Dignidad -Frente Amplio, el PC y otras fuerzas- más el PS y el PL. Se trata de la lista que potenció el Presidente Gabriel Boric, quien se jugó hasta último minuto porque el PPD concurriera a la elección del 7 de mayo en un solo pacto, lo que no ocurrió.

  • Para el PC y sobre todo para el FA no fue fácil levantar la lista, al tener sus cuadros en el Ejecutivo y el Congreso y debido a que los candidatos electos estarán inhabilitados para competir en la próxima municipal o parlamentaria, un desincentivo que marcó a todas las listas en disputa. La diputada Maite Orsini, por ejemplo, fue sondeada por RD, pero optó por no ir como candidata en la metropolitana.
  • En la lista no hay liderazgos de la primera línea política, pero sí presentaron cuadros que ya han pasado por el aparato estatal. El candidato de Convergencia Social, Yerko Ljubetic, por ejemplo, fue ministro y subsecretario del Trabajo con Ricardo Lagos, siendo militante de la DC. Lo mismo corre para 3 exautoridades del Gobierno de Boric: el ex delegado presidencial en la región de la Araucanía, Raúl Allard (PS); el ex delegado presidencial en Ñuble, Claudio Ferrada (RD), y el exseremi de Gobierno de Coquimbo, Fernando Viveros (PC), una de las cartas fuertes del comunismo en un territorio considerado como uno de sus bastiones.
  • En Unidad para Chile son 16 los candidatos independientes en cupos de partidos, de un total de 72, lo que da un 22,2%. Los partidos que más cupos cedieron para la participación de la ciudadanía no militante fueron el PS (6) y RD (4).
  • El candidato de mayor edad de la lista es Ricardo Núñez (83 años) y la con menos edad es Constanza Aguilar Herrera (20 años), la carta del PC en la región de Magallanes.

Los favoritos. La última predicción de Pepe Auth, a 8 días de la elección, da cuenta que Unidad para Chile tendría entre 14 y 15 consejeros electos de un total de 50. En el pacto, piensa, quien más escaños alcanzaría sería el FA (Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes). Distintos análisis apuestan a que elegirán al menos 5 o 6 constituyentes. Auth cree que el PS obtendrá una cantidad similar y que el PC puede llegar a 5, y el PL a 1, al igual que la FRVS.

Convergencia Social. Buena parte de los análisis apunta a que ninguno de los tres partidos del FA alcanzará el 5% de los votos por sí solo.

  • Convergencia Social, donde milita Boric, apostó fuerte por Magallanes, donde el Presidente fue diputado. Sus principales cartas en la región son Jessica Bengoa, militante del partido, ex presidenta de la CUT regional y favorita de él en su aventura por la alcaldía de Punta Arenas en 2016. También corre el independiente Julio Contreras.
  • El partido también tiene sus fichas puestas en la metropolitana, en donde su carta fuerte es Yerko Ljubetic. Lo mismo corre para Valparaíso, región representada por el presidente del partido, Diego Ibáñez. El diputado redobló su apuesta y es jefe de campaña de María Pardo, profesora de derecho constitucional.

Revolución Democrática. El problema es que la región de Valparaíso es considerada un bastión para RD. Por ahí fue electo como senador el presidente de la colectividad, Juan Ignacio Latorre; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y el diputado Jorge Brito. La carta favorita por Valparaíso de RD es Valeria Cárcamo, quien se ha posicionado públicamente tras participar en programas de televisión como Sin Filtro.

  • Otras regiones por las que apostó Revolución Democrática fueron Antofagasta y el Maule, en donde llevan dos candidaturas y tienen parlamentarias electas.

Comunes. Su gran bandera es la elección en la metropolitana de la expresidenta de Nodo XXI, Camila Miranda, quien tendrá una dura competencia con Yerko Ljubetic y la candidata del PC, Karen Araya.

Partido Comunista. Para algunos analistas, como Gonzalo Müller, el PC puede tener una votación histórica, al existir señales de que esta elección puede dar ventajas a los polos de la izquierda y la derecha.

  • Los comunistas tienen tres bastiones. Uno de ellos es Coquimbo, en donde llevan dos candidato, como el ex seremi de Boric, Fernando Viveros.
  • En la RM, por lejos, su principal apuesta es la dirigente sindical, Karen Araya. Se trata de la favorita de Auth, de distintos estudios y del propio PC, que quiere perfilar a Araya como una figura de la renovación del partido. Todo apunta a que tiene altas chances de salir electa y con una alta votación e incluso que puede ser la más votada de la lista. El partido cuenta con un bastión importante en la región: La senadora Claudia Pascual, la diputada Karol Cariola y el alcalde Daniel Jadue.
  • En Valparaíso, los comunistas pusieron sus dichas en la candidatura de Carolina Fernández.
  • En las tres regiones el PC tiene fuerte presencia parlamentaria. La colectividad es una de las pocas que contempla un fuerte voto institucional: “Tiene un techo muy bajo, pero un piso muy duro, sólido”, advierte Auth.
  • “Hemos usado bien la identidad (en la franja), la marca del PC que es conocida históricamente porque tiene más de 110 años. A los otros sectores de la izquierda les importa saber cuáles son los candidatos de los comunistas, así que hemos usado eso también en la promoción como elemento informativo”, asegura el secretario general del PC, Lautaro Carmona.

Partido Socialista. lleva dos candidatos en cuatro regiones: Los Ríos, Atacama, Valparaíso y la Araucanía. Algunos de los aspirantes más potentes pertenecen a la vieja guardia de la Concertación, como el exsenador Núñez, o el exdiputado Marcelo Schilling, quien corre por Valparaíso.

  • Los socialistas también han puesto fichas en el independiente y exrector de la de la U. Valparaíso, Aldo Valle.

Partido Liberal. Arica es el bastión que quieren resguardar en el partido de Vlado Mirosevic, diputado por el norte. En esa región el PL cuenta con el alcalde Gerardo Espíndola y su favorita es Myriam Arenas, ex concejala de Arica por 21 años.

Telón de fondo. La votación de la lista es relevante para Boric, pero también lo es que no se desestibe el equilibrio de fuerzas al interior de las 2 fuerzas oficialistas.

  • Si bien el PS forma parte de Unidad por Chile, todo apunta a que el conteo de los partidos lo sumará al Socialismo Democrático y no a Apruebo Dignidad.
  • Una hegemonía del FA-PC en la izquierda, estiman en La Moneda, puede generar un problema, luego de que Boric girara a la centroizquierda tras el plebiscito del 4S (Tohá tomó el control político de la administración). Usualmente, las colectividades y los bloques suelen presionar por un correlato de su peso en las urnas con el que tienen en el gabinete, las subsecretarías y los cargos de tercer nivel.
  • Lautaro Carmona, el presidente del PC, mandó esta semana el siguiente mensaje para tener en cuenta la noche del 7 de mayo: “Creo que va a aparecer la discusión sobre por qué una fuerza tiene más o menos influencia”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]