A la espera de que se defina cuando el Cuarto Retiro se votará en Sala -despachado este martes por la comisión de Constitución-, en el Senado apuntan a que el proyecto está a 1 solo voto de aprobarse, y las miradas se concentran en Iván Moreira. El senador ha jugado al misterio con algunos de sus pares UDI, pese a que había comprometido estar en contra de un nuevo giro de las AFP. Si aprueba -presionado por su reelección senatorial-, brindaría un triunfo político a Yasna Provoste, que lo considera clave para remontar en su campaña presidencial: por lo mismo, pidió votarlo la otra semana en Sala.
Qué observar: Los cálculos tanto del oficialismo como la oposición apuntan a que el proyecto tendría hoy 25 votos, a 1 de llegar a los 26 requeridos (⅗): 23 de los 24 de oposición (solo Carolina Goic se estaría restando), y se suman 2 de Chile Vamos (los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat). De cara a la definición, en la UDI afirman que el único de los suyos que no ha sido claro en marcar posición es Iván Moreira, y por lo mismo temen que apruebe.
Qué significa: Moreira podría ser así el voto clave para que estén los 26 a favor: en los 3 giros previos ya fue, junto con Ossandón, uno de los primeros de Chile Vamos en dar el paso. La presión de aprobar para no afectar su reelección aumentó una vez que su rival para obtener el escaño de Chile Vamos en la senatorial de Los Lagos, Alejandro Santana (RN), decidió aprobar en la Cámara, a fines de septiembre. Sin embargo, algunos senadores UDI sostienen que ser el único voto y decisivo de la UDI a favor de la postura de Provoste le complica mucho tomar esa decisión.
Por qué importa: Si Moreira da luz verde al proyecto y se mantienen firmes los otros 25 votos, brindaría un relevante triunfo político a la candidata presidencial de la centroizquierda, Yasna Provoste, quien se jugó por la aprobación del proyecto. En caso contrario, de caerse, significará un costo político para la candidata, al no alinear a los 24 de oposición.
Lo que viene: El viernes, los comités del Senado decidirán cuándo se pone en tabla en la Sala la votación de la idea de legislar: Provoste envió -junto a Araya, Francisco Huenchumilla (DC) y Alfonso de Urresti (PS)- una carta a la presidenta del Senado Ximena Rincón, para que se vote la próxima semana, lo que habría reunido consenso entre los senadores de oposición, en su almuerzo de este martes.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.