Los conteos de ambos bandos: Este martes se votará la idea de legislar en la comisión de Constitución, y la definición de Goic clarificó más el panorama. Los partidarios de Provoste aseguran tener 23 de los 24 votos en la oposición -solo Goic se restaría, pese a las dudas que han manifestado Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS)-, y en Chile Vamos cuentan a favor a los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat.
Qué significa: El escenario con miras a que se pueda aprobar el Cuarto Retiro se va acelerando, a poco menos de 1 mes de las elecciones; así como se han intensificado las gestiones de ambos bandos tanto por ese voto 26, también han tomado mayor impulso las presiones de la oposición para la votación se realice antes de la primera vuelta presidencial (21 de noiembre).
Por qué importa: Una aprobación del Cuarto Retiro en el Senado cerca de las elecciones podría ser un impulso a la campaña de Provoste (que apostará a diferenciarse de Boric para apuntar al centro y así intentar entrar en la segunda vuelta), como también un golpe si se cae el proyecto. Por lo mismo la decisión de Goic, duramente criticada en la DC. La presidenta del partido, Carmen Frei, se reunió con ella para intentar convencerla de cuadrarse con la candidata presidencial, pero no lo logró, afirman en la colectividad.
Tengo grandes diferencias con @carolinagoic en 4to retiro, en un proyecto de sala cuna que no era universal, en la forma de hacer oposición. Pero no concibo que no se respete la opinión de una senadora elegida por la ciudadanía. Yo creo en convencer y dialogar, no en imponer. pic.twitter.com/eUeKsNK5rQ
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) October 25, 2021
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]