Cuarto Retiro: La ardua disputa entre la oposición y Chile Vamos por el decisivo voto 26 en el Senado

Alex von Baer
La comisión de Constitución, presidida por Pedro Araya, votará este miércoles la idea de legislar del proyecto: ahí, Araya y los otros de centroizquierda se han opuesto a entrar en el debate en particular, de modo que el proyecto vaya directo a la Sala para que esta se pronuncie antes de la elección. Foto: Agencia Uno

Más allá de que Carolina Goic (DC) confirmó que votará en contra del Cuarto Retiro, cercanos a Yasna Provoste calculan que ya cuentan con 25 votos -igual conteo tienen en el oficialismo-, y afirman que hay conversaciones avanzadas con el número 26, quorum requerido para que el Senado apruebe el proyecto. Provoste ha convertido el tema en un objetivo de su campaña y sus partidarios se están jugando para que se vote antes de la elección del 21/11.

Los conteos de ambos bandos: Este martes se votará la idea de legislar en la comisión de Constitución, y la definición de Goic clarificó más el panorama. Los partidarios de Provoste aseguran tener 23 de los 24 votos en la oposición -solo Goic se restaría, pese a las dudas que han manifestado Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Montes (PS)-, y en Chile Vamos cuentan a favor a los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat.

  • Los mismos cálculos tienen en la derecha: la disputa está por el decisivo voto 26 (el número que se requiere para alcanzar los ⅗ de quorum), y en la oposición afirman que tienen conversaciones avanzadas con otro de Chile Vamos, que en el oficialismo temen sea Iván Moreira (UDI).
  • “Yo no estoy por votar a favor del Cuarto Retiro, pero estamos buscando alternativas”, expresó Montes la semana pasada, lo que refleja -agregan en la oposición- que más allá de sus severas dudas está abierto a aprobar. En lo mismo estaría Lagos Weber, quien no ha vuelto a insistir en el rechazo.
  • Ossandón ya deslizó públicamente que estará a favor si hay impuestos (lo que en la oposición dan casi por acordado) y en Chile Vamos afirman que Sabat se plegará a lo mismo: su margen de acción es bajo, dado que disputa su escaño en el Senado con Ossandón.
  • Mientras, Moreira es el único en el oficialismo que sigue jugando al misterio con su voto, afirman en el sector: temen que apruebe, pues aún cuando se había comprometido a no aprobar un Cuarto Retiro, su contendor en la senatorial Alejandro Santana (RN) aprobó en la Cámara.
  • Un disuasivo podría ser que esta vez quedaría ante el electorado más duro de derecha como el responsable de la aprobación al ser el voto decisivo (los anteriores retiros, que aprobó, se viabilizaron con holgura). Además, que una senadora de oposición se oponga da menos margen a los de derecha que podrían aprobar.

Qué significa: El escenario con miras a que se pueda aprobar el Cuarto Retiro se va acelerando, a poco menos de 1 mes de las elecciones; así como se han intensificado las gestiones de ambos bandos tanto por ese voto 26, también han tomado mayor impulso las presiones de la oposición para  la votación se realice antes de la primera vuelta presidencial (21 de noiembre).

  • En el oficialismo, habrían logrado hasta ahora contener al UDI David Sandoval -que analizaba aprobar- y han seguido monitoreando a José Durana (UDI) y Juan Castro (ex-RN), que aprobaron retiros anteriores. A Ossandón y Sabat los dan por perdidos.
  • En la oposición, senadores cercanos a Provoste están haciendo las gestiones con Chile Vamos: tras haber amarrado el voto de Ossandón y  Sabat, los contactos han sido con distintos senadores. Hay uno -cuyo nombre evitan develar- con el cual creen que podrían contar.
  • La votación de la idea de legislar en la comisión fue agendada para este martes. Eso después que el presidente de la comisión, Pedro Araya (DC), manejara la agenda de modo de dar tiempo suficiente para reunir los votos. Ahora el senador ha bregado por evitar que se dilate mas la votación. Para eso cuenta con el apoyo de los senadores Henchumilla (DC) y Durresti (PS), con quienes forma mayoría en la instancia.
  • La idea de Araya es que la comisión vote solo en general y dejando el debate en particular para después del pronunciamiento de la Sala, lo que asegura que se consiga que el Senado dé luz verde antes de las elecciones. De demorarse el debate en particular, ello no era del todo seguro, pues la segunda semana de noviembre el Senado revisaría la acusación a Piñera, y la tercera es distrital.
  • Los senadores de la comisión mantuvieron esa postura, pese a que la mesa del Senado (Ximena Rincón y Jorge Pizarro) eran más proclives a que la comisión votara primero en general y particular, de modo de que existiera claridad de que se introducirán impuestos.

Por qué importa: Una aprobación del Cuarto Retiro en el Senado cerca de las elecciones podría ser un impulso a la campaña de Provoste (que apostará a diferenciarse de Boric para apuntar al centro y así intentar entrar en la segunda vuelta), como también un golpe si se cae el proyecto. Por lo mismo  la decisión de Goic, duramente criticada en la DC. La presidenta del partido, Carmen Frei, se reunió con ella para intentar convencerla de cuadrarse con la candidata presidencial, pero no lo logró, afirman en la colectividad.

  • “Esto nos permite reforzar algo que nosotros hemos venido planteando hace mucho tiempo: en la DC no somos todos lo mismo”, afirmó Provoste (quien en la encuesta Cadem se mantuvo tercera, a 8 puntos de Boric), aludiendo a que Goic es del ala más centrista DC.
  • “En el debate de los retiros, lo central es marcar diferencias con el sistema de AFP, y Goic reinstala la idea de que el partido defiende ese modelo, cuando Provoste hace lo contrario”, reclamó el diputado DC Gabriel Silber.
  • De todos modos, el partido no contemplaba sancionar a Goic, para no escalar la polémica dado que hay perspectivas de que el proyecto se apruebe. De hecho, Provoste tomó distancia de militantes que planteaban que el partido dejara de pagar el crédito de la candidatura presidencial 2017 de Goic, como represalia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu para que no se frustrara diligencia

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Urgente: PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]