¿Cualquier Constitución es mejor que la de los cuatro generales? Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

A medida que se configura una propuesta con tendencias que no coinciden con la línea de pensamiento del Gobierno y sus coaliciones, surge un dilema: ¿qué acción tomar al respecto? Inevitablemente, algunos dentro del oficialismo considerarán la opción de votar “en contra”.


El derrotero que ha tomado el Consejo Constitucional ha quedado en evidencia en los últimos días. A pesar de los esfuerzos realizados en las diferentes mesas de diálogo, la falta de acuerdos refleja una verdadera falta de voluntad para el diálogo. En la actualidad, observamos cómo la izquierda insiste firmemente en que la derecha está elaborando una propuesta con un sesgo ideológico. Este reclamo es legítimo, ya que se espera que la nueva Constitución refleje fielmente a toda la sociedad.

Sin embargo, resulta irónico que estas mismas voces de izquierda hayan pasado por alto este mismo principio cuando se trataba de la extinta Convención Constitucional. Aunque puede ser difícil admitirlo, lo que realmente está sucediendo es que las fuerzas de derecha están intentando reflejar la voluntad popular expresada en las votaciones de mayo pasado, donde las fuerzas de izquierda no tuvieron la oportunidad de ejercer un veto efectivo.

Más allá de los reproches mutuos, la situación se vuelve cada vez más compleja para el oficialismo. A medida que se configura una propuesta con tendencias que no coinciden con la línea de pensamiento del Gobierno y sus coaliciones, surge un dilema: ¿qué acción tomar al respecto? Inevitablemente, algunos dentro del oficialismo considerarán la opción de votar “en contra”.

Esto generará un conflicto interno para el propio presidente Gabriel Boric, que, en un pasado lejano, pero no olvidado, expresó: “Cualquier resultado será mejor que una Constitución escrita por cuatro generales”, en marzo de 2022. Aunque en ese momento se refería a una propuesta más afín a su pensamiento, esta declaración crea un flanco de conflicto.

El conflicto interno en el oficialismo radica en que el propio presidente se encuentra ahora en una incómoda posición al considerar una propuesta que podría ser discordante con sus ideales políticos. Esto crea un choque entre su compromiso previo con la inclusión y una propuesta constitucional que se ha elaborado completamente en democracia.

El presidente y su coalición se enfrentarán a un nuevo desafío interno, ya que algunos instarán a votar en contra de esta propuesta, mientras que otros deberán moderarse ante esa tentación natural. Esto, sin duda, erosionará aún más la cohesión interna y debilitará a un oficialismo que ya ha experimentado una serie de episodios similares. ¿Qué pasos tomará entonces el presidente Boric y sus coaliciones? La respuesta no es sencilla.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]