¿Cualquier Constitución es mejor que la de los cuatro generales? Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

A medida que se configura una propuesta con tendencias que no coinciden con la línea de pensamiento del Gobierno y sus coaliciones, surge un dilema: ¿qué acción tomar al respecto? Inevitablemente, algunos dentro del oficialismo considerarán la opción de votar “en contra”.


El derrotero que ha tomado el Consejo Constitucional ha quedado en evidencia en los últimos días. A pesar de los esfuerzos realizados en las diferentes mesas de diálogo, la falta de acuerdos refleja una verdadera falta de voluntad para el diálogo. En la actualidad, observamos cómo la izquierda insiste firmemente en que la derecha está elaborando una propuesta con un sesgo ideológico. Este reclamo es legítimo, ya que se espera que la nueva Constitución refleje fielmente a toda la sociedad.

Sin embargo, resulta irónico que estas mismas voces de izquierda hayan pasado por alto este mismo principio cuando se trataba de la extinta Convención Constitucional. Aunque puede ser difícil admitirlo, lo que realmente está sucediendo es que las fuerzas de derecha están intentando reflejar la voluntad popular expresada en las votaciones de mayo pasado, donde las fuerzas de izquierda no tuvieron la oportunidad de ejercer un veto efectivo.

Más allá de los reproches mutuos, la situación se vuelve cada vez más compleja para el oficialismo. A medida que se configura una propuesta con tendencias que no coinciden con la línea de pensamiento del Gobierno y sus coaliciones, surge un dilema: ¿qué acción tomar al respecto? Inevitablemente, algunos dentro del oficialismo considerarán la opción de votar “en contra”.

Esto generará un conflicto interno para el propio presidente Gabriel Boric, que, en un pasado lejano, pero no olvidado, expresó: “Cualquier resultado será mejor que una Constitución escrita por cuatro generales”, en marzo de 2022. Aunque en ese momento se refería a una propuesta más afín a su pensamiento, esta declaración crea un flanco de conflicto.

El conflicto interno en el oficialismo radica en que el propio presidente se encuentra ahora en una incómoda posición al considerar una propuesta que podría ser discordante con sus ideales políticos. Esto crea un choque entre su compromiso previo con la inclusión y una propuesta constitucional que se ha elaborado completamente en democracia.

El presidente y su coalición se enfrentarán a un nuevo desafío interno, ya que algunos instarán a votar en contra de esta propuesta, mientras que otros deberán moderarse ante esa tentación natural. Esto, sin duda, erosionará aún más la cohesión interna y debilitará a un oficialismo que ya ha experimentado una serie de episodios similares. ¿Qué pasos tomará entonces el presidente Boric y sus coaliciones? La respuesta no es sencilla.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

El mayor reto de Chile es el combate contra el crimen organizado. Por Sergio Muñoz Riveros

La PDI muestra armas incautadas durante los últimos meses en Santiago. Foto: Agencia UNO.

Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.