Febrero 22, 2022

Cuáles son los cargos clave que a Gabriel Boric le faltan por nombrar a 17 días de iniciar su mandato

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

La designación de delegados presidenciales regionales (los antiguos intendentes) lleva más de una semana de retraso del plazo máximo que había comprometido el equipo de Boric, lo que ha ralentizado la designación de otras autoridades clave: faltan el SII, la Agencia Nacional de Inteligencia, Codelco, Extranjería y el mismo delegado de La Araucanía.


Por qué importa: El equipo del mandatario electo Gabriel Boric está poniendo el pie en el acelerador para que el proceso de instalación sea lo más rápido posible. Por segunda vez, retrasan plazos autoimpuestos, lo que para fuentes partidistas, obedece a las mismas razones por la tardanza en el nombramiento de los subsecretarios. El retraso en el nombramiento de estas autoridades -afirman en el futuro gobierno- ha mantenido en standby otras designaciones.

  • Tras el nombramiento de ministros y subsecretarios, Boric ha completado poco a poco una vasta cantidad de cargos y puestos clave, como la jefe de los asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert; la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez; el vicepresidente de Corfo, el economista José Miguel Benavente); el director de la Secom (el cineasta Pablo Paredes), el presidente de la ADP (Felipe Melo), y la jefa de protocolo (Mahani Pakarati).
  • En el caso de los subsecretarios, Boric tardó 1 semana más que la fecha que habían informado sus equipos, producto de trabas que pusieron los partidos y desajustes en los criterios de revisión de antecedentes.
  • Y en delegados presidenciales (representante del Ejecutivo en las regiones, que reemplazó a los intendentes una vez electos los gobernadores), el 24/01 el equipo político de Boric comunicó a Apruebo Dignidad que se nombrarían entre 2 y 3 semanas desde ese día -afirmó entonces el diputado Tomás Hirsch, tras salir de la reunión-.
  • El plazo se ha prolongado por 1 semana y media, pero el equipo del presidente electo transmitió que este jueves nombrarían los delegados. “Están bastante atrasados”, dijo la semana pasada el gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca (ind. RD), en La Tercera.
  • Pero más que plazos propios incumplidos, lo que preocupa en los partidos del gobierno de Boric es que ello termine retrasando en demasía la instalación de todo el aparato de confianza que viene detrás de esas autoridades -como delegados provinciales, seremis y jefes de servicios nacionales-, considerando que se trata de una administración en su mayoría FA-PC, sin mayor experiencia de gobierno.

Los cargos pendientes: Se trata principalmente de servicios públicos -en los cuales Boric puede remover solo a 12 autoridades de servicios al inicio de su gobierno, según dicta la ley destinada a promover la permanencia de los designados por ADP-, reparticiones dependientes administrativamente de los ministerios pero que resultan clave por su importancia estratégica para los desafíos que enfrentará Boric, o empresas estatales. Entre ellos están:

  • Servicio de Impuestos Internos: Desde el gobierno electo han transmitido que el SII será uno de los 12 donde designarán a un nuevo director, pues resulta clave para el éxito de su programa. Casi un tercio de la recaudación esperada (2,5 de 8 puntos del PIB) proviene de la reducción de evasión y elusión, donde la gestión de fiscalización del SII será clave.
  • Delegado presidencial de La Araucanía: El cargo reviste especial importancia entre las 16 autoridades regionales, producto del conflicto en la macrozona sur, y que los delegados presidenciales siguen concentrando atribuciones de seguridad. Aunque ha trascendido que la resolución del conflicto mapuche Boric la encargara a un asesor especial, el equipo del Presidente electo transmitió a los partidos que no entregaran nombres para delegado de La Araucanía, pues Boric se reservaría esa decisión, como hizo con Hacienda para la llegada de Mario Marcel.
  • Servicio de Migraciones: Por la agudización de la crisis migratoria en el norte, el jefe de esa repartición dependiente de Interior será de alta relevancia. El liderazgo en la materia lo ha asumido Matías Libuy, asesor de la futura ministra Izkia Siches, pero sin claridad de si él dirigirá Extranjería.
  • Agencia Nacional de Inteligencia (ANI): aún cuando se han acrecentado los cuestionamientos a sus escasas facultades tras la violencia que rodeó el 18-O, sigue tratándose de la entidad con que cuenta el aparato del Ejecutivo. Se menciona a 2 exsubsecretarios del PS: Gabriel Gaspar y Marcos Robledo, al exsubdirector de la ANI Luis Marcó, o a Gustavo Villalobos, quien ocupó el cargo con Bachelet.
  • Codelco: pendiente está la nominación del presidente de la minera estatal, así como también de la Empresa Nacional de Minería (Enami), y ENAP.
  • BancoEstado: la entidad protagonizará un aspecto sensible del programa de Boric, mientras no se cree aún la Banca del Desarrollo: el entregar financiamiento para la transformación productiva verde que propuso Boric. Próximamente sería nombrada Jessica López, exgerente general del Banco Central.
  • Delegados provinciales y seremis: se espera sean nombrados 1 semana después que los delegados regionales. Son 40 delegados provinciales -quienes representan al Ejecutivo en las provincias- y 297 seremis en todo el país.
  • Otros servicios públicos: en el resto de esas reparticiones, dependerá de en cuáles Boric decida usar las 12 nominaciones que puede hacer en los 3 primeros meses de gobierno, de entre las 143 autoridades del primer nivel jerárquico de ADP. Algunas posibilidades que barajaría Boric son Fonasa, Dirección del Trabajo, Tesorería, INE, Sernac, superintendencias de Medioambiente y Pensiones (por ser áreas sensibles en su programa), publicó el Diario Financiero. En ese mismo nivel están la Conadi e InvestChile (agencia para atraer inversión extranjera).

Comparación con Piñera y Bachelet: La instalación de Boric ha sido más lenta que la de Bachelet 2, pero aún no excede algunos plazos que tuvo el actual gobierno de Piñera.

  • Por ejemplo, Bachelet tenía nombrados a sus intendentes el 1 de febrero, tras nominar a los subsecretarios a fines de enero.
  • Piñera nombró recién el 21 de febrero a subsecretarios, y el 26 del mismo mes a sus intendentes. Ello produjo retrasos considerables en la instalación regional.
  • Hay otros cargos clave que usualmente han sido nombrados ya asumido el nuevo gobierno: presidentes de otras empresas estatales (como TVN y Metro), el de la Comisión del Mercado Financiero (que se nombra en los primeros 90 días), o los embajadoras políticos, que suelen ser unos 20-30 nombrados en países estratégicos.
  • Incluso en ocasiones algunas seremías están vacantes el 11 de marzo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]