Febrero 10, 2023

Cuál es el perfil de los candidatos del PDG, que incluye a un postulante de 20 años y los abogados que defendieron a Parisi por deuda de pensión alimenticia

David Tralma y Pablo Vallejos

En la nómina de candidatos del Partido de la Gente para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo está el segundo postulante más joven de los que se presentaron en las 5 listas. Sus 62 aspirantes son militantes del PDG y el 21% ha competido en elecciones, pero ninguno ha sido electo. En el partido apuestan, entre otros, a sus candidatos en la Región Metropolitana, el Biobío y Arica, asolada por la crisis migratoria del norte, uno de los lugares donde Parisi, el fundador de la colectividad, obtuvo una alta votación en las pasadas presidenciales.


Qué observar. Este lunes se cumplió el plazo para inscribir las listas electorales de cara a las elecciones de consejeros constituyentes del próximo 7 de mayo. En los días previos varias miradas estaban puestas en lo que haría el Partido de la Gente (PDG) en las elecciones. Vale decir, si pactaba con los republicanos, Chile Vamos o decidían ir solos, como ocurrió.

  • Horas antes de que expirara el plazo para inscribir las listas, a la medianoche del lunes, el PDG llevaba 70 postulantes. Ese lunes, sin embargo, se cayeron 8, por lo que el partido irá finalmente con 62 candidatos. De ellos ninguno ha estado en la primera línea de la política hasta ahora.
  • 13 de los postulantes ya fueron candidatos en otras elecciones, ya sea en campañas a diputado, de concejales, consejeros regionales o a la Convención Constituyente. Ninguno resultó electo.
  • Durante el período de campaña la colectividad espera contar con el respaldo de Parisi, quien obtuvo el tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2021 y tuvo un fuerte apoyo en el norte, asolado por la crisis migratoria y de seguridad.
  • A fines de enero el ex presidenciable llegó a Chile. Su regreso a suelo nacional se dio luego de un arreglo con la madre de sus hijos por la deuda en pensiones alimenticias.
  • Su regreso, de acuerdo con sus cercanos, estuvo marcado por las alarmas que se encendieron en el PDG a partir de su residencia en EE.UU., los problemas internos en el partido y la necesidad de que marcara, entre otras cosas, su liderazgo partidista. El PDG ocupó por meses el primer lugar en cantidad de militantes de colectividades y, tras el impulso de Parisi en la presidencial, el partido alcanzó 6 escaños en la Cámara de Diputados.
  • Con el paso de los meses, la colectividad tuvo una caída libre -a partir de la elección de la presidencia de la Cámara, donde el PDG se dividió- y desde el entorno de Parisi creen que es clave que el partido se fortalezca y se transforme en una plataforma para una nueva campaña presidencial.

Sin independientes. El PDG es el segundo partido que lleva más militantes compitiendo en esta elección: sus 62 candidatos están fichados en el partido. El primero es el Partido Republicano, con 72 aspirantes inscritos en la colectividad.

Experiencia electoral. 13 de los 62 candidatos ya optaron a un cargo público con elección popular, vale decir, el 21% de ellos. Ninguno, como se mencionó anteriormente, resultó electo.

  • Hay 6 ex candidatos a la Cámara de Diputados, entre los que se encuentra la actual asesora de la diputada Karen Medina (PDG), Elizabeth Rodríguez, quien también ha sido conocida por ser una de las abogadas de Parisi en el juicio en su contra por el no pago de pensiones alimenticias.
  • En la lista de postulantes también aparece Nelson Cares, ex candidato a diputado por el distrito 21. Ahora correrá por un cupo en el Biobío. Otro, Etty Solís, irá por el Ñuble. Viviana Rodríguez, en tanto, aspira a un escaño en el Maule.
  • Solo 1 de los 62 candidatos postuló a la Convención Constituyente. Se trata de Gustavo Dávila, quien intentará obtener un escaño en Los Ríos el próximo 7 de mayo.
  • Además, hay 5 que aspiraron a ser consejeros regionales y uno que intentó ser concejal.

Candidatos fuertes. En el PDG señalan que tienen al menos 4 candidatos fuertes para esta elección.

  • Elizabeth Rodríguez, Región Metropolitana. Fue una de las abogadas de Parisi en el caso pensión de alimentos por el que tenía prohibida su salida del país, como se señaló anteriormente. Se la sitúa como una de las postulantes más cercanas al ex presidenciable. Fue candidata a diputada en la RM, la misma región donde competirá este 7 de mayo.
  • Mauricio Pavez, Región Metropolitana. Al igual que Elizabeth Rodríguez, Pavez fue abogado de Parisi en el juicio por la deuda de pensión alimenticia. Es una de las 6 cartas que puso el PDG en la RM.
  • Sergio Ríos, Arica. Fue uno de los militantes que viajó hasta Santiago el lunes para apoyar a la directiva en la inscripción del pacto ante el Servel. Una de las zonas fuertes de Parisi es el norte, a partir de la crisis migratoria y de seguridad y su discurso para enfrentarlas.
  • Astrid Abarzua, Biobío. La jefa de gabinete de la diputada Karen Medina es una de las cartas en una zona marcada por la violencia de grupos radicales.

Los caídos. De la nómina previa de candidatos se cayeron 10 postulantes, entre los que solo se pudieron reemplazar a 2. Ocho fueron sacados de la nómina final sin ser reemplazados por otros militantes: 6 de Valparaíso y 2 de Ñuble

  • En Valparaíso, por ejemplo el PDG quedó sin candidatos, ya que, según cuentan desde la directiva, uno de ellos -Jonathan Meza- tuvo problemas en su documentación, por lo que intentaron subir a última hora un nuevo postulante -Juan Marcelo Valenzuela-, quien también tuvo problemas de validación en el sistema del Servel. “Van a quedar muchos votantes huérfanos”, dice Gaspar Rivas, diputado por Valparaíso.
  • En Ñuble se cayeron otros dos candidatos. Una, por no alcanzar a tener toda la documentación necesaria, lo que arrastró a otro, para cumplir con la paridad.
  • Un caso distinto ocurrió en La Araucanía, región en donde el PDG lleva 6 candidatos: el postulante Pablo Merino desistió de participar en este proceso, pero fue cambiado a tiempo por César Quijada.

Las edades. El candidato con mayor edad del Partido de la Gente es Carlos Mella Latorre (71 años, por Tarapacá), seguido por Luis Lorenzini (63, ) y Miguel Chávez (63).

  • El más joven del PDG es Jorge Álvarez Tapia, con 20 años y 10 meses. Va como postulante en Antofagasta -una zona fuerte para Parisi- y es el candidato con menor edad entre los aspirantes de este partido al Consejo Constitucional.

Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:

Candidaturas Consejo Constitucional | Muñoz Vives, Diego

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.