Qué observar. Hasta este lunes a las 23:59 los partidos tenían plazo para inscribir a sus candidatos a consejeros constitucionales de cara las próximas elecciones del 7 de mayo. En las urnas se definirán, por medio de circunscripciones, a los 50 integrantes del Consejo Constitucional. De los 142 aspirantes, el oficialismo se divide así.
Ex autoridades públicas
Los derrotados de la Convención. Hay 10 candidatos que perdieron en las elecciones para la Convención Constitucional y que ahora quieren un cupo en el segundo proceso.
Los independientes. El pasado proceso constitucional estuvo marcado por la alta participación de independientes entre los 155 integrantes de la Convención. En aquella elección se facilitó la inscripción de pactos independientes, como fue el caso de la Lista del Pueblo o de los Independientes no Neutrales. Para el Consejo Constitucional se estipuló que, de participar en las elecciones, los independientes tendrían que competir dentro de pactos conformados por partidos políticos. Pero los números, igualmente son altos.
Las edades. En las listas reapareció la vieja guardia concertacionista, relegada a un segundo o tercer plano tras la llegada de una nueva generación al poder, y algunos funcionarios de la actual y las administraciones pasadas.
Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]