Qué observar. Hasta este lunes a las 23:59 los partidos tenían plazo para inscribir a sus candidatos a consejeros constitucionales de cara las próximas elecciones del 7 de mayo. En las urnas se definirán, por medio de circunscripciones, a los 50 integrantes del Consejo Constitucional. De los 142 aspirantes, el oficialismo se divide así.
Ex autoridades públicas
Los derrotados de la Convención. Hay 10 candidatos que perdieron en las elecciones para la Convención Constitucional y que ahora quieren un cupo en el segundo proceso.
Los independientes. El pasado proceso constitucional estuvo marcado por la alta participación de independientes entre los 155 integrantes de la Convención. En aquella elección se facilitó la inscripción de pactos independientes, como fue el caso de la Lista del Pueblo o de los Independientes no Neutrales. Para el Consejo Constitucional se estipuló que, de participar en las elecciones, los independientes tendrían que competir dentro de pactos conformados por partidos políticos. Pero los números, igualmente son altos.
Las edades. En las listas reapareció la vieja guardia concertacionista, relegada a un segundo o tercer plano tras la llegada de una nueva generación al poder, y algunos funcionarios de la actual y las administraciones pasadas.
Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:
“La llegada de personas como Vicente Gutiérrez Berner puesto por el “moralmente superior” en un lugar muy técnico del Estado sin experiencia de trabajo mínima, hace que los chilenos que pagamos impuestos de lo que creamos y emprendemos nos preguntemos si es necesaria reforma tributaria”, escribió este miércoles Gabriel Alemparte, vicepresidente del Partido Demócratas. Alemparte, […]
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]