Febrero 7, 2023

Constituyente: Cuál es el perfil de los candidatos que compiten en las 2 listas oficialistas y el 30% de independientes

David Tralma, Pablo Vallejos y Max Estrada
A la izquierda, logotipos de Unidad para Chile (Apruebo Dignidad, PS y PL). A la derecha, el de Todo por Chile (pacto PPD, DC y PR).

De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene la vieja guardia concertacionista? A continuación una radiografía a las 2 listas del oficialismo con miras a la elección de constituyentes del 7 de mayo.


Qué observar. Hasta este lunes a las 23:59 los partidos tenían plazo para inscribir a sus candidatos a consejeros constitucionales de cara las próximas elecciones del 7 de mayo. En las urnas se definirán, por medio de circunscripciones, a los 50 integrantes del Consejo Constitucional. De los 142 aspirantes, el oficialismo se divide así.

  • 72 candidatos son del pacto Unidad para Chile, conformado por Apruebo Dignidad más el PS y el PL.
  • 70 candidatos son del pacto Todo por Chile, integrado por el PPD, el PR y la DC.
  • Las inhabilidades para competir en las elecciones, que pasan por no ir a las próximas elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales, dejó en la primera línea a la vieja guardia concertacionista, así como a un grupo de dirigentes de segunda línea bajo las últimas administraciones. Para el FA fue más complejo: sus cuadros están en el Ejecutivo y en el Congreso.

Ex autoridades públicas

  • Los 4 ex ministros. Se trata de Sergio Bitar (ex ministro de Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet), Jorge Insunza (Segpres con Bachelet), Andrés Zaldívar (de Frei Montalva y Bachelet) y Yerko Ljubetic (Trabajo, con Bachelet)
  • 2 ex subsecretarios. Compite la hoy presidenta del PPD, Natalia Piergentili (Economía, en la administración Bachelet) y Marcelo Schilling (Subsecretario Desarrollo Regional con Frei Ruiz-Tagle).
  • 9 ex parlamentarios. Del Senado está Bitar (PPD), Carmen Frei (DC), Ricardo Núñez (PS) y Andrés Zaldívar (DC). En la Cámara de Diputados estuvieron Jorge Insunza (PPD), Marco Antonio Núñez (PPD), Guillermo Ceroni (PPD), Salvador Urrutia y Marcelo Schilling (PS).
  • 5 ex alcaldes. En la lista está Sadi Melo (El Bosque), Aldo Bernucci (Chillán), Salvador Urrutia (Arica), Miguel Littin (Palmilla) y Andrés Kohler (Panguipulli).
  • 4 autoridades de administración Boric. Se trata al menos del ex delegado presidencial en la región de la Araucanía, Raúl Allard (PS), quien salió del cargo tras la llegada de la ministra Tohá, y del ex delegado presidencial en Ñuble, Claudio Ferrada (RD). También, en representación del PR, irá a la elección el seremi de Economía de Valparaíso, Christian Inostroza, mientras que el PC instaló a su seremi de Gobierno en Coquimbo, Fernando Viveros.

Los derrotados de la Convención. Hay 10 candidatos que perdieron en las elecciones para la Convención Constitucional y que ahora quieren un cupo en el segundo proceso.

  • Entre ellos están: Bernardo Zapata (DC, va por O’Higgins); Andrea Pivcevic (independiente PPD, compite por Magallanes); Samuel Gálvez (PL, va por Los Lagos); Rodrigo Rettig (PL, apuesta por la RM) o Julio Ñanco (RD, que va por Aysén).

Los independientes. El pasado proceso constitucional estuvo marcado por la alta participación de independientes entre los 155 integrantes de la Convención. En aquella elección se facilitó la inscripción de pactos independientes, como fue el caso de la Lista del Pueblo o de los Independientes no Neutrales. Para el Consejo Constitucional se estipuló que, de participar en las elecciones, los independientes tendrían que competir dentro de pactos conformados por partidos políticos. Pero los números, igualmente son altos.

  • En los dos pactos oficialistas, de los 142 candidatos, 43 son independientes, según las listas electorales que ambas agrupaciones subieron al sistema del Servel. El número equivale al 30,2% del universo de los candidatos de las 2 listas.
  • En Unidad para Chile, que une a Apruebo Dignidad con el PS y el PL, son 16 los candidatos independientes en cupos de partidos, de un total de 72, lo que da un 22,2%.
  • Los partidos que más cupos cedieron para la participación de la ciudadanía no militante fueron el Partido Socialista (6) y Revolución Democrática (4).
  • En Todo por Chile, que une al PPD, la DC y el PR, el número es mayor: 27 de los 70 aspirantes son independientes, lo que equivale al 38,5% de sus candidatos.
  • El PPD es la colectividad que más cedió espacio (14 cupos), seguido del Partido Radical (9) y la Democracia Cristiana (4).

Las edades. En las listas reapareció la vieja guardia concertacionista, relegada a un segundo o tercer plano tras la llegada de una nueva generación al poder, y algunos funcionarios de la actual y las administraciones pasadas.

  • Los con más edad:
  • 1. Andrés Zaldívar (86 años y 10 meses), expresidente del en dos ocasiones Senado y candidato de la DC por Aysén.
  • 2. Ricardo Núñez (83 años y 1 mes), exsenador del PS por 20 años en Atacama, región en la que hoy fue inscrito como candidato.
  • 3. Sergio Bitar (82 años y 1 mes), exministro de los presidentes Salvador Allende (Minería), Ricardo Lagos (Educación) y Michelle Bachelet (Obras Públicas), que hoy es la carta del PPD para la región de Tarapacá, en donde fue senador entre 1994 y 2002.
  • 4. Miguel Littin (80 años y 5 meses), cineasta, director de “El Chacal de Nahueltoro” y carta socialista para alcanzar un cupo en la región de O’Higgins.
  • Los más jóvenes:
  • 1. Constanza Aguilar Herrera (20 años y 4 meses), es la carta del Partido Comunista en la región de Magallanes.
  • 2. Victoria Trapp Moreira (25 años recién cumplidos), la opción de la Democracia Cristiana en la región de Magallanes.
  • 3. Valeria Chacana Alarcón (24 años y 4 meses), carta del PC por Coquimbo.
  • 4. Raúl Araya Zepeda (29 años y 2 meses), la alternativa que tiene el PPD en la región de Atacama.

Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:

Candidaturas Consejo Constitucional | Muñoz Vives, Diego

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] La polémica contratación en el MOP del cuñado de Giorgio Jackson

“La llegada de personas como Vicente Gutiérrez Berner puesto por el “moralmente superior” en un lugar muy técnico del Estado sin experiencia de trabajo mínima, hace que los chilenos que pagamos impuestos de lo que creamos y emprendemos nos preguntemos si es necesaria reforma tributaria”, escribió este miércoles Gabriel Alemparte, vicepresidente del Partido Demócratas. Alemparte, […]

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]