Qué observar. Tras el cierre de inscripciones de candidatos, el lunes pasado, el pacto “Chile Seguro” -conformado por la UDI, RN y Evópoli- registró a 72 de sus postulantes para la próxima elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Se trata de una de las 3 listas opositoras, que de alguna manera disputan la hegemonía del sector en estas elecciones, que incluye al Partido Republicano y el PDG, donde el perfil de los candidatos es marcado: al menos el 42% de ellos participaron en alguno de los dos gobiernos de Piñera, el 36% son independientes y más del 10% fueron ex parlamentarios.
Los ex seremis de Piñera. Entre los 72 candidatos de “Chile Seguro” hay una marcada tendencia por la postulación de ex autoridades de las dos administraciones de Piñera, tal como se mencionó anteriormente.
Otras exautoridades:
Ministros. Son cuatro los ex ministros que competirán en “Chile Seguro” por entrar al Consejo Constitucional. Todos competirán por un escaño en la Región Metropolitana y, para algunos, aún son cercanos a Piñera. Además, parte de sus colaboradores ya están instalados en el Comité de Expertos, como los ex ministros Juan José Ossa y Teodoro Ribera, además de los ex subsecretarios Katherine Martorell, Máximo Pávez y algunos cercanos al ex Presidente, como el abogado Sebastián Soto.
10 ex parlamentarios (y la vieja guardia). Son 9 exdiputado y 1 exsenador, buena parte de los cuales representaron a las zonas donde hoy competirán y estaban más bien en un segundo plano en la política tras la llegada de Boric a La Moneda. Entre los postulantes están German Becker (RN, La Araucanía), Edmundo Eluchans (UDI, Valparaíso) y Néstor Jofré (RN, Tarapacá).
Los derrotados de la Convención. Hay 5 candidatos que perdieron en las elecciones para la Convención Constitucional y que ahora quieren un cupo en el segundo proceso.
Un 38% de independientes. Según la inscripción subida a los registros del Servicio Electoral, son 26 de 72 los candidatos que irán en “Chile Seguro” como independientes en cupos de partidos.
Evópoli, con solo 2 militantes del partido. De los 10 candidatos que se inscribieron en representación de Evópoli, de un total de 72 del pacto, ocho son independientes. Vale decir, en el partido fundado por Felipe Kast solo irán dos militantes a la elección de consejeros constitucionales.
Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.