Febrero 8, 2023

Constituyente: Cuál es el perfil de los candidatos que compiten por Chile Vamos y el regreso del piñerismo

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

De los 72 candidatos inscritos por Chile Vamos, al menos 18 de ellos fueron Secretarios Regionales Ministeriales en las 2 administraciones de Piñera. Cuatro de sus ministros también compiten, algunos muy cercanos a él. En total, el 42% de los aspirantes participaron en alguno de sus gobiernos. El 36% de los candidatos de la lista son independientes -Evópoli lleva solo dos militantes- y 10 ex parlamentarios que estaban en la segunda línea de la política quieren volver a la primera, algunos de ellos de la vieja guardia de la derecha. A continuación una radiografía de “Chile Seguro”, como se denominó al pacto, con miras a la elección de constituyentes del 7 de mayo.


Qué observar. Tras el cierre de inscripciones de candidatos, el lunes pasado, el pacto “Chile Seguro” -conformado por la UDI, RN y Evópoli- registró a 72 de sus postulantes para la próxima elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Se trata de una de las 3 listas opositoras, que de alguna manera disputan la hegemonía del sector en estas elecciones, que incluye al Partido Republicano y el PDG, donde el perfil de los candidatos es marcado: al menos el 42% de ellos participaron en alguno de los dos gobiernos de Piñera, el 36% son independientes y más del 10% fueron ex parlamentarios.

  • La inhabilidad de los candidatos a constituyentes en las próximas elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales tuvo un efecto similar al del oficialismo, donde hubo problemas de cuadros y en que el la segunda línea de sus administraciones se entrelazó con ex autoridades. En el caso de Chile Vamos, de ex diputados y senadores.
  • Ejemplos hay varios. El candidato de la UDI por el Maule y ex concejal de Curicó, Mario Undurraga Castelblanco, publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Me pidieron ser candidato a Consejero Constituyente por la región del Maule, algo que no estaba en mis planes. De hecho, pensaba postularme a concejal nuevamente, pero creo que este es un sacrificio al cual no puedo restarme y acepté”.

Los ex seremis de Piñera. Entre los 72 candidatos de “Chile Seguro” hay una marcada tendencia por la postulación de ex autoridades de las dos administraciones de Piñera, tal como se mencionó anteriormente.

  • Un grupo de al menos 18 candidatos fueron Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis) en algún punto de los dos gobiernos de Piñera (2010-2014 y 2018-2022).
  • Entre los candidatos que fueron seremis están Raúl Gil (Seremi de Justicia, en Arica); Vittorio Ghiglino (Transporte, en Atacama); Leslie Briones (Ministerio de la Mujer, en Valparaíso); Fernanda Pinochet (Energía, en Valparaíso); Pedro Lamas (Segegob, en Los Ríos) o Pilar Cuevas (Segegob, en Aysén).
  • Además de los seremis, se consideran 8 candidatos que fueron autoridades designadas por Piñera en cargos regionales, como la exintendenta de Aysén Pilar Cuevas o los exgobernadores presidenciales en provincias -actualmente llamados delegados- Ivonne Mangelsdorff (Cachapoal), Katherine López (Antofagasta), Robert Contreras (Concepción) o María José Puigderrón (Maipo).

Otras exautoridades:

Ministros. Son cuatro los ex ministros que competirán en “Chile Seguro” por entrar al Consejo Constitucional. Todos competirán por un escaño en la Región Metropolitana y, para algunos, aún son cercanos a Piñera. Además, parte de sus colaboradores ya están instalados en el Comité de Expertos, como los ex ministros Juan José Ossa y Teodoro Ribera, además de los ex subsecretarios Katherine Martorell, Máximo Pávez y algunos cercanos al ex Presidente, como el abogado Sebastián Soto.

  • Rodrigo Delgado, Región Metropolitana. Ex ministro del Interior en el segundo gobierno de Piñera y exalcalde de Estación Central entre el 2008 y 2020. Será el candidato de la UDI por la RM. Estará acompañado por María José Puigderrón, exdelegada presidencial en la provincia de Maipo.
  • Bruno Baranda, Región Metropolitana. El ex ministro de Desarrollo Social y ex subsecretario de Piñera competirá junto a la excandidata a convencional Eleonora Espinoza.
  • Gloria Hutt, Región Metropolitana. La ex ministra y ex subsecretaria de Transporte, hoy presidenta de Evópoli, irá por acompañada por el también ex ministro de Desarrollo Regional Jaime Ravinet, quien fue alcalde de Santiago y estuvo en el gabinete de Ricardo Lagos y Piñera.

10 ex parlamentarios (y la vieja guardia). Son 9 exdiputado y 1 exsenador, buena parte de los cuales representaron a las zonas donde hoy competirán y estaban más bien en un segundo plano en la política tras la llegada de Boric a La Moneda. Entre los postulantes están German Becker (RN, La Araucanía), Edmundo Eluchans (UDI, Valparaíso) y Néstor Jofré (RN, Tarapacá).

  • También algunos integrantes de la vieja guardia de la derecha, como Luis Ferrada (74 años, independiente en cupo RN en el Maule). También está el ex senador Mario Ríos (78 años), mientras que en la lista de ex diputados están Jorge Ulloa (UDI, por el Biobío) y Carlos Recondo (UDI, Los Lagos), siendo estos 3 últimos alcaldes designados por Pinochet en la dictadura.
  • Desde el mundo alcaldicio también figuran al menos 7 ex concejales.

Los derrotados de la Convención. Hay 5 candidatos que perdieron en las elecciones para la Convención Constitucional y que ahora quieren un cupo en el segundo proceso.

  • Se trata de Brunella Vinet, independiente en cupo UDI, que volverá a competir por Arica; y Katherine López, también UDI y ex gobernadora provincial que correrá en Antofagasta.
  • En esa lista también está Eleonora Espinoza, la RN que en la pasada elección de convencionales perdió frente a Rodrigo Rojas Vade, el ex constituyente que tuvo que apartarse de la Convención tras su falso cáncer. También irá Patricia Sanzana, independiente en cupo UDI que va en Los Lagos. En esa región también competirá el historiador Juan Luis Ossa, quien fuera el encargado de construir el relato en la campaña presidencial de Sebastián Sichel.

Un 38% de independientes. Según la inscripción subida a los registros del Servicio Electoral, son 26 de 72 los candidatos que irán en “Chile Seguro” como independientes en cupos de partidos.

  • 12 de estos cupos son de Renovación Nacional, 8 de Evópoli y 6 de la UDI.
  • Los candidatos independientes de Chile Seguro equivalen a un 36% del total. El número es superior al porcentaje que inscribió “Unidad para Chile” (Apruebo Dignidad+PS+PL), en donde el 22,2% de los candidatos son independientes, pero inferior a lo registrado por “Todo por Chile” (PPD, DC, PR), en donde los aspirantes no militantes representan un 38,5%.

Evópoli, con solo 2 militantes del partido. De los 10 candidatos que se inscribieron en representación de Evópoli, de un total de 72 del pacto, ocho son independientes. Vale decir, en el partido fundado por Felipe Kast solo irán dos militantes a la elección de consejeros constitucionales.

  • Las cifras provocaron un hondo malestar en sectores del partido, a propósito de que RN inscribió a 32 candidatos y la UDI, 30.
  • Evópoli lleva aspirantes al Consejo Constitucional en el Maule, la RM, Valparaíso, Magallanes y la Araucanía. No llevarán candidatos en ninguna de las otras 11 regiones.

Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:

Candidaturas Consejo Constitucional | Muñoz Vives, Diego

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]