Agosto 4, 2021

Quién es Juan Luis Ossa, el historiador encargado de construir el relato de Sichel

José Miguel Wilson
Juan Luis Ossa

Juan Luis Ossa asumió esta semana como coordinador del equipo que levantará el llamado relato de Sebastián Sichel, es decir, construir el sustento conceptual y estratégico de la candidatura. Al presidenciable lo conoció en mayo, luego de que la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre, los presentara. Su mentor es el Premio Nacional de Historia, Iván Jaksic, y es hijo de la historiadora Lucía Santa Cruz y el ex diputado Juan Luis Ossa Bulnes. Su hermano mayor es el ministro de la Segpres.

Debut en campaña. Pese a la larga tradición política de su familia, el historiador e investigador del CEP, Juan Luis Ossa Santa Cruz, recién este año debutó en las contiendas electorales.

  • Fue candidato a constituyente por Puerto Montt, pero a pesar de haber sido el más votado de la Lista de Vamos por Chile, quedó fuera de la Convención por la norma de paridad.
  • A Sebastián Sichel no lo conocía personalmente. Sin embargo, tenían varios conocidos en común.
  • Tras las elecciones, la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre, fue quien los puso en contacto en mayo pasado. La doctora en el Filosofía y experta en educación conocía a Sichel desde la fallida candidatura presidencial de Andrés Velasco en 2013.
  • Inicialmente Ossa colaboraba en el equipo de contenidos que lideraba Eyzaguirre. No obstante, en la nueva fase de la campaña, Sichel le pidió al historiador asumir una tarea mayor: Levantar el relato de la campaña, una suerte de sustento conceptual y estratégico que proponga una mirada de país al largo y mediano plazo.
  • Fuentes del comando señalan que a Sichel le interesó la visión sobre el “reformismo” que planteaba Ossa en sus escritos.

El reformismo. Aunque fueron sus padres quienes le fomentaron su interés por la historia, Ossa ha dicho a sus cercanos que su mentor es el Premio Nacional de Historia, Iván Jaksic.

  • Es licenciado en Historia de la Universidad Católica. Posee un Máster en Ciencias y un doctorado en Historia Moderna en la Universidad de Oxford. Aunque nunca ha militado, sus cercanos lo catalogan como un liberal de “perfil” Evópoli.
  • Se le reconoce como un seguidor del pensamiento de Edmund Burke, escritor, filósofo y político irlandés del Siglo XVIII, considerado el padre del liberalismo conservador británico, quien era crítico de los cambios bruscos que impuso la Revolución Francesa y, a la vez, de los sectores que se opusieron a las transformaciones.
  • Varias frases de Burke, de hecho, figuran en una parte del programa de Sichel, que fue presentado en las pasadas primarias. “Las reformas tempranas son arreglos amistosos con un amigo que detenta el poder… las reformas tardías son términos impuestos al enemigo conquistado”, son algunas de las reflexiones de Burke que aparecen en el texto denominado “Hacia una cultura reformista para el Siglo XXI” y que Ossa ayudó a redactar.
  •  En una entrevista a Ex-Ante, en julio pasado, el mismo Ossa explicaba que el principio que hay detrás del reformismo es proponer una agenda de cambios en forma gradual y moderada. Además, señaló que “hay un cambio cultural en el electorado” oficialista, que el “post pinochetismo en la derecha llegó para quedarse” y que “si uno tiene verdadera vocación de mayoría tiene que salirse del nicho de las llamadas tres comunas, que muchas veces actúan por miedo”.
  • Ese pensamiento, que además se nutrirá con los aportes de otros ex precandidatos presidenciales, servirá de base para elaborar la propuesta programática de Sichel.
  • Académicos que conocen a Ossa comentan que él se ha especializado como historiador en la época de la Independencia y en las primeras décadas de la construcción de la República.
  • En los últimos meses Ossa estaba trabajando en un libro que trata de mirar cómo se conformó el Estado después de una revolución.

Historia familiar. Viene de una familia de larga tradición política. Por el lado paterno desciende de Mateo de Toro Zambrano y de los ex presidentes Francisco Antonio Pinto, Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes.

  • Su abuelo materno, Víctor Santa Cruz Serrano, fue diputado del antiguo Partido Liberal y embajador en Londres entre 1959 y 1970. Era amigo de Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva. Tras el golpe militar, en 1978, Santa Cruz integró el “Grupo de los 24”, integrado por juristas opositores a Augusto Pinochet, entre ellos Patricio Aylwin, que proponían un texto constitucional alternativo al que estaba redactando el régimen militar.
  • Su padre, Juan Luis Ossa Bulnes, fue elegido diputado del desaparecido Partido Nacional en 1973, pero solo alcanzó a ejercer algunos meses. En 1988, Ossa Bulnes fue  uno de los fundadores de Renovación Nacional.
  • Su madre es la historiadora Lucía Santa Cruz y su hermano, Juan José Ossa, es el actual ministro secretario general de la Presidencia.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]