Febrero 8, 2023

Constituyente: La disputa por la hegemonía en la derecha que enfrentará a Chile Vamos, el Partido Republicano y el PDG

Mario Gálvez

Desde Valparaíso al sur el partido de José Antonio Kast puede presentar una dura batalla electoral al interior la oposición. De ahí que Chile Vamos optara por privilegiar cartas conocidas en sus zonas y con amplias fortalezas territoriales en las regiones más difíciles. Para el analista Pepe Auth hay algunas zonas muy fuertes para los republicanos, como La Araucanía, o lo mismo en Chile Vamos, como la Metropolitana y Valparaíso. Para él, sin embargo, los resultados del PDG son un enigma y deberían ser acotados. Las negociaciones ya han dejado heridas en la oposición, como ocurrió en Evópoli.


El difícil camino al acuerdo. Minutos después de las 23:30 hrs. de este lunes, casi al expirar el plazo para la inscripción de candidatos, los representantes de la UDI, RN y Evópoli llegaron hasta el Servicio Electoral para inscribir sus 72 aspirantes a constituyentes que competirán en la lista Chile Seguro. Quedaron al margen el Partido Republicano y el Partido de la Gente, que decidieron presentar candidatos propios en todas las regiones, sin posibilidad de omisión.

  • Se trata de un test por la hegemonía en la derecha, tironeada por la presidencial y la disputa por las banderas del sector, tal como ocurre, en la vereda de al frente, con la alianza entre Apruebo Dignidad y el PS y la lista del PPD-DC-PR, aunque en este caso todo apunta a que la primera se impondrá a partir de un sistema electoral que beneficia a los grandes pactos.

Primeros análisis. En diciembre, el ex diputado y analista Pepe Auth había dicho que lo más probable era que, de los 50 escaños que se disputan, 25 iría para la derecha y 25 para la izquierda, siempre bajo la incertidumbre del impacto de una posible dispersión electoral, como ocurre en esta elección.

  • Auth considera que Chile Vamos tiene presencia en todo el país y es difícil que se quede sin representación en alguna región. Y que es posible que tenga que luchar más en Atacama, donde se disputan 2 escaños y, a su juicio, podría ser doblado por la lista que allí encabeza el PS. Pero piensa que es probable que la lista tenga ventaja en lugares claves, como la Región Metropolitana y Valparaíso, que eligen 5 escaños cada uno, y hacia el sur del país, en el Maule, Ñuble y Los Lagos.

El Partido Republicano. Auth considera que la tienda de José Antonio Kast bien puede disputar palmo a palmo en el norte, como Arica y Parinacota, donde se eligen 2 cupos.

  • En la Región Metropolitana, dice, al menos lograran 1 de los 5 concejeros. Lo mismo en Valparaíso, El Maule y Ñuble.
  • Lo que es un hecho, para él, es que en La Araucanía, marcada por el conflicto de la Macrozona Sur y en donde se eligen 3 escaños, peleará por un segundo cupo.
  • Sobre el Partido De la Gente el analista tiene dudas.
  • “El PDG es un misterio, porque no tiene candidaturas conocidas; todo dependerá del valor de la marca, que ha decrecido por sus conflictos internos. Es Parisi-dependiente, y a él le fue muy bien en Antofagasta, pero no sé si le dé para elegir uno de los tres”, asevera.
  • En Valparaíso el PDG tenía alguna opción, dice, pero cometieron un error administrativo. “Podrían dar alguna sorpresa en cualquier región, pero sería sorpresa”, añade.
  • El PDG, según Auth, dependerá de su espacio en la franja. Pero su radio igualmente será pequeño, ya que el partido sumó sólo 8,4% de los votos en las últimas elecciones.
  • “Estimo que tendrán un par de minutos para que Parisi haga su trabajo, que en el electorado que no acostumbra votar, pero lo hará, puede tener mayor efectividad”, asevera.

Los hombres fuertes. La negociación de Chile Vamos fue para algunos más larga de lo esperada, con reuniones que se prolongaron durante todo el día lunes y donde finalmente llegaron a un consenso pasadas las 9 de la noche. Su estrategia fue la siguiente: determinar primero las regiones con mayor fortaleza para cada partido. Y, de acuerdo a ello, designar candidatos y omitirse en otros lugares.

  • Por ejemplo, en el caso de Magallanes, Evópoli aparece con mayores posibilidades que gane la dupla conformada por Francisca Rojas y Carlos Mihovilovic, por lo que no hubo mayores discusiones. En este caso, la UDI decidió no llevar candidato.
  • Los análisis de Chile Vamos se hicieron consideraron no solo las dos listas del oficialismo, Unidad para Chile (PS y Frente Amplio) y Todo por Chile (PPD, DC y PR), sino que también las fortalezas territoriales de Republicano y el PDG.
  • RN, que presentó más candidatos, estima que tienen amplias posibilidades en Tarapacá (elige 2 escaños), Antofagasta (3) y Atacama (2). En Valparaíso, donde hay 5 cupos, piensan que tiene muy buenas posibilidades con Gonzalo Ibáñez. También creen que es un hecho la elección de Bruno Baranda en la RM; en O’Higgins la de Juan Sutil; y en Maule la de al menos 1 de los 5 consejero.
  • Sus otras cartas fuertes, de acuerdo a altos personeros consultados, son las siguientes:
  • En La Araucanía, Germán Becker.
  • En Los Lagos, hay confianza en la dupla Juan Luis Ossa-Carlos Recondo.
  • En Aysén, Pilar Cuevas.
  • La UDI tiene sus propios pronósticos. Consultados algunos analistas del sectores estiman que sus mejores cartas están en:
  • Valparaíso, con Edmundo Eluchans; en RM, con Rodrigo Delgado; el Biobío, con Jorge Ulloa; y Recondo, en Los Lagos.
  • Vale decir, en 3 bolsones claves del país, como la Metropolitana, Valparaíso y el Biobío.
  • El secretario general de RN, Diego Schalper, dice que el criterio aplicado fue el correcto. “Estamos conformes, porque creemos que, entre los expertos, los árbitros y los candidatos al Consejo Constitucional hemos dado con un muy buen elenco de mujeres y hombres de distintas experticias y raigambres locales, dispuestas a servir a Chile”, señaló.

El caso de Evópoli. El partido tiene como apuesta segura a Gonzalo Yussef, en Valparaíso; a Gloria Hutt, en la RM; y la dupla Rojas-Mihovilovic en Magallanes.

  • En Evópoli, sin embargo, hubo una fuerte controversia interna, ya que el partido no llevó candidatos en todas las regiones del país. Varios de ellos se bajaron a última hora, dado que apostaban a ir a las municipales, lo que generó un hondo malestar en los críticos de la directiva que liderea Gloria Hutt.
  • Los cercanos a la ex ministra señalan que las anteriores administraciones habían dejado abandonadas varias regiones del país, entre ellas Atacama y Tarapacá. Y que, por ello, no dio el tiempo para poder retomar su presencia en esos espacios y, así, colocar sobre la mesa hombres fuertes. “Hubo malas decisiones que se tomaron, por ejemplo, no sumarse al Apruebo de entrada y apoyar la candidatura de José Antonio Kast, eso provocó una desafección con el partido”, señala un cercano de Hutt.

El factor Republicano. Según los análisis de Chile Vamos, hay regiones donde enfrentarán fuerte competencia con candidatos del Partido Republicano, que lleva su lista de 72 aspirantes a constituyentes. Algunos dirigentes dicen que hubo conversaciones informales con el bloque para omitirse en algunas regiones, pero finalmente la lista por separado fue la decisión final.

  • En sus cálculos, hay regiones donde el partido de Kast tiene una fuerte presencia.
  • Por ejemplo, mencionan Valparaíso y El Maule, donde -se dice en Chile Vamos- se debió fortalecer su plantilla de candidatos.
  • Lo mismo ocurre en Ñuble y Biobío. Pero en esa zona se espera que el ex senador Mario Ríos y el ex diputado Jorge Ulloa, respectivamente, compitan palmo a palmo con los republicanos.
  • Más al sur, el escenario es aún más favorable para el partido de Kast, según los análisis internos. Tanto en La Araucanía como en Los Ríos y Los Lagos se augura una competencia muy fuerte y, de acuerdo a algunos análisis, favorable a los republicanos.

Revise a continuación el listado de los candidatos —por pacto y región— para integrar el futuro Consejo Constitucional:

Candidaturas Consejo Constitucional | Muñoz Vives, Diego

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]