1. ¿Qué está pasando? Los niños-alumnos de la Región de Atacama, que llevan más de 60 días sin clases, son hoy los grandes perjudicados de una batalla ideológica educacional que lleva años de años, En efecto, desde hace una década al menos, el Ministerio de Educación, por mandato del Congreso, se ha visto envuelto al menos en tres “mega-reformas”, todas de carácter administrativo (aunque cada una de ellas con un trasfondo ideológico), y que paradojalmente tienen en común que ninguna de ellas dice relación con los aprendizajes de los alumnos.
2. Gigantescos costos. Cada una de estas “mega-reformas” consume mucha energía y muchos recursos que deberían estar destinados a lo único que realmente importa: mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños.
Hoy los niños de Atacama pierden 60 días más de clases, que se suman al cierre de colegios más largo del mundo que vivió Chile durante la pandemia. Aparentemente el paro tiene que ver con temas administrativos, fallas de infraestructura que reflejan problemas de gestión y a la (¿inevitable?) captura del SLEP por parte de dirigentes locales de partidos políticos.
3. La gran lección. Creo que la gran lección de todo esto está más que clara. Digámosle adiós de una vez por todas a las “mega-reformas” y enfoquémonos juntos en lo único que realmente importa: lo que pasa al interior de la sala de clases.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]
De las casi mil personas que han recibido el premio en los 122 años de historia del Nobel, todas menos una han sido cruciales para nuestro bienestar y felicidad. Más que merecido tienen un buen banquete. Si hasta la salsa golf inventaron. Algo es algo.
El jefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda enfrenta el peor momento de su hasta ahora exitosa carrera a raíz del Caso Convenios, donde también salió a la luz su linaje político, que le ha valido el apodo de El Príncipe en la interna del Frente Amplio. Esta es su historia.
En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.