Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

Ex-Ante
El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón que llevaban. Era el desenlace de un escape planeado durante semanas. Una vez en libertad, volvieron a delinquir. Este domingo la sargento Rita Olivares llegó a una casa de Quilpué por un aviso de robo. Recibió un disparo en la cabeza, que la convirtió en el segundo carabinero muerto en servicio en menos de 2 semanas y profundizó la crisis que vive La Moneda por el manejo de la seguridad. De los 6 detenidos, 3 eran prófugos de la fuga de 2021.


La fuga. El 1 de febrero de 2022, el juez Camilo Obrador del Juzgado de Garantía de Valparaíso castigó con un día de incomunicación a Felipe Escobar Flores, uno de los 6 fugados de la cárcel de Valparaíso el año anterior, quien luego fue recapturado.

  • En la resolución describió cómo ocurrió el escape que —20 meses más tarde—, terminó con 3 de los prófugos detenidos en el marco del robo a una casa en el sector Belloto Sur de Quilpué, y el posterior homicidio de la sargento de Carabineros Rita Olivares, ocurrido la madrugada de este domingo.
  • La sargento —ascendida póstumamente a suboficial mayor— recibió un disparo en la cabeza, que la convirtió en el segundo carabinero muerto en servicio en menos de 2 semanas y profundizó la crisis que vive La Moneda por el manejo de la seguridad. De los 6 detenidos hasta este miércoles, 3 eran prófugos de la fuga de 2021.
  • “El día 23 de julio del 2021, a las 06.50 horas aproximadamente, en el interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso, ubicado en Camino La Pólvora 665 de esta comuna, específicamente en el interior del patio de maniobras”, 6 internos concretaron la fuga, consignó la resolución.
  • “Todos previamente concertados se dirigen al lugar señalado y, una vez ahí, con el ánimo de fugarse del Centro de Cumplimiento Penitenciario y no cumplir su condena, procedieron a intimidar y forcejear con el gendarme (…), señalándole: ‘Paco c… te vamos a matar, pasa las llaves’, exhibiéndole uno de ellos un revolver de color gris, apuntando a su cabeza y otro exhibiéndole un punzón”.
  • Los internos tomaron entonces “las llaves y asimismo el armamento que el gendarme portaba, para luego abrir el portón”.
  • Antes de concretar la fuga habrían cavado durante semanas un agujero en el baño de una celda y habrían saltado una reja alambrada, para pasar al patio que daban al portón, detalló La Tercera.

Quiénes son los fugados. El juez detalló que los fugados correspondían a Edward Fuenzalida Leiva, 29, su hermano menor Maximiliano Fuenzalida Leiva, 25, además de Matías Peralta Parra, 24.

  • El primero fue detenido el mismo domingo en conexión con el robo y posterior homicidio de la sargento Olivares, mientras que los otros 2 fueron capturados este martes por la noche en Valparaíso.
  • Los otros 3 fugados eran Felipe Escobar, recapturado al año pasado. Otros 2 más —Kevin Mondaca Rojas y Christian Lucka Cortés— seguían prófugos hasta este miércoles.

Los prontuarios de los 3 recapturados tras el crimen de la sargento. Los 3 prófugos de la cárcel de Valparaíso recapturados en el marco de la investigación del robo a una casa del Belloto Sur y posterior homicidio de la sargento que acudió al lugar cumplían condenas por robo en Valparaíso cuando escaparon.

  • El 11 de septiembre de 2018, el tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Viña del Mar condenó a Maximiliano Fuenzalida Leiva a 10 años de prisión por un robo con intimidación realizado el año anterior en Villa Alemana. En la sentencia se consideró que tenía prontuario.
  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía, “el día 28 de septiembre de 2017, alrededor de las 11:30, en circunstancias que (el dueño de casa estaba) en compañía de sus hijos menores de edad de 10 y 3 años de edad (…), sorpresivamente llegaron al lugar 3 sujetos armados, uno de ellos el imputado Maximiliano Fuenzalida Leiva, quien con una escopeta procedió a intimidar a la víctima y al grupo familiar, procediendo a registrar las dependencias y sustraer 2 teléfonos celulares, uno marca Alcatel y uno marca Samsung y una caja con $300.000, intentando en un minuto oponerse la víctima, procediendo a disparar en el lugar, para luego huir con las especies en su poder”.
  • Su defensa presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la que fue rechazada.
  • Edward Fuenzalida Leiva también había sido condenado por un robo con violencia ocurrido en 2017 en Quilpué. Este miércoles se desarrollaba la formalización de cargos en su contra.
  • Matías Peralta Parra también cumplía una condena por robo con violencia e intimidación.

Los otros 3 detenidos. En el marco del robo y posterior homicidio fue detenido además Luis Martínez-Conde, quien creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual.

  • Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia. Por la más reciente recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por la pandemia y que tiene diferencias con la norma utilizada por el Presidente Boric a fin del año pasado.
  • El indulto implicó cambiar su permanencia en prisión por arresto domiciliario nocturno. Gendarmería advirtió en 7 oportunidades que el arresto domiciliario nocturno estaba siendo incumplido, mostraron documentos oficiales. Luego recibió la reducción de pena. Según dijo el martes el ex ministro de Justicia Hernán Larraín, la reducción de pena sólo consistió en aplicar una normativa promulgada durante la administración del expresidente Ricardo Lagos.
  • Además, fueron aprehendidos Miguel Acevedo Tauda y una mujer, esta última como cómplice.

Lea también:

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]