Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

Ex-Ante
El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por la pandemia – que benefició a 1.700 personas – y tiene diferencias con la norma utilizada por el Presidente Boric a fines del año pasado. Una de ellas es que la medida fue sometida al Congreso, y aprobada por amplia mayoría. En la Cámara tuvo 92 votos a favor 14 en contra y 3 abstenciones. Entre los que votaron favorablemente estuvieron los entonces diputados Gabriel Boric, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Manuel Monsalve y Miguel Crispi. Este último ahora es jefe del Segundo Piso de La Moneda.


Qué observar. Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, 27, nació en 1995 en Viña del Mar, pero creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual.

  • Allí cursó desde primero hasta octavo básico en diferentes escuelas. Luego abandonó los estudios, que sólo retomó siendo adulto. Los registros en línea del Ministerio de Educación mostraron que los últimos cursos que aprobó fueron primero y segundo medio. Los cursó en un programa para adultos del colegio Juan Luis Vives de Valparaíso, en 2019. Pasó con un 6,4.
  • Una sentencia de 2009 del primer juzgado civil de Viña del Mar resolvió que su cuidado quedara a cargo de su madre. Ese mismo año se oficializó el divorcio de sus padres.
  • De adulto se instaló en el sector Belloto Norte de Quilpué, donde fue detenido este lunes por su presunta responsabilidad en el robo con intimidación de una vivienda y el posterior homicidio de la sargento de Carabineros Rita Olivares, quien acudió por el aviso de un asalto.
  • En la audiencia de control de detención de este martes, al preguntarle cuál era su oficio o profesión, respondió que no tenía.
  • Sí registra 2 condenas por robo con violencia en la misma ciudad al interior de la Región de Valparaíso, además de 9 causas previas que terminaron en absolución.
  • Martínez-Conde declaró este lunes ante la Policía de Investigaciones (PDI), lo que será considerado en la formalización de cargos en su contra, que quedó programada para las 11 am de este miércoles.
  • En esa audiencia la fiscalía comunicará también qué cargos formulará en contra de los otros 2 detenidos en la causa: Edward Fuenzalida Leiva y Miguel Acevedo Tauda.
  • El Presidente Gabriel Boric acudió este martes al responso de la sargento en Villa Alemana, donde fue recibido con pifias y gritos por parte de los asistentes. Otros lo aplaudieron, mostraron videos de su ingreso.

Su carrera delictual. Martínez-Conde registra 11 causas judiciales, 2 de las cuales terminaron en condenas. Las causas más antiguas se remontan a 2012 (cuando era menor de edad), y todas están acotadas a la Región de Valparaíso. A continuación, los detalles de 2 las causas en las que fue declarado culpable, en ambos casos, por robo de violencia.

  • El robo y la golpiza a un matrimonio con un uslero. “El 14 de marzo de 2015, aproximadamente a las 02:15 horas, Luis Vicente Martínez-Conde Riesco ingresó mediante el escalamiento de un cierre perimetral al domicilio (…) ubicado en (…) Quilpué, donde dormían el dueño de casa (…); su cónyuge (…) y dos hijos menores de edad”, consignó la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar por el caso.
  • Desde la vivienda Martínez-Conde Riesco sustrajo un notebook, una cámara fotográfica, un Zoom y una filmadora”.
  • Al ingresar Martínez-Conde al dormitorio donde dormían los dueños de casa, premunido de un uslero, exigió a viva voz la entrega de dinero, despertando aquellos, a los que agredió con el objeto contundente”.
  • “Golpeó reiteradamente en la cabeza (del dueño de casa) con el objeto, al tiempo que les exigía dinero. (El marido y la mujer) añadieron que lograron resistir el ataque y conducir al individuo hasta el baño del inmueble, donde lo redujeron y mantuvieron retenido hasta la llegada de Carabineros”.
  • El tribunal consideró su irreprochable conducta anterior (ya que en las causas previas no había sido condenado) y la colaboración sustancial con la investigación, ya que, según destacó su defensa, declaró haber entrado ilegalmente a la propiedad para robar las especies y haber golpeado a la pareja.
  • El 19 de octubre de 2015, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Viña del Mar lo condenó a 5 años de cárcel por robo con violencia y resolvió que los cumpliera con libertad vigilada intensiva.
  • El asalto donde fingió ser policía. “El día 23 de marzo de 2016, alrededor de las 09:30 horas, Luis Vicente Martínez-Conde Riesco y Joan Alejandro Silva Saavedra, en compañía de un tercer sujeto cuya identidad se desconoce, ingresaron al domicilio ubicado en Avenida El Belloto (…), Quilpué, golpearon a la puerta y, al abrir la dueña de casa (…), los acusados señalaron ser policías, exhibiendo unas placas supuestamente de la Policía de Investigaciones, empujando a la víctima, ingresando los acusados y el tercer sujeto al interior de la casa donde, mediante garabatos e insultos, le exigieron entrega de droga y dinero y, ante la negativa de la víctima, le amarran ambas manos con una abrazadera de plástico, apuntándola en el cuerpo con un arma al parecer de fuego, a la vez que apuntaban a sus dos hijos”, de 19 y 9 año entonces, consignó la resolución de la jueza María Alejandra Radic de Quilpué.
  • “Al no obtener dinero, los acusados y el tercer sujeto tomaron unas plantas de marihuana que la víctima tenía en el lugar y una consola de juegos ‘Xbox’ (…), logrando huir del lugar con las especies en su poder. A consecuencia de lo anterior (la dueña de casa) resultó con ‘excoriaciones a nivel de ambas muñecas’, de carácter leve”.
  • El 13 de septiembre de 2016 Martínez-Conde fue condenado a 5 años y un día de cárcel por robo con violencia, en un procedimiento abreviado donde aceptó la acusación de la fiscalía. Su cómplice fue sentenciado a 3 años.

Los 2 beneficios que recibió. El abogado Hernán Larraín —ex ministro de Justicia del expresidente Sebastián Piñera y actual representante de la UDI en la Comisión Experta que redacta el ante proyecto constitucional— explicó este martes las circunstancias en que Martínez-Conde recibió 2 beneficios carcelarios: un indulto general durante la pandemia y un beneficio de reducción de pena.

  • “De acuerdo a la Ley de Indulto que fue aprobada por una inmensa mayoría por el Congreso, aparentemente este señor Martínez-Conde cumplía con los requisitos porque había cumplido más de la mitad de la pena y se encontraba cumpliendo el saldo en el medio libre, por lo tanto, era acreedor a este beneficio que aprobó el Congreso”.
  • “Adicionalmente, obtuvo el beneficio de reducción de pena de acuerdo a ley de 2003 del gobierno de Ricardo Lagos, que le permitió rebajar esa pena en 3 meses”.
  • “Es importante saber que, con o sin indulto, con o sin rebaja de pena, en marzo del 2021 este señor habría estado en libertad, de manera que no tiene una relación causal entre lo que ha ocurrido ahora con esos beneficios a que fue acreedor (…) El recibió esos beneficios porque la ley así lo estableció, dado que estaba en el medio libre o porque estaba cumpliendo con lo que la ley le permitía aspirar”.
  • Respecto del motivo por el cual se impulsó la ley de indulto de la pandemia, Larraín dijo que “lo que se buscaba era aligerar, aliviar las cárceles de personas que, pudiendo reducir sus penas bajo arresto domiciliario, no estuviesen sujetos a eventuales problemas de contaminación con la pandemia. Así entonces se benefició a personas mayores de edad a mujeres embarazadas con baja peligrosidad o a personas que ya estuvieran cumpliendo su pena en el medio libre, como en el caso de Martínez-Conde (…) y no tener personas que entraran y salieran porque, precisamente, eso era causa de infección”.

Las diferencias entre el indulto particular y el de la pandemia. La ley de indulto promulgada en abril de 2020 en el marco de la pandemia se diferencia de la norma de indulto particular utilizada a fin de año por el Presidente Gabriel Boric en que, mientras la primera fue aprobada por el Congreso y benefició a un grupo de reos en una circunstancia específica —la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19— la segunda corresponde a una facultad discrecional del presidente, que se aplica caso a caso.

  • En el primer indulto la medida fue aprobada por el Congreso. En la Cámara de Diputados recibió 92 votos a favor 14 en contra y 3 abstenciones. Entre los que votaron favorablemente están los entonces parlamentarios Gabriel Boric, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Manuel Monsalve y Miguel Crispi. Este último ahora es jefe del Segundo Piso de La Moneda.
  • En este marco es que el mandatario perdonó la pena al exfrentista Jorge Mateluna condenado a 16 años de cárcel por un asalto bancario perpetrado en 2013 y a 12 condenados por delitos perpetrados desde el 18-O.
  • Respecto del segundo grupo dio como argumento la búsqueda de la “paz social” tras el estallido social de octubre de 2019. En 10 de esos 12 casos, los tribunales de conducta de Gendarmería otorgaron informes desfavorables a esos indultos.

Lea también: Quilpué bajo delincuencia y el crimen de Rita Olivares (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]