Marzo 27, 2023

Crónica de la agonía de Quilpué bajo la delincuencia y el crimen de la sargento Rita Olivares

Marcelo Soto
Crédito: Agencia Uno.

La tercera ciudad más grande de la Región de Valparaíso, donde vivieron Roberto Bolaño y Jorge Edwards, pasa por tiempos difíciles. Sus habitantes se quejan de la inseguridad, tras hechos como el asesinato de la sargenta Rita Olivares y otros crímenes violentos.


Ex ciudad dormitorio. Era el lugar donde algunos viñamarinos se mudaban en busca de tranquilidad, durante el siglo pasado. En Quilpué podían vivir en grandes quintas, con jardines amplios y los clásicos molinos de la zona. El clima seco era apreciado por quienes padecían enfermedades respiratorias.

  • También tiene una impronta cultural. Hasta acá llegó Jorge Edwards de niño con su tío asmático. Roberto Bolaño vivió cerca de El Retiro, donde se estableció la selección brasileña en el Mundial de 1962. Bolaño conoció a Pelé, Garrincha y Vavá. Este último le tiró un penal. “Y para mí es la mejor hazaña que he hecho: ¡le atajé un penal a Vavá!”, recordaba el escritor. El popular grupo Congreso se formó en esta ciudad, la tercera más grande de la región de Valparaíso con 172 mil habitantes.
  • Por ese tipo de cosas era conocida Quilpué. Pero ya no tanto. Hoy hay muchos malls y casi no quedan quintas. La gente ha protestado por la inseguridad. El hecho que colmó la paciencia de los quilpueínos ocurrió el domingo a las 1.20 AM, cuando la carabinera Rita Olivares falleció tras recibir un impacto de bala en su cabeza mientras participaba de un procedimiento policial. Tenía 43 años, provenía del sector de El Belloto, y era madre de dos adolescentes.
  • El senador por la 6ª Circunscripción, Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, reconoce que “el tema de la delincuencia en toda la región de Valparaíso ha ido en aumento y es algo que hace mucho tiempo, desde el gobierno anterior, le hemos hecho ver a las autoridades regionales y nacionales. Y si bien la delegada regional, Sofia González ha creado mesas de seguridad, ha tenido una mirada clara sobre el tema, cada día el peso de los hechos hace que todas estas acciones se vean disminuidas. Necesitamos más fuerza policial y un trabajo más coordinado con fiscalía y tribunales”.
  • Sobre las soluciones contra el crimen organizado, agrega: “El problema de la delincuencia no se resuelve con una sola medida, son varias acciones coordinadas de diversas instituciones las que deben realizarse. En nuestro caso debemos sacar una legislación potente que proteja a las fuerzas policiales al momento de actuar y que eso entregue una sensación de seguridad a la ciudadanía. Estamos en un punto de inflexión, donde necesitamos tomar medidas decididas para frenar la delincuencia”.

Aumento de homicidios. Lamentablemente el asesinato de la sargenta Olivares no es el único caso violento que afecta a la llamada “Ciudad del Sol”, cuyo nombre, derivado del  mapudungun, significaría “Lugar de la Tórtolas”. Nada más lejos de esas pacíficas aves que la violencia que recibió un joven, tras ser baleado en la cabeza durante un portonazo en Quilpué. En la tarde del lunes 20 falleció luego de dos días en riesgo vital.

  • Según la familia fue interceptado por tres tipos cuando ingresaba el vehículo a su casa para estacionarlo, en calle Almirante Gerken con pasaje Contramaestre Brito, del sector Teniente Serrano. El subcomisario de la Segunda Comisaría de Quilpué, capitán Roberto Ponce, dijo que el hombre opuso resistencia, ante lo cual uno de los criminales extrajo un arma y le disparó en la “zona frontal de su cabeza”.
  • Tampoco quedan en la ciudad muchos parrones, que eran como un símbolo. Incluso se hacía vino pipeño con esas viejas uvas. La sensación de inseguridad es más fuerte y provocó que en 2018 el alcalde Mauricio Viñambres propusiera un cuestionado toque de queda juvenil, que tenía apoyo popular, pero la Contraloría regional de Valparaíso le dio un portazo a la idea.
  • Algunos crímenes alcanzan niveles de alta crueldad. El 27 de enero del año pasado quedó en prisión preventiva el acusado de asesinar a un joven de 21 años en un domicilio en calle Atahualpa, sector de Belloto Norte. El imputado descuartizó el cuerpo y ocultó las distintas partes en una lavadora. El crimen, que confesó a su padre, habría ocurrido el sábado 22 de enero. Carabineros logró evidencia al encontrar el carnet de identidad de la víctima donde se sucedieron los macabros hechos.

Las bandas del mal. Pero uno de los problemas más graves que enfrenta la comuna son las organizaciones narcos. En mayo del año pasado la Fiscalía confirmó que el temible Tren de Aragua, de origen venezolano, tenía base de operaciones en Quilpué. Incluso se sospecha que reclutan personas en la zona.

  • El 20 de enero de 2022 la PDI detuvo a una banda de narcotraficantes que operaba en siete domicilios ubicados en la comuna de La Granja, Región Metropolitana y en Quilpué. En esta última ciudad uno de los imputados, se resistió y disparó a los policías, pero fue reducido.
  • Se incautaron armas y drogas como Ketamina líquida y sólida, cocaína base y marihuana. El ministro del Interior de entonces, Rodrigo Delgado, dijo: “Aquí podemos poner rostro a la banda criminal de barrio, que operaba en dos o tres comunas. Un clan familiar que tenía contactos a nivel transnacional, para conseguir la droga a través de proveedores de Bolivia”.
  • Otra banda narco local se llama “Los Alemanes”, a la cual la PDI asestó un duro golpe al lograr la detención del líder de la organización criminal. El delincuente, a quien llaman el Huaso Dani, de 32 años, secuestró a su expareja y dos hijos en una zona rural entre Villa Alemana y Quilpué. Los menores se encontraban en buen estado de salud.
  • Pero la mujer fue agredida duramente: presentaba heridas cortantes, lesiones por golpes de puño y quemaduras de cigarrillos. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado encontró un video, donde se observa al sujeto, que apunta con un arma a la joven, mientras los niños observan. Se incautaron armas, municiones y cargadores.
  • Ex-Ante se comunicó con la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, de Convergencia Social (Frente Amplio), pero no obtuvo respuesta.

Lea también: Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin. (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]