Qué observar. El Presidente Gabriel Boric tomó a fin de año una de las decisiones que más costos políticos ha traído a su gobierno desde que llegó a La Moneda el 11 de marzo de 2022.
Las 12 cartas. Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Los documentos, que son un requisito para iniciar el proceso, mostraron mensajes coincidentes en algunos de los solicitantes. Unos aceptaban haber perpetrado incendios, pero defendían que no habían robado ni matado. Otros acusaban montajes sin tener un fallo judicial a su favor. En 2 casos, recurrieron a lo que denominaron su derecho divino a la rebelión popular. A continuación, los detalles.
Juan Bastián Olguín Rivera, 32. Condenado a 3 años de cárcel por el incendio a una caseta de peaje en Curicó y 61 días por receptación. El tribunal de conducta de la cárcel de Molina sugirió no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Francisco Hernández Riquelme, 23. Condenado a 5 años de cárcel por arrojar artefactos incendiarios en la vía pública, en el entorno de Plaza Baquedano. El tribunal de conducta de Colina I sugirió, por unanimidad, no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Cristián Cayupán Queupil, 30. Condenado a 15 años de cárcel por el homicidio frustrado de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI), en Pudahuel, al poniente de Santiago. El tribunal de conducta de Colina I sugirió no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Alejandro Carvajal Gutiérrez, 22. Condenado a 5 años por incendio con peligro para la libertad de las personas en las inmediaciones de Plaza Baquedano. El tribunal de conducta de Colina I se mostró favorable a concederle el indulto. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Matías Rojas Marambio, 21. Condenado a 5 años de cárcel por elaboración de artefactos incendiarios en el entorno de Plaza Baquedano. El tribunal de conducta de Colina I sugirió no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Sebastián Montenegro Coo, 26. Condenado a 3 años de cárcel por tenencia de arma de fuego en Antofagasta, luego de que se encontraran 2 cargadores tipo cajetilla calibre 5.56 en su mochila, además de 29 municiones convencionales Winchester calibre 18. También fue sentenciado a 61 día de prisión por atentado contra la libre circulación y 61 días por lanzamiento de objetos contundentes en la vía pública. El tribunal de conducta de la cárcel de Taltal se mostró favorable a otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.
Luis Castillo Opazo, 38. Condenado a 4 años de cárcel por 6 delitos de desórdenes públicos, 3 delitos de daños simples, 4 delitos de robo en lugar habitado y un delito de daño calificado en Copiapó, donde atacó la oficina del Registro Civil y otros 6 puntos de la ciudad. El tribunal de conducta de la cárcel de La Serena sugirió no otorgarle el indulto y consideró su riesgo de reincidencia como “muy alto”. Tenía 5 condenas previas al 18-O. Su caso sí fue incluido en la impugnación ante el TC.
Bastián Campos Gaete, 23. Condenado a 3 años de cárcel por porte de artefacto incendiario y 61 días por robo con fuerza en lugar no habitado. Fue detenido con una molotov y 3 botellas de pisco, afuera de un supermercado en Antofagasta. El tribunal de conducta de la cárcel de Taltal sugirió no otorgarle el indulto. Su caso fue incluido en la impugnación ante el TC.
Jordano Santander Riquelme, 38. Condenado a 5 años de cárcel, 540 días y 300 días más por homicidio frustrado a un funcionario de la policía en servicio, daños calificados y receptación. Fue declarado culpable por atropellar a un policía en San Antonio. El tribunal de buena conducta de la cárcel de San Antonio sugirió no otorgarle el beneficio. Su caso fue incluido en la impugnación ante el TC.
Claudio Romero Domínguez, 21. Condenado a 4 años de cárcel por lanzar 4 molotov en Iquique y 61 días por asociación ilícita, mientras integraba la autodenominada “K-pop primera línea Tarapacá”. Fue sentenciado en un procedimiento abreviado donde aceptó la acusación de la fiscalía. El tribunal de conducta de la cárcel de Alto Hospicio sugirió no darle el indulto. Su caso está dentro de los impugnados ante el TC.
Felipe Santana Torres, 22. Condenado a 5 años de cárcel, más 541 días y más 300 días por incendio frustrado de la catedral de Puerto Montt, daños a bien de uso público y hurto. El tribunal de conducta de la cárcel de Puerto Montt se mostró desfavorable a concederle el indulto. Su casó está dentro de los impugnados en el TC.
Brandon Rojas Cornejo, 22. Condenado a 5 años de cárcel por lanzar bombas molotov en Iquique, 61 días por desórdenes y 61 días por asociación ilícita. La fiscalía estableció que integraba la “K-Pop primera línea de Tarapacá”. De acuerdo a un informe de Carabineros publicado por Radio Biobío, lo apodaban “El pirómano”. El tribunal de conducta de la cárcel de Alto Hospicio sugirió no otorgarle el indulto. Su caso está dentro de los impugnados ante el TC.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]