Marzo 18, 2023

Expediente: Boric otorgó indulto a condenado por porte de molotov, con alto riesgo de reincidencia, que acusó un supuesto “montaje de Carabineros”

Jorge Poblete
A la izquierda, la carta de Bastián Campos enviada al Presidente. A la derecha, el indultado. (Fotos del expediente de Gendarmería)

El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje de Carabineros tras el 18-O. El expediente enviado a la ministra Ríos advertía que el condenado tenía un alto riesgo de reincidencia y una baja conciencia del mal causado, por lo que recomendaba no otorgarle el beneficio. El gobierno consideró, en cambio, que tenía un bajo compromiso delictual, una red de apoyo familiar y estaba trabajando en artesanías dentro de la cárcel.


Qué observar. El 18 de abril de 2022, Gendarmería puso el timbre a una carta manuscrita de un interno de Taltal, Región de Antofagasta, dirigida al Presidente Gabriel Boric.

  • “Solicito respetuosamente yo Bastián Ignacio Campos Gaete (23), condenado a 3 años y un día por el porte de bomba molotov, y a 61 días por robo en lugar no habitado, todo esto en el contexto de la revuelta del estallido social, por un montaje de Carabineros ocurrido el 27 de noviembre de 2019, cumpliendo en efectivo en la cárcel de Taltal”, consignó el documento escrito a mano, con tinta azul, consignado en la página 24 de su expediente de 83 páginas.
  • “Solicito con el debido respeto me sea concedido el indulto presidencial, con las facultades que le entrega la ley, esto es porque yo, junto a miles de personas del país, bajo el descontento por condiciones para vivir, y bajo mi derecho de manifestarme, salí a las calles por las razones que todos ustedes conocen, y por lo cual se dio como resultado una nueva Constitución, pero con consecuencias fatales para nuestro pueblo como fueron los asesinados, mutilados y presos ante un gobierno que nos declaró (la) guerra y violó sistemáticamente los derechos humanos, encarcelándonos a cientos de jóvenes a lo largo del país”.

La condena. El 1 de julio de 2022 el director de Gendarmería Sebastián Urra envió un oficio reservado a la entonces ministra de Justicia Marcela Ríos, remitiendo el “expediente de solicitud de indulto particular del condenado”.

  • Dicho expediente detalló los hechos tras sus sentencias por porte de artefacto explosivo o incendiario y robo con fuerza en lugar no habitado, en calidad de frustrado.
  • Describió cómo carabineros de Antofagasta sorprendieron a Campos Gaete saliendo encapuchado de un supermercado, con una mochila en la espalda, el 26 de noviembre de 2019.
  • Según este relato, tropezó con el piso mojado y cayó al suelo, lo que permitió que los policías pudieran aprehenderlo. Al abrir su mochila encontraron 3 botellas de pisco sustraídas del supermercado. En su mochila había también una cuarta botella, de cerveza, con combustible en su interior. En la boca tenía un paño rojo.

El prontuario previo al estallido. El extracto de filiación consignado en el expediente detalló que Campos Gaete tenía 2 condenas, ambas dictadas por el juzgado de Garantía de Antofagasta, por hechos previos al 18-O:

  • Una condena a 541 días de presidio por un tráfico en pequeñas cantidades cometido en julio de 2018, pena sustituida por libertad vigilada.
  • Una condena a 61 días de cárcel por un hurto simple realizado en abril de 2018, la que fue remitida.

El informe de Gendarmería. A las 2pm del 1 de mayo de 2022 se reunió en Taltal el tribunal de conducta de esa cárcel, para tratar la solicitud de indulto particular de Bastián Campos, consignó la página 25 de su expediente.

  • La instancia, integrada por 6 personas —el alcaide subrogante, el encargado educacional, el encargado laboral, la responsable del área de salud, la encargada del área técnica regional y el secretario del tribunal de conducta— desaconsejó otorgarle el indulto.
  • Alto riesgo de reincidencia. “Posee un alto riesgo de reincidencia. Se pesquisa necesidad de intervención criminológica en las áreas que poseen mayor correlación de reincidencia; pares, actitud procriminal y patrón antisocial. No obstante, el entrevistado no posee Plan de Intervención Individual, ya que el CDP (Centro de Detención Preventiva) Taltal carece de oferta programática en el área psicosocial”, dijo el reporte del área técnica psicosocial en la página 26 del expediente.
  • Disminuida conciencia del delito. “Es evaluado con una disminuida conciencia del delito y del daño, mal, causado, al centrarse en las pérdidas a nivel personal de su actual condición de privación de libertad. Disminuye su responsabilidad ante el accionar delictual”, dijo el mismo reporte.
  • Red familiar. “Posee como red de apoyo su familia nuclear, habitan en Antofagasta en domicilio de abuela materna. Padre es proveedor del hogar, trabajador independiente en consulta como instructor de maquinaria pesada”.
  • Proyecto de vida. “Ante su actual postulación a indulto, presenta un proyecto de vida escasamente estructurado, centrado en retomar el estilo de vida anterior a su privación de libertad. Por tanto, es evaluado con un estadio motivacional en fase de precontemplación. Desfavorable”, consignó el informe psicosocial.
  • Acuerdo del tribunal de conducta. “En razón a las opiniones emanadas por los profesionales de este tribunal de conducta y referente al interno en comento basado en los informes presentados por los profesionales, especialmente el informe social y psicológico, por tanto, este tribunal de conducta estima que el condenado no es acreedor a la gracia del indulto”.

El indulto. El 29 de diciembre de 2022 la ministra Ríos firmó, en lugar del Presidente, el decreto de indulto de Campos Gaete, mencionando su bajo compromiso delictual, su red de apoyo familiar, que estuviera desempeñándose como artesano en madera en el taller del penal y su “muy buena” conducta.

  • Campos Gaete se sumó así al total de 13 indultados a fin de año por el mandatario, quien hizo uso de su facultad presidencial.
  • Su caso es uno de los 7 que impugnaron senadores de Chile Vamos y Demócratas ante el Tribunal Constitucional (TC), que se espera resuelva la próxima semana sobre el fondo.
  • El denominador común de los 6 casos de presos del 18-O cuyos indultos fueron impugnados, es que esto se hizo pese a los informes negativos de Gendarmería.
  • En el caso del exfrentista Jorge Mateluna, condenado por un asalto bancario de 2013, Gendarmería se mostró favorable a perdonarle la pena.
  • La controversia por los indultos tuvo como resultado la salida del cargo de la ministra Ríos y del jefe del gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.

 

Lea la carta al Presidente del indultado:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]