Marzo 17, 2023

[Exclusivo] Los expedientes que Boric quiere mantener en reserva: Gendarmería recomendó no indultar los 6 casos de presos del 18-O que examina el TC

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric el 14 de marzo en La Moneda (Óscar Guerra / Agencia Uno)

Los expedientes de los 6 indultados del 18-O cuyas libertades defiende el gobierno ante el Tribunal Constitucional -y que el gobierno pidió al TC mantener reservados-  revelan que los informes de Gendarmería de cada uno de esos casos fueron desfavorables a sus solicitudes de perdón de pena. Los motivos incluyeron riesgos de reincidencia “muy altos” y falta de conciencia de sus delitos. Los antecedentes fueron enviados por el director de Gendarmería a la entonces ministra de Justicia, quien a fin de año firmó los decretos a nombre del Presidente. El gobierno pidió al TC a principios de mes mantener la reserva de los expedientes que aquí revela Ex-Ante, citando la ley de protección de datos personales, pero omitiendo las conclusiones de Gendarmería.


Qué observar. El director nacional de Gendarmería Sebastián Urra envió durante 2022 una serie de oficios reservados a la entonces ministra de Justicia Marcela Ríos.

  • Se trataba de los informes sobre los condenados en prisión que solicitaban al Presidente Gabriel Boric que perdonaran sus penas, utilizando la facultad presidencial contemplada en la ley de indultos particulares.
  • Para cada uno de esos casos se abrió un expediente, donde Gendarmería se manifestaba favorable o desfavorablemente a la petición del reo.
  • Estos expedientes adquirieron mayor relevancia luego de que senadores de Chile Vamos y Demócratas impugnaran ante el Tribunal Constitucional (TC) 6 de los 12 indultos concedidos a fin de año a presos del 18-O, además del perdón de pena al exfrentista Jorge Mateluna, condenado por un asalto bancario en 2013.
  • La defensa de los senadores pidió acceso a los expedientes que el TC había declarado en reserva, a lo que el Presidente Boric se opuso en una serie de escritos ingresados el 6 de marzo al tribunal. En esos documentos argumentó que debían mantenerse en privado para permitir la reinserción social de los beneficiados.
  • El ministro de Justicia Luis Cordero dijo luego en La Moneda que esa información debía permanecer en reserva ya que contenía datos de terceros cuya difusión haría incumplir la ley de protección de datos personales. El tribunal respaldó su planteamiento.
  • Ex-Ante tuvo acceso a los expedientes de los 7 casos disputados en el TC, que mostraron que los informes de Gendarmería de los 6 indultados del 18-O, cuyas libertades defendió este jueves el gobierno ante el TC, fueron desfavorables a sus solicitudes de perdón de pena.
  • Sólo en el caso del exfrentista Jorge Mateluna el organismo se mostró favorable a perdonarle la pena que le quedaba por cumplir.
  • Se trata de nuevos antecedentes en un caso marcado por incertidumbres y costos políticos. El 7 de enero el Presidente Boric pidió la renuncia de la ministra Ríos y del jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía, acusando “desprolijidades”, que no precisó.

Por qué Gendarmería emitió informes desfavorables. Los expedientes mostraron que los motivos de Gendarmería para emitir informes desfavorables en los 6 casos de indultados del 18-O incluyeron riesgos de reincidencia “altos”, “muy altos” y falta de conciencia de los delitos cometidos, entre otras razones. A continuación, las explicaciones dadas en cada caso.

  • Luis Castillo Opazo (38). En el caso del condenado a 4 años de cárcel por atacar el Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, que tenía 5 condenadas previas al estallido social y se presentó en un video como “insurrecto”, el informe del 18 de mayo de 2022 del Tribunal de Conducta del centro penitenciario de La Serena, concluyó:
    • “El solicitante no es acreedor a la gracia de indulto”, consignó la página 15 de las 50 de la carpeta con su expediente. A ésta se sumaron anexos.
    • “Desde su proceso de reinserción social se puede indicar que presenta aplicación de inventario para la Gestión de Caso e Intervención (IGI), donde se indica un riesgo de reincidencia muy alto”.
    • “Se considera desfavorable la solicitud de indulto presentada por el interno”.
  • Brandon Rojas Cornejo (22). En el caso del integrante de la primera línea de Iquique condenado a 5 años de cárcel por tenencia y lanzamiento de bombas molotov, el informe del 23 de noviembre del Tribunal de Conducta del penal Alto Hospicio, concluyó:
    • “Evidencia una conciencia inadecuada por el delito y daño por el cual cumple condena, dificultades para discriminar entre lo correcto y lo incorrecto, argumentando que su intención y motivaciones respecto al delito de índole agresiva, por lo tanto no reconoce el detrimento social”.
    • “Nula reparación y disposición al cambio producto de inmadurez emocional, y por ello no presenta posibilidades reales de favorecer su proceso de reinserción social”.
    • “Los integrantes de la presente sesión del Tribunal de Conducta consideran que el interno no es acreedor de indulto particular”, consignó la página 22 de las 96 de la carpeta con su expediente.
  • Bastián Campos Gaete (23). Para el condenado a 3 años de cárcel por robo y porte de artefacto incendiario, luego de que encontraran una molotov y especies robadas en su mochila en Antofagasta, el tribunal de conducta de la cárcel de Taltal, en sesión del 1 de mayo de 2022, sugirió “no otorgarle el beneficio”, consignó la página 2 de las 83 de su carpeta.
    • Basaron su decisión en su informe social y en el sicológico.
    • Se estimó que su riesgo de reincidencia era alto.
  • Jordano Santander Riquelme (38). Para el condenado a 5 años de cárcel por homicidio frustrado luego de haber atropellado a un policía en San Antonio, más condenas menores por daños calificados y receptación, el Tribunal de Conducta se manifestó “desfavorable a la gracia del indulto”, en su sesión del 25 de abril de 2022, consignada en la página 30 de las 180 de su carpeta.
    • “Presenta un alto riesgo de reincidencia”, se advirtió en la página 29.
  • Claudio Romero Domínguez (21). Para el condenado a 5 años de cárcel por 4 delitos de lanzamiento de artefacto incendiario y porte de molotov en Iquique, en el grupo “K-Pop primera línea de Tarapacá”, el tribunal de conducta de Alto Hospicio, en sesión del 4 de octubre del año pasado, sugirió “no otorgar el beneficio”.
    • “Adquiere especial relevancia su informe sicológico que refiere una visión estereotipada de la norma, minimiza su actuar delictual, capacidad de empatía disminuida, dificultad en generar un discurso objetivo sobre el motivo por el cual cumple condena”.
    • “No presenta posibilidades reales de favorecer su proceso de reinserción social, por tanto los integrantes de la presente sesión de tribunal de conducta consideran que el interno no es acreedor de indulto particular”, consignó la página 10 de las 54 de su expediente.
  • Felipe Santana Torres (22). Para el condenado a 5 años de cárcel, 541 días y 300 días por los delitos del frustrado incendio de la catedral de Puerto Montt (de la que quemó las puertas de madera), además de daños a bienes de uso público y hurto simple, el tribunal de conducta sugirió, por unanimidad, “no otorgar el beneficio”.
    • “No tiene conciencia del delito cometido y no cuenta con referencia estable que (le) permitan proyectarse en el medio libre”.
    • “Ha normalizado conductualmente el reglamento penitenciario sin asimilar los delitos y daño causado”.

El caso de Jorge Mateluna. “El tribunal de conducta sugiere por unanimidad acceder a la solicitud de indulto presidencial, considerando que el interno en mención mantiene todos sus informes psicosociales positivos, no teniendo inconvenientes para reinsertarse a la sociedad”, consignó el acta del tribunal de conducta de Colina I, del 5 de septiembre de 2022.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]