Enero 10, 2023

Indultado por fabricar molotov para atacar Metro Baquedano: “No fue para tanto, si apenas se quemó” (Lea el informe de Gendarmería)

Jorge Poblete
A la izquierda, el indultado Matías Rojas Marambio. A la derecha, el Presidente Gabriel Boric. (Instagram Libertad para Matías y Agencia Uno)

Matías Rojas Marambio —condenado a 5 años de cárcel por elaboración de artefactos incendiarios en estación Baquedano y avenida Vicuña Mackenna, y absuelto por la quema del apart-hotel Principado— fue uno de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. Su nombre fue incluido tardíamente el viernes 30 de diciembre en la lista, aunque su decreto fue firmado el jueves 29. Un informe de Gendarmería calificó su riesgo de reincidencia de “alto”, por lo que en diciembre desaconsejaron dejarlo libre. Se ha declarado inocente y minimizado el delito por el que fue sentenciado.


Qué observar. El 19 de diciembre de 2022, la jefa del Centro de Reinserción Social (CRS) Santiago Oriente, María Nelly Carreño, envió un oficio al octavo juzgado de garantía de Santiago sobre el caso de Matías Elías Rojas Marambio.

  • Rojas Marambio, 21, cumplía una pena de 5 años de cárcel por elaboración de artefactos incendiarios en la estación Baquedano del Metro y en avenida Vicuña Mackenna el 14 de noviembre de 2019. Paralelamente había sido absuelto por la quema del apart-hotel Principado, ocurrida 2 días antes.
  • El reporte de 13 páginas contenía su “informe de postulación a pena mixta”, el informe de factibilidad técnica y la respuesta de Gendarmería a la petición de Rojas Marambio de dejar el penal.
  • “No se sugiere el cumplimento del saldo de la pena en libertad por las siguientes razones”, consignó el documento en su página 9. “Presenta un riesgo de reincidencia alto, con necesidades criminógenas muy altas, alta y media de intervención que, de acuerdo a los recursos personales evaluados y su escasa disposición al cambio, se aprecian difíciles de modificar por una pena de las características de la libertad vigilada intensiva con monitoreo telemático”.
  • Diez días después, la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, firmó el decreto de indulto particular, basado en su bajo compromiso delictual, ya que no tenía condenas previas, pero sin hacer mención a la advertencia de Gendarmería. También se esgrimió como argumento el “contexto excepcional” del país para el estallido social.
  • Su nombre fue excluido del listado inicial de 11 indultados informado por Presidencia cerca de la 1 pm del viernes 30 de diciembre de 2022 y sólo incluido más tarde ese día, cuando se entregó la lista definitiva: 12 indultados por delitos cometidos tras el 18-O, además del exfrentista Jorge Mateluna.
  • Este sábado 7 el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de Ríos y de su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, en medio de lo que describió como “desprolijidades” en el proceso de indultos.

¿Decisión informada? El viernes 30 de diciembre el Presidente defendió los indultos informados ese día, asegurando desde Viña del Mar que “estos son jóvenes que no son delincuentes y es un compromiso personal que yo tenía. Son decisiones complejas, pero las asumo”.

  • Sin embargo, el grado de conocimiento que tenía del prontuario del indultado Luis Castillo —dado a conocer el martes 3 por este medio— o de la recomendación de Gendarmería sobre Rojas Marambio, quedó en duda este lunes, luego de que la vocera Camila Vallejo dijera que “si el Presidente hubiera tenido todos los antecedentes a la vista, la situación hubiese sido distinta”.
  • Sus palabras incrementaron las peticiones de la oposición de revertir la medida, de atribución presidencial.

“No fue para tanto, si apenas se quemó”. El informe consignó que Rojas Marambio aseguró que fue culpado erróneamente por portar un lienzo en las protestas. “Refiere que su encarcelamiento (…) se habría dado debido a qué el habría prestado este lienzo, en tanto unos jóvenes se lo habrían pedido ‘de manera desesperada’, para posteriormente ‘darse cuenta de que el lienzo habría estado siendo utilizado para cubrir la fabricación de bombas molotov en el lugar’, siendo este contenido lo único que reconoce”.

  • “No obstante, cuando se intenta situar respecto del delito de incendio, éste niega su comisión, así como de minimizar los alcances del fuego, refiriendo en todo momento ‘no fue para tanto, si apenas se quemó'”.

Historia familiar. “(El) interno proviene de una familia biparental, padre trabajador de la construcción y madre técnica en parvulario, siendo el primero de los 2 hijos, el segundo con 17 años, nacidos de (esa) relación”, dijo el reporte. Tiene 2 hermanastros.

  • Sus padres se separaron cuando tenía 4 años. Según relató la madre a Gendarmería, esto fue motivado por el consumo de alcohol y drogas de su pareja, además de episodios de violencia intrafamiliar. Su padre se fue a vivir a Temuco, donde Rojas Marambio lo veía en vacaciones de verano.
  • “El sr. Rojas Marambio reporta 2 familiares con registros de antecedentes en la época de la dictadura, años 70/80, los cuales serían tíos materno y paterno, siendo ambos pertenecientes al FPMR, Frente Patriótico Manuel Rodríguez”.
  • En torno a la actitud de la madre en la entrevista, hace referencia a sentirse como una ‘figura pública y conocida’, con ‘respaldos de distintos grupos y asociaciones destinados a defender a los detenidos del estallido social (…). De igual forma es dable mencionar que la progenitora hace alusión a comentarios que validan la violencia, refiriendo ‘se intentó de manera pacífica, pero no se logró, no queda otra que utilizar la violencia’, pesquisándose así que la madre tiene un sistema de creencias afines a las del evaluado, que se reafirman/retroalimentan”.

Su paso por el Liceo de Aplicación. El reporte consignó también su historia escolar. Dijo que entró al colegio a una edad regular y que aseguró haber sido víctima de “bullying” en la enseñanza básica, la que cursó en distintas escuelas de Pudahuel, al poniente de Santiago. En enseñanza media llegó al Liceo de Aplicación de Santiago Centro.

  • “Tanto (el) penado como su madre narran haber registrado un ‘enfoque politizado’ en la dinámica cotidiana del establecimiento educacional, en especial a lo relativo a los apoderados de curso, refiriendo que en su rol de apoderada habría tenido numerosos conflictos con padres de alumnos y discusiones en reuniones de curso, externalizando la responsabilidad de ello en los terceros”, dijo el reporte sobre su paso por el liceo.
  • “Sobre el desempeño del sr. Rojas se registra una repitencia en tercer año de enseñanza media, según la información obtenida en (la) plataforma de educación Mineduc, concordante con lo dicho por entrevistados, así como de referir en su historial una suspensión por conducta violenta”.
  • “En el año 2019, año de su detención, (el) interno se encontraba cursando por segunda vez tercer año medio (…). En relación a su cuarto año medio refiere haberlo pasado a través de guías que eran enviadas a través de su abogado en (el) CDP Santiago 1, logrando finalizar su enseñanza media en el 2020”. Su promedio de enseñanza media fue 5,2.
  • “Manifiesta intenciones de estudiar ingeniería en informática. A su vez, su progenitora refiere que durante el año 2022 el alcalde de la comuna de Pudahuel le habría ofrecido realizar un preuniversitario, rechazándolo. De esta forma se evidencia inconsistencia en la motivación educacional”.
  • “No realiza ningún tipo de actividad laboral reconocida por el área técnica del establecimiento penitenciario”, consignó el reporte. Tampoco registraba castigos por mala conducta.

Lea el documento de Gendarmería:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]