Marzo 14, 2023

Muerte de carabinero: Lo que se sabe del imputado por homicidio que desató la fuerte queja del general Yáñez

Ex-Ante
El general Ricardo Yáñez este martes en La Moneda. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

Jhoyner Bonilla Brito, 22 años, nació en Caracas y llevaba 5 años en forma regular en Chile. Aterrizó el 13 de agosto de 2017 en el aeropuerto de Santiago, en calidad de turista, tras lo cual partió a Concepción. Dijo a su defensor que trabajaba como repartidor de comida. Hasta este fin de semana no registraba detenciones en Chile. Esto cambió la madrugada del domingo, luego de que, de acuerdo con la investigación, subiera a un auto ebrio y atropellara a 3 carabineros, antes de huir. El cabo Álex Salazar fue arrastrado casi 10 metros y el auto paso por encima suyo, dijo la fiscal. El defensor aseguró que se trató de una “impericia”. La jueza decidió enviarlo a prisión.


Qué observar. La jueza Claudia Castillo de Concepción resolvió este martes enviar a prisión preventiva al ciudadano venezolano Jhoyner Enrique Bonilla Brito, 22, contra quien la fiscal Maritza González formuló cargos por el homicidio simple del cabo primero Álex Salazar Rodríguez, 37, quien fue atropellado la madrugada del domingo en esa ciudad, y murió este martes producto de sus heridas.

  • El general director de Carabineros Ricardo Yáñez visitó el lunes al cabo Salazar en el hospital, tras lo cual emplazó al Congreso.
  • “Las herramientas que tenemos no son las suficientes”, dijo. “Hago una invitación a todos los parlamentarios por todas las indicaciones, por todos los proyectos de ley que se han mandado al Congreso, para que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde no tengan miedo a tener que enfrentar la delincuencia”.
  • Sus palabras fueron recibidas con preocupación en el gobierno, que lo citó este martes por la mañana a La Moneda. Tras reunirse con la ministra Carolina Tohá de Interior, Yáñez dijo que “uno siempre puede mejorar la forma en cómo se plantea, pero yo no pierdo el fondo de lo que quiero señalar; que el trabajo que se está haciendo en materia legislativa es tremendamente importante”.
  • El delincuente está detenido y le aplicaremos todo el rigor del derecho. Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo y su familia no estará sola”, dijo el Presidente Gabriel Boric por Twitter. La delegación se querelló en la causa.

Qué se sabe del imputado. El ciudadano venezolano Jhoyner Enrique Bonilla Brito, 22, llegó el 13 de agosto de 2017 a Chile, informó este martes la fiscal González, citando información del departamento de migración de Concepción.

  • Entró por el aeropuerto de Santiago con una visa de turista y estaba en Chile en forma regular. Tenía un permiso temporario para permanecer en el país, que expiraba el 5 de octubre de este año.
  • Al ser detenido, entregó una dirección en Concepción.
  • Pese a tener visa de turista, su defensor dijo en la audiencia que su defendido le había manifestado que trabajaba como repartidor en una de las aplicaciones de entrega de comida que funciona en el país.
  • No tenía antecedentes penales en Chile ni detenciones previas estando en el país.
  • De acuerdo con su cuenta de Facebook, es originario de Caracas.

Cómo ocurrió el atropello. La fiscal dijo que funcionarios de la primera comisaría de Concepción llegó el domingo a avenida Prat, donde observaron a un grupo de gente bebiendo en la calle, frente a local que estaba funcionando como discoteca. En total había cerca de 150 personas.

  • Detalló que en ese contexto detuvieron a uno de los presentes, enfrentando la resistencia de los presentes, quienes comenzaron a tirarles vasos y botellas de cerveza.
  • Entonces salió del lugar un hombre delgado, de cerca de un metro y 70 centímetros, vestido con una polera negra con una calavera, pantalones del mismo color y zapatillas negro con blanco, quien se dirigió hacia un auto estacionado en la vereda.
  • La fiscal dijo que fue uno de los que arrojó objetos a la policía, lo que fue refutado por su defensa, argumentando que no había registro de ello.
  • Subió a un Chery IQ blanco del año 2009 que, de acuerdo con un certificado obtenido en el Registro Civil, no tenía seguro obligatorio vigente y estaba inscrito a nombre de una mujer.
  • Una vez arriba, encendió el motor y comenzó una breve carrera grabada en videos de seguridad exhibidos en la audiencia de formalización de cargos de este martes.
  • “El imputado Jhoyner Enrique Bonilla Brito, con la finalidad de evadir el control o detención policial, abordó y condujo por avenida Prat el automóvil modelo IQ marca Chery (…), actuando con ánimo homicida, sin importarle, o siendo indiferente para él si con estas acciones podrían resultar gravemente lesionados o incluso podría provocar la muerte de funcionarios de Carabineros”, dijo la fiscal.
  • Relató cómo primero atropelló al sargento Moisés Zambrano, luego al cabo segundo Jordan Mancilla, a quien lanzó contra el capot de la patrulla.
  • El tercer atropellado fue el cabo Salazar, quien fue comprimido “contra 2 vehículos policiales estacionados, pasando el vehículo por sobre su cabeza y cuerpo de esta víctima, arrastrándolo por 10 metros aproximadamente de la calzada” para luego huir, dijo la fiscal.
  • Mientras eso ocurría un subteniente de apellido Vázquez disparó una vez al vehículo blanco. También lo hizo el sargento Zambrano, 5 veces. El cabo Macilla también disparó una vez.

Estado de ebriedad. El conductor fue aprehendido más tarde esa madrugada, luego de que un conductor alertara a carabineros de la segunda comisaría que había un hombre escondido debajo de un auto en calle Angol. Lo detuvieron y le realizaron una prueba respiratoria, que arrojó que tenía 1,79 gramos por mil de alcohol en la sangre. Es decir, estaba ebrio.

  • La fiscal formuló cargos en contra Bonilla Brito por el homicidio simple del cabo Salazar, 2 maltratos de obra por los otros carabineros atropellados y conducción en estado de ebriedad.
  • El defensor Felipe Martínez argumentó que el caso correspondía, en cambio, a una conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. “(En) la dinámica del choque propiamente tal, entendemos que hay un frenado antes de (impactar al primer vehículo) y entendemos, dentro nuestro punto de vista, que hay una falta de pericia en cuanto al manejo”.
  • La delegación presidencial se plegó a la petición de la fiscalía de enviarlo a prisión preventiva.

La viuda del carabinero. La viuda del cabo, Marly Victoriano, quien se querelló en la causa, dijo tras la audiencia a la prensa local que “hoy el gobierno se ha encargado de darle más garantías a los delincuentes que ha Carabineros. Ahora me tocó a mí”.

  • “Cuántos casos no han cubierto de Carabineros que pierden su vida. Ellos tienen que esperar prácticamente a que les disparen para poder defenderse, tienen que esperar a que los maten para poder defenderse”.

Lea también: Costo para sacar de Chile extranjeros con orden de expulsión (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]