Expulsiones pendientes. Más de 55 mil millones de pesos, unos US$68 millones, costaría sacar del país a los 20.900 extranjeros que se encuentran con órdenes de expulsión firmadas y sin ejecutar, según las cifras que dio a conocer la ministra del Interior en la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte.
Trámites engorrosos. En la sesión, la ministra Tohá detalló las dificultades de la actual Ley de Migraciones. “Para ejecutarse completa, la expulsión tiene un trámite que estamos corrigiendo ahora porque efectivamente es muy engorroso y hace muy factible para la persona expulsada hacerse inubicable”, declaró.
Los costos de expulsar. Este año, entre enero y febrero, han sido expulsados 114 extranjeros irregulares. Noventa de ellos fueron por decisión judicial y 24 por medida administrativa.
Bajan los ingresos en enero. Según el Servicio Nacional de Migraciones, al mes de enero de 2023, hay 3.390 extranjeros denunciados por ingreso por paso no habilitado, lo que corresponde a 19% menos que en el año 2022, que fueron sorprendidos 4.207 migrantes.
Lea también: Informe revela fuerte avance de crisis migratoria en 2022 (ex-ante.cl)
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]