Marzo 14, 2023

$ 55.000 millones costaría sacar de Chile a los 20.900 extranjeros con orden de expulsión, según ministra Tohá

Mario Gálvez

En enero y febrero de este año el servicio ha expulsado 114 extranjeros con un gasto de $300 millones de un total de solo $1.200 que tiene en el presupuesto 2023. La ministra Carolina Tohá reconoció ante la Comisión Investigadora sobre la Macrozona Norte que el problema no es de recursos, sino de las múltiples falencias legislativas que existen en la Ley de Migraciones.


Expulsiones pendientes. Más de 55 mil millones de pesos, unos US$68 millones, costaría sacar del país a los 20.900 extranjeros que se encuentran con órdenes de expulsión firmadas y sin ejecutar, según las cifras que dio a conocer la ministra del Interior en la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte.

  • El 6 de marzo pasado, en la misma comisión, el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, declaró que el costo de expulsar a 114 extranjeros entre enero y febrero de este año, alcanzó a $300 millones del presupuesto del Servicio de Migraciones.
  • Eso significa que cada migrante representa un gasto de traslado de $2.640.000, aproximadamente.
  • La ministra Tohá aclaró ayer a la comisión que actualmente no hay un problema de recursos, sino que múltiples falencias legislativas que se deben solucionar.
  • El debate adquirió fuerza hoy luego del fallecimiento del cabo Alex Salazar por las graves lesiones sufridas al ser atropellado el domingo en Concepción, mientras realizaba una fiscalización. El autor fue un ciudadano venezolano que permanecía en Chile con sus papeles en regla.
  • Pero la ministra Tohá declaró “venir a Chile a buscar oportunidades no es sinónimo ni abre la puerta a quienes vienen a delinquir o actuar contra funcionarios del Estado”.

Trámites engorrosos. En la sesión, la ministra Tohá detalló las dificultades de la actual Ley de Migraciones. “Para ejecutarse completa, la expulsión tiene un trámite que estamos corrigiendo ahora porque efectivamente es muy engorroso y hace muy factible para la persona expulsada hacerse inubicable”, declaró.

  • Esta mañana, la Cámara aprobó en general una reforma a la Ley de Migraciones que permite la notificación vía correo a los extranjeros sometidos a procesos administrativos de expulsión.
  • Una segunda reforma pendiente amplía el plazo de expulsión desde las actuales 48 horas a cinco días.
  • También mencionó el trabajo que están haciendo las FF.AA. y de Orden en fronteras: control de identidad, control de identidad preventivo, detención en flagrancia, colaboración en control de ingreso y egreso de extranjeros, y colaboración en la fiscalización de la legalidad de la estadía de extranjeros en el país.
  • En cuanto al resumen de esta labor al 3 de marzo, informó que se han hecho 4.520 controles de identidad, 411 registros y 24 detenciones.

Los costos de expulsar. Este año, entre enero y febrero, han sido expulsados 114 extranjeros irregulares. Noventa de ellos fueron por decisión judicial y 24 por medida administrativa.

  • El presupuesto que tiene el Servicio Nacional de Migraciones para este tipo de acciones durante 2023 es de $1.200 millones.
  • Un vuelo chárter de un avión de la Fuerza Aérea de Chile para 50 personas tiene un costo de $120 millones, según informó Thayer.
  • El presidente de la comisión, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) dijo a este medio que “son montos excesivamente altos, por lo que el foco debe estar en prevenir la ocurrencia de estos hechos, en reconducir venezolanos hacia Bolivia”.
  • “Y por favor: que nadie vaya a proponer terminar con las expulsiones debido a su alto costo; un debate de esa naturaleza sería francamente locura”, advirtió el parlamentario por Antofagasta y presidente de la comisión.
  • El crecimiento de los ingresos por pasos fronterizos no habilitados es explosivo en los últimos dos años. Mientras que en 2018 y 2019 hubo 6.310 y 8.084 denuncias cada año, en 2021 y 2022 anotaron 56.586 y 53.875, respectivamente.

Bajan los ingresos en enero. Según el Servicio Nacional de Migraciones, al mes de enero de 2023, hay 3.390 extranjeros denunciados por ingreso por paso no habilitado, lo que corresponde a 19% menos que en el año 2022, que fueron sorprendidos 4.207 migrantes.

  • Se prevé que el despliegue militar en la frontera norte permitirá reducir aún más los ingresos.
  • Entre enero y marzo de este año se han autorizado 1.029 salidas a extranjeros que entraron ilegalmente. Pero, tiene prohibición de ingreso por cuatro años.

Lea también: Informe revela fuerte avance de crisis migratoria en 2022 (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]