Marzo 14, 2023

$ 55.000 millones costaría sacar de Chile a los 20.900 extranjeros con orden de expulsión, según ministra Tohá

Mario Gálvez

En enero y febrero de este año el servicio ha expulsado 114 extranjeros con un gasto de $300 millones de un total de solo $1.200 que tiene en el presupuesto 2023. La ministra Carolina Tohá reconoció ante la Comisión Investigadora sobre la Macrozona Norte que el problema no es de recursos, sino de las múltiples falencias legislativas que existen en la Ley de Migraciones.


Expulsiones pendientes. Más de 55 mil millones de pesos, unos US$68 millones, costaría sacar del país a los 20.900 extranjeros que se encuentran con órdenes de expulsión firmadas y sin ejecutar, según las cifras que dio a conocer la ministra del Interior en la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte.

  • El 6 de marzo pasado, en la misma comisión, el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, declaró que el costo de expulsar a 114 extranjeros entre enero y febrero de este año, alcanzó a $300 millones del presupuesto del Servicio de Migraciones.
  • Eso significa que cada migrante representa un gasto de traslado de $2.640.000, aproximadamente.
  • La ministra Tohá aclaró ayer a la comisión que actualmente no hay un problema de recursos, sino que múltiples falencias legislativas que se deben solucionar.
  • El debate adquirió fuerza hoy luego del fallecimiento del cabo Alex Salazar por las graves lesiones sufridas al ser atropellado el domingo en Concepción, mientras realizaba una fiscalización. El autor fue un ciudadano venezolano que permanecía en Chile con sus papeles en regla.
  • Pero la ministra Tohá declaró “venir a Chile a buscar oportunidades no es sinónimo ni abre la puerta a quienes vienen a delinquir o actuar contra funcionarios del Estado”.

Trámites engorrosos. En la sesión, la ministra Tohá detalló las dificultades de la actual Ley de Migraciones. “Para ejecutarse completa, la expulsión tiene un trámite que estamos corrigiendo ahora porque efectivamente es muy engorroso y hace muy factible para la persona expulsada hacerse inubicable”, declaró.

  • Esta mañana, la Cámara aprobó en general una reforma a la Ley de Migraciones que permite la notificación vía correo a los extranjeros sometidos a procesos administrativos de expulsión.
  • Una segunda reforma pendiente amplía el plazo de expulsión desde las actuales 48 horas a cinco días.
  • También mencionó el trabajo que están haciendo las FF.AA. y de Orden en fronteras: control de identidad, control de identidad preventivo, detención en flagrancia, colaboración en control de ingreso y egreso de extranjeros, y colaboración en la fiscalización de la legalidad de la estadía de extranjeros en el país.
  • En cuanto al resumen de esta labor al 3 de marzo, informó que se han hecho 4.520 controles de identidad, 411 registros y 24 detenciones.

Los costos de expulsar. Este año, entre enero y febrero, han sido expulsados 114 extranjeros irregulares. Noventa de ellos fueron por decisión judicial y 24 por medida administrativa.

  • El presupuesto que tiene el Servicio Nacional de Migraciones para este tipo de acciones durante 2023 es de $1.200 millones.
  • Un vuelo chárter de un avión de la Fuerza Aérea de Chile para 50 personas tiene un costo de $120 millones, según informó Thayer.
  • El presidente de la comisión, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) dijo a este medio que “son montos excesivamente altos, por lo que el foco debe estar en prevenir la ocurrencia de estos hechos, en reconducir venezolanos hacia Bolivia”.
  • “Y por favor: que nadie vaya a proponer terminar con las expulsiones debido a su alto costo; un debate de esa naturaleza sería francamente locura”, advirtió el parlamentario por Antofagasta y presidente de la comisión.
  • El crecimiento de los ingresos por pasos fronterizos no habilitados es explosivo en los últimos dos años. Mientras que en 2018 y 2019 hubo 6.310 y 8.084 denuncias cada año, en 2021 y 2022 anotaron 56.586 y 53.875, respectivamente.

Bajan los ingresos en enero. Según el Servicio Nacional de Migraciones, al mes de enero de 2023, hay 3.390 extranjeros denunciados por ingreso por paso no habilitado, lo que corresponde a 19% menos que en el año 2022, que fueron sorprendidos 4.207 migrantes.

  • Se prevé que el despliegue militar en la frontera norte permitirá reducir aún más los ingresos.
  • Entre enero y marzo de este año se han autorizado 1.029 salidas a extranjeros que entraron ilegalmente. Pero, tiene prohibición de ingreso por cuatro años.

Lea también: Informe revela fuerte avance de crisis migratoria en 2022 (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]