Marzo 14, 2023

$ 55.000 millones costaría sacar de Chile a los 20.900 extranjeros con orden de expulsión, según ministra Tohá

Mario Gálvez

En enero y febrero de este año el servicio ha expulsado 114 extranjeros con un gasto de $300 millones de un total de solo $1.200 que tiene en el presupuesto 2023. La ministra Carolina Tohá reconoció ante la Comisión Investigadora sobre la Macrozona Norte que el problema no es de recursos, sino de las múltiples falencias legislativas que existen en la Ley de Migraciones.


Expulsiones pendientes. Más de 55 mil millones de pesos, unos US$68 millones, costaría sacar del país a los 20.900 extranjeros que se encuentran con órdenes de expulsión firmadas y sin ejecutar, según las cifras que dio a conocer la ministra del Interior en la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte.

  • El 6 de marzo pasado, en la misma comisión, el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, declaró que el costo de expulsar a 114 extranjeros entre enero y febrero de este año, alcanzó a $300 millones del presupuesto del Servicio de Migraciones.
  • Eso significa que cada migrante representa un gasto de traslado de $2.640.000, aproximadamente.
  • La ministra Tohá aclaró ayer a la comisión que actualmente no hay un problema de recursos, sino que múltiples falencias legislativas que se deben solucionar.
  • El debate adquirió fuerza hoy luego del fallecimiento del cabo Alex Salazar por las graves lesiones sufridas al ser atropellado el domingo en Concepción, mientras realizaba una fiscalización. El autor fue un ciudadano venezolano que permanecía en Chile con sus papeles en regla.
  • Pero la ministra Tohá declaró “venir a Chile a buscar oportunidades no es sinónimo ni abre la puerta a quienes vienen a delinquir o actuar contra funcionarios del Estado”.

Trámites engorrosos. En la sesión, la ministra Tohá detalló las dificultades de la actual Ley de Migraciones. “Para ejecutarse completa, la expulsión tiene un trámite que estamos corrigiendo ahora porque efectivamente es muy engorroso y hace muy factible para la persona expulsada hacerse inubicable”, declaró.

  • Esta mañana, la Cámara aprobó en general una reforma a la Ley de Migraciones que permite la notificación vía correo a los extranjeros sometidos a procesos administrativos de expulsión.
  • Una segunda reforma pendiente amplía el plazo de expulsión desde las actuales 48 horas a cinco días.
  • También mencionó el trabajo que están haciendo las FF.AA. y de Orden en fronteras: control de identidad, control de identidad preventivo, detención en flagrancia, colaboración en control de ingreso y egreso de extranjeros, y colaboración en la fiscalización de la legalidad de la estadía de extranjeros en el país.
  • En cuanto al resumen de esta labor al 3 de marzo, informó que se han hecho 4.520 controles de identidad, 411 registros y 24 detenciones.

Los costos de expulsar. Este año, entre enero y febrero, han sido expulsados 114 extranjeros irregulares. Noventa de ellos fueron por decisión judicial y 24 por medida administrativa.

  • El presupuesto que tiene el Servicio Nacional de Migraciones para este tipo de acciones durante 2023 es de $1.200 millones.
  • Un vuelo chárter de un avión de la Fuerza Aérea de Chile para 50 personas tiene un costo de $120 millones, según informó Thayer.
  • El presidente de la comisión, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) dijo a este medio que “son montos excesivamente altos, por lo que el foco debe estar en prevenir la ocurrencia de estos hechos, en reconducir venezolanos hacia Bolivia”.
  • “Y por favor: que nadie vaya a proponer terminar con las expulsiones debido a su alto costo; un debate de esa naturaleza sería francamente locura”, advirtió el parlamentario por Antofagasta y presidente de la comisión.
  • El crecimiento de los ingresos por pasos fronterizos no habilitados es explosivo en los últimos dos años. Mientras que en 2018 y 2019 hubo 6.310 y 8.084 denuncias cada año, en 2021 y 2022 anotaron 56.586 y 53.875, respectivamente.

Bajan los ingresos en enero. Según el Servicio Nacional de Migraciones, al mes de enero de 2023, hay 3.390 extranjeros denunciados por ingreso por paso no habilitado, lo que corresponde a 19% menos que en el año 2022, que fueron sorprendidos 4.207 migrantes.

  • Se prevé que el despliegue militar en la frontera norte permitirá reducir aún más los ingresos.
  • Entre enero y marzo de este año se han autorizado 1.029 salidas a extranjeros que entraron ilegalmente. Pero, tiene prohibición de ingreso por cuatro años.

Lea también: Informe revela fuerte avance de crisis migratoria en 2022 (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]