Diciembre 28, 2020

Covid-19: China condena a periodista independiente por cubrir la crisis en Wuhan

Pedro Schwarze
Agencia Reuters

La periodista independiente china Zhang Zhan, quien viajó en febrero pasado a Wuhan —ciudad considerada como el trampolín del coronavirus para transformarse en pandemia— fue condenada este lunes a cuatro años de cárcel.La sentencia ocurre a pocos días de la llegada de una misión de la OMS a China para investigar el origen del virus.

Popularidad. La mujer de 37 años, originaria de Shahghai, divulgó desde Wuhan y a través de las redes sociales sus reportajes, en algunos de los cuales explicaba la extrema situación por la que atravesaban los hospitales a consecuencia del Covid-19. Por todo esto se hizo muy conocida.

El libreto oficial. La condena de Zhang es el último eslabón de la represión informativa en China en el marco de la crisis del coronavirus. También es una severa advertencia a quienes están dispuestos a desafiar el libreto oficial sobre la pandemia en China. Es la primera persona que se sabe ha enfrentado un juicio por cubrir el brote de Covid-19 en China.

  • En los primeros meses cuando estalló la crisis sanitaria, el gobierno chino lanzó una campaña implacable para acallar las críticas que apuntaban en su contra por intentar inicialmente ocultar el virus.
  • Desde fines de 2019, en el comienzo de la pandemia, el gigante asiático detuvo a varios activistas que intentaban dar conocer los que estaba ocurriendo en Wuhan. Algunos fueron liberados, pero de otros se desconoce su paradero.

Parar la represión. Human Rights Watch (HRW) ha llamado a las autoridades chinas a poner fin a las “detenciones arbitrarias” de periodistas y activistas que hacen un trabajo informativo en forma independiente, y a liberar a los que están en prisión.

  • La organización humanitaria dijo que desde comienzos del presente mes se intensificaron los arrestos de este tipo, a lo que se suma la expulsión de 12 corresponsales extranjeros con anterioridad. Entre estos últimos estaban los reporteros de los diarios estadounidenses The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal.

Reporteo en Wuhan. Zhang Zhan, quien también es abogada, denunció en sus artículos el confinamiento impuesto en Wuhan y sostenía que se estaba produciendo una “grave violación de los derechos humanos”.

  • Durante tres meses documentó la vida bajo cuarentena en la ciudad china, en momentos que las autoridades ya habían comenzado un control estricto de los medios de comunicación estatales y privados chinos.
  • Publicó sus comentarios, reportajes, fotos y videos en Wechat (una aplicación para mensajes), Twitter y YouTube. Estas dos últimas redes sociales están bloqueadas en China.

Arresto y juicio. La mujer fue detenida en mayo, con el argumento —muy común para acusar a los opositores del régimen— de cometer los delitos de “provocación de disturbios” y “causar problemas”. Entonces fue trasladada a Shanghai donde se llevó a cabo el juicio en su contra.

  • Zhang inició en junio una huelga de hambre, pero fue alimentada a la fuerza por intubación nasal. Uno de sus abogados, Zhang Keke, explicó que, cuando conversó con su defendida la semana pasada, ella sostuvo que si le imponían una condena muy severa se negaría a comer “hasta el final”. El abogado dijo: “Ella cree que morirá en prisión”.
  • Los fiscales acusaron a Zhang de “publicar grandes cantidades de información falsa” y tener entrevistas con medios de comunicación extranjeros con el objetivo de “agitar maliciosamente la situación epidémica por el Covid-19 en Wuhan”.
  • Otro de sus defensores, Ren Quanniu, dijo que estaba muy preocupado por el estado sicológico de Zhang Zhan y que “parecía muy abatida cuando se leyó el fallo”. Zhang Keke afirmó que la mujer apareció en el tribunal en silla de ruedas y que resultaba irreconocible por la cantidad significativa de peso que ha perdido.

Misión internacional. La sentencia contra Zhang se produce apenas unos días antes de que llegue, en enero, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para investigar los orígenes del brote de coronavirus.

Control y censura. Otros tres “periodistas ciudadanos” fueron arrestados por haber cubierto el comienzo de la explosión de Covid-19. Se trata de Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua.

  • Según Reporteros sin Fronteras (RSF) China es el país del mundo que más periodistas encarcela. Además, controla estrictamente a la prensa local y bloquea a los medios extranjeros por medio de un verdadero “cortafuegos”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.