Diciembre 28, 2020

Covid-19: China condena a periodista independiente por cubrir la crisis en Wuhan

Pedro Schwarze
Agencia Reuters

La periodista independiente china Zhang Zhan, quien viajó en febrero pasado a Wuhan —ciudad considerada como el trampolín del coronavirus para transformarse en pandemia— fue condenada este lunes a cuatro años de cárcel.La sentencia ocurre a pocos días de la llegada de una misión de la OMS a China para investigar el origen del virus.

Popularidad. La mujer de 37 años, originaria de Shahghai, divulgó desde Wuhan y a través de las redes sociales sus reportajes, en algunos de los cuales explicaba la extrema situación por la que atravesaban los hospitales a consecuencia del Covid-19. Por todo esto se hizo muy conocida.

El libreto oficial. La condena de Zhang es el último eslabón de la represión informativa en China en el marco de la crisis del coronavirus. También es una severa advertencia a quienes están dispuestos a desafiar el libreto oficial sobre la pandemia en China. Es la primera persona que se sabe ha enfrentado un juicio por cubrir el brote de Covid-19 en China.

  • En los primeros meses cuando estalló la crisis sanitaria, el gobierno chino lanzó una campaña implacable para acallar las críticas que apuntaban en su contra por intentar inicialmente ocultar el virus.
  • Desde fines de 2019, en el comienzo de la pandemia, el gigante asiático detuvo a varios activistas que intentaban dar conocer los que estaba ocurriendo en Wuhan. Algunos fueron liberados, pero de otros se desconoce su paradero.

Parar la represión. Human Rights Watch (HRW) ha llamado a las autoridades chinas a poner fin a las “detenciones arbitrarias” de periodistas y activistas que hacen un trabajo informativo en forma independiente, y a liberar a los que están en prisión.

  • La organización humanitaria dijo que desde comienzos del presente mes se intensificaron los arrestos de este tipo, a lo que se suma la expulsión de 12 corresponsales extranjeros con anterioridad. Entre estos últimos estaban los reporteros de los diarios estadounidenses The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal.

Reporteo en Wuhan. Zhang Zhan, quien también es abogada, denunció en sus artículos el confinamiento impuesto en Wuhan y sostenía que se estaba produciendo una “grave violación de los derechos humanos”.

  • Durante tres meses documentó la vida bajo cuarentena en la ciudad china, en momentos que las autoridades ya habían comenzado un control estricto de los medios de comunicación estatales y privados chinos.
  • Publicó sus comentarios, reportajes, fotos y videos en Wechat (una aplicación para mensajes), Twitter y YouTube. Estas dos últimas redes sociales están bloqueadas en China.

Arresto y juicio. La mujer fue detenida en mayo, con el argumento —muy común para acusar a los opositores del régimen— de cometer los delitos de “provocación de disturbios” y “causar problemas”. Entonces fue trasladada a Shanghai donde se llevó a cabo el juicio en su contra.

  • Zhang inició en junio una huelga de hambre, pero fue alimentada a la fuerza por intubación nasal. Uno de sus abogados, Zhang Keke, explicó que, cuando conversó con su defendida la semana pasada, ella sostuvo que si le imponían una condena muy severa se negaría a comer “hasta el final”. El abogado dijo: “Ella cree que morirá en prisión”.
  • Los fiscales acusaron a Zhang de “publicar grandes cantidades de información falsa” y tener entrevistas con medios de comunicación extranjeros con el objetivo de “agitar maliciosamente la situación epidémica por el Covid-19 en Wuhan”.
  • Otro de sus defensores, Ren Quanniu, dijo que estaba muy preocupado por el estado sicológico de Zhang Zhan y que “parecía muy abatida cuando se leyó el fallo”. Zhang Keke afirmó que la mujer apareció en el tribunal en silla de ruedas y que resultaba irreconocible por la cantidad significativa de peso que ha perdido.

Misión internacional. La sentencia contra Zhang se produce apenas unos días antes de que llegue, en enero, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para investigar los orígenes del brote de coronavirus.

Control y censura. Otros tres “periodistas ciudadanos” fueron arrestados por haber cubierto el comienzo de la explosión de Covid-19. Se trata de Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua.

  • Según Reporteros sin Fronteras (RSF) China es el país del mundo que más periodistas encarcela. Además, controla estrictamente a la prensa local y bloquea a los medios extranjeros por medio de un verdadero “cortafuegos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.