La periodista independiente china Zhang Zhan, quien viajó en febrero pasado a Wuhan —ciudad considerada como el trampolín del coronavirus para transformarse en pandemia— fue condenada este lunes a cuatro años de cárcel.La sentencia ocurre a pocos días de la llegada de una misión de la OMS a China para investigar el origen del virus.
Popularidad. La mujer de 37 años, originaria de Shahghai, divulgó desde Wuhan y a través de las redes sociales sus reportajes, en algunos de los cuales explicaba la extrema situación por la que atravesaban los hospitales a consecuencia del Covid-19. Por todo esto se hizo muy conocida.
El libreto oficial. La condena de Zhang es el último eslabón de la represión informativa en China en el marco de la crisis del coronavirus. También es una severa advertencia a quienes están dispuestos a desafiar el libreto oficial sobre la pandemia en China. Es la primera persona que se sabe ha enfrentado un juicio por cubrir el brote de Covid-19 en China.
Parar la represión. Human Rights Watch (HRW) ha llamado a las autoridades chinas a poner fin a las “detenciones arbitrarias” de periodistas y activistas que hacen un trabajo informativo en forma independiente, y a liberar a los que están en prisión.
Reporteo en Wuhan. Zhang Zhan, quien también es abogada, denunció en sus artículos el confinamiento impuesto en Wuhan y sostenía que se estaba produciendo una “grave violación de los derechos humanos”.
Arresto y juicio. La mujer fue detenida en mayo, con el argumento —muy común para acusar a los opositores del régimen— de cometer los delitos de “provocación de disturbios” y “causar problemas”. Entonces fue trasladada a Shanghai donde se llevó a cabo el juicio en su contra.
Misión internacional. La sentencia contra Zhang se produce apenas unos días antes de que llegue, en enero, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para investigar los orígenes del brote de coronavirus.
Control y censura. Otros tres “periodistas ciudadanos” fueron arrestados por haber cubierto el comienzo de la explosión de Covid-19. Se trata de Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]