Diciembre 28, 2020

Covid-19: China condena a periodista independiente por cubrir la crisis en Wuhan

Pedro Schwarze
Agencia Reuters

La periodista independiente china Zhang Zhan, quien viajó en febrero pasado a Wuhan —ciudad considerada como el trampolín del coronavirus para transformarse en pandemia— fue condenada este lunes a cuatro años de cárcel.La sentencia ocurre a pocos días de la llegada de una misión de la OMS a China para investigar el origen del virus.

Popularidad. La mujer de 37 años, originaria de Shahghai, divulgó desde Wuhan y a través de las redes sociales sus reportajes, en algunos de los cuales explicaba la extrema situación por la que atravesaban los hospitales a consecuencia del Covid-19. Por todo esto se hizo muy conocida.

El libreto oficial. La condena de Zhang es el último eslabón de la represión informativa en China en el marco de la crisis del coronavirus. También es una severa advertencia a quienes están dispuestos a desafiar el libreto oficial sobre la pandemia en China. Es la primera persona que se sabe ha enfrentado un juicio por cubrir el brote de Covid-19 en China.

  • En los primeros meses cuando estalló la crisis sanitaria, el gobierno chino lanzó una campaña implacable para acallar las críticas que apuntaban en su contra por intentar inicialmente ocultar el virus.
  • Desde fines de 2019, en el comienzo de la pandemia, el gigante asiático detuvo a varios activistas que intentaban dar conocer los que estaba ocurriendo en Wuhan. Algunos fueron liberados, pero de otros se desconoce su paradero.

Parar la represión. Human Rights Watch (HRW) ha llamado a las autoridades chinas a poner fin a las “detenciones arbitrarias” de periodistas y activistas que hacen un trabajo informativo en forma independiente, y a liberar a los que están en prisión.

  • La organización humanitaria dijo que desde comienzos del presente mes se intensificaron los arrestos de este tipo, a lo que se suma la expulsión de 12 corresponsales extranjeros con anterioridad. Entre estos últimos estaban los reporteros de los diarios estadounidenses The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal.

Reporteo en Wuhan. Zhang Zhan, quien también es abogada, denunció en sus artículos el confinamiento impuesto en Wuhan y sostenía que se estaba produciendo una “grave violación de los derechos humanos”.

  • Durante tres meses documentó la vida bajo cuarentena en la ciudad china, en momentos que las autoridades ya habían comenzado un control estricto de los medios de comunicación estatales y privados chinos.
  • Publicó sus comentarios, reportajes, fotos y videos en Wechat (una aplicación para mensajes), Twitter y YouTube. Estas dos últimas redes sociales están bloqueadas en China.

Arresto y juicio. La mujer fue detenida en mayo, con el argumento —muy común para acusar a los opositores del régimen— de cometer los delitos de “provocación de disturbios” y “causar problemas”. Entonces fue trasladada a Shanghai donde se llevó a cabo el juicio en su contra.

  • Zhang inició en junio una huelga de hambre, pero fue alimentada a la fuerza por intubación nasal. Uno de sus abogados, Zhang Keke, explicó que, cuando conversó con su defendida la semana pasada, ella sostuvo que si le imponían una condena muy severa se negaría a comer “hasta el final”. El abogado dijo: “Ella cree que morirá en prisión”.
  • Los fiscales acusaron a Zhang de “publicar grandes cantidades de información falsa” y tener entrevistas con medios de comunicación extranjeros con el objetivo de “agitar maliciosamente la situación epidémica por el Covid-19 en Wuhan”.
  • Otro de sus defensores, Ren Quanniu, dijo que estaba muy preocupado por el estado sicológico de Zhang Zhan y que “parecía muy abatida cuando se leyó el fallo”. Zhang Keke afirmó que la mujer apareció en el tribunal en silla de ruedas y que resultaba irreconocible por la cantidad significativa de peso que ha perdido.

Misión internacional. La sentencia contra Zhang se produce apenas unos días antes de que llegue, en enero, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para investigar los orígenes del brote de coronavirus.

Control y censura. Otros tres “periodistas ciudadanos” fueron arrestados por haber cubierto el comienzo de la explosión de Covid-19. Se trata de Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua.

  • Según Reporteros sin Fronteras (RSF) China es el país del mundo que más periodistas encarcela. Además, controla estrictamente a la prensa local y bloquea a los medios extranjeros por medio de un verdadero “cortafuegos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.