Septiembre 12, 2023

Contraloría oficia a Ripamonti (RD) para que informe sobre los funcionarios de la Dirección de Obras por caso socavones

Ex-Ante
La alcaldesa Macarena Ripamonti el 29 de junio en Viña del Mar. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Contraloría envió este martes un oficio a la alcaldesa Ripamonti (RD) pidiéndole informar, dentro de 10 días hábiles, el “nombre y cargo de todos los profesionales que trabajan en la dirección de obras, incluidos los revisores de los proyectos”. También, el “listado de personas que trabajaron en la Dirección de Obras Municipales en los últimos 5 años”. La solicitud ocurrió luego de que el 1 de septiembre el abogado del movimiento Duna Viva denunciara al director de obras por eventual faltas a la probidad administrativa en la entrega de permisos para levantar edificios en la zona de dunas.


Qué observar. La Contraloría General de la República solicitó este martes una serie de antecedentes a la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) en el marco de la investigación administrativa que realiza por los 2 socavones abiertos tras las lluvias de agosto y septiembre que amenazan con hacer colapsar una serie de edificios de Reñaca Alto construidos en zona de dunas.

  • Contraloría inició la indagación luego de que el 1 de septiembre recibiera un escrito de 29 páginas dirigido al contralor Jorge Bermúdez, buscando establecer las responsabilidades administrativas en el deslizamiento de tierra que el 23 de agosto abrió un gigantesco socavón a metros del edificio Kandinksy de Reñaca, que generó la evacuación de sus residentes.
  • A este se sumó este domingo la detección de un segundo socavón frente al edificio Miramar Reñaca, contiguo al Kandinsky, que alcanzó un muro junto a su piscina.
  • Como respuesta, la delegación presidencial ordenó la evacuación no sólo de los habitantes de los edificios Kandinsky y Miramañar Reñaca, sino que de otros del sector, abriendo la interrogante de cuándo podrán volver en forma segura.

La presentación. La presentación del 1 de septiembre la realizó el abogado Gabriel Muñoz del movimiento Duna Viva, que agrupa a la fundación Yarur Bascuñán y a la corporación pro-defensa del patrimonio histórico y cultural de Viña del Mar.

  • En ésta apuntó a las presuntas responsabilidades administrativas del director de Obras Municipales, Julio Ventura.
  • El directivo —quien lleva 4 décadas en el cargo—, fue quien firmó la recepción de obras del edificio Kandinsky en una zona de dunas, el 10 de septiembre de 2013, mostraron los documentos. Hasta este lunes seguía en funciones, dijeron en el municipio liderado por Ripamonti.
  • “Vengo en denunciar grave falta de probidad administrativa del Director de Obras Municipales de Viña del Mar don Julio Ventura, y solicitar se realice una fiscalización y auditoria a la totalidad de las autorizaciones dadas por esa entidad durante el periodo comprendido entre 2011 a 2023 específicamente, en lo referido a los permisos de obras y sus respectivas recepciones definitivas de edificaciones construidas y/o en construcción en las cercanías del extremo sur del Santuario de la naturaleza Campo Dunar de Concón, según el D.S 45 del año 2012”, consignó la presentación.

La solicitud de Contraloría. En este marco es que este martes Contraloría envió un oficio a la alcaldesa Ripamonti pidiéndole informar sobre la denuncia, dentro de un plazo de 10 días hábiles. En ese mismo plazo deberá enviar una serie de antecedentes enumerados en el anexo.

  • En éste se le solicitó entregar el “nombre y cargo de todos los profesionales que trabajan en la dirección de obras, incluidos los revisores de los proyectos”.
  • También, “instrumentos de planificación territorial que regulan a la comuna en formato kml, compatible con Google Earth”.
  • En tercer término, se pidió el “detalle de permisos de edificación otorgados desde el año 2012 a la fecha en el campo dunar o en sectores aledaños a la misma”.
  • En cuarto lugar se solicitó el “listado de personas que trabajaron en la Dirección de Obras Municipales en los últimos 5 años”.

El flanco de Obras Públicas. Paralelamente al flanco abierto para la alcadesa Ripamonti, hay un segundo que afecta a la ministra de Obras Públicas Jessica López (independiente cercana al PS) y que tiene que ver con el primer antecedente del caso.

  • Si este colector se rompió, es responsabilidad nuestra. Esto se detectó el 10 de agosto”, dijo el mes pasado la ministra a Radio Concierto.
  • Este martes se refirió a las fórmulas que evalúa para salir de la crisis. “Hay que (…) rellenar esos socavones y eso no es echarle arena. Hay especialistas de mecánica de suelo que están determinando exactamente cuál es el material que hay que poner ahí, un material más pesado y que nos permita contener todo, y reconstruir esa zona”, dijo a Ex-Ante.
  • La propuesta de la ministra de rellenar las dunas con un material más pesado podría abrir un flanco legal para la cartera, ya que una serie de fallos de la Corte Suprema han sostenido que las intervenciones en la zona que afecten en el entorno deben ser sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Se trata de un flanco que podría retrasar en años las reparaciones definitivas.
  • El abogado Gabriel Muñoz sostuvo que “cuando la ministra de Obras Públicas dice que va a rellenar esos espacios con cemento es no entender los fallos de la Corte Suprema (…). Previo a hacer ese relleno deben hacer un Estudio de Impacto Ambiental”.

El mapa de la “zona roja”. Un mapa elaborado por el Movimiento Duna Viva mostró que los edificios dentro del área próxima a los 2 socavones son 14 (12 construidos y 2 en proceso). Las construcciones en la zona dunar que se extiende entre Reñaca y Concón suman 42.

  • La evacuación de los edificios expone a eventuales acciones legales al Ministerio de Obras Públicas, a la Municipalidad de Viña del Mar y a las inmobiliarias.

Lea también:

Los fallos de la Suprema que complican el plan de la ministra López para reparar los socavones de Reñaca (y el efecto para los habitantes desalojados)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]