Centros de estudios y altos dirigentes de Chile Vamos se encuentran estudiando en detalle la reforma que envió la ex Mandataria en sus últimos días de gobierno. Dicen que el grueso de los derechos fundamentales de la Constitución está reconocido y que respeta los principios generales del Estado de Derecho. Para un grupo de la izquierda es totalmente insuficiente. A continuación exponen sus puntos de vista el abogado Gastón Gómez, muy cercano del Presidente Piñera, y Fernando Atria, una voz influyente en el Frente Amplio.
Gastón Gomez, uno de los abogados constitucionalistas más escuchados por el Presidente Piñera, sostiene que las distintas posiciones respecto de una nueva Carta Fundamental no están tan distantes como parece. Revisa los detalles aquí.
Erigido en una de las principales voces en la propuesta del Frente Amplio para una nueva Constitución, el abogado apuesta a concretar “un Estado que asume el deber de realizar derechos sociales”, donde ve clave modificar el derecho de propiedad. Revisa los detalles aquí.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.
Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales.
El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]
La medida da un respiro a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Dell, ya que los gravámenes amenazaban con afectar sus negocios, así como a los consumidores que esperaban un aumento considerable en los precios. La exclusión también se aplicará a los transistores y semiconductores, que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.