Febrero 28, 2024

[Confidencial] Quién es la excandidata verde a la Convención tras la paralización del Data Center de Google

Ex-Ante
Claudia Fuentes Lizama (Imagen de BeBee)

El Segundo Tribunal Ambiental paralizó esta semana el proyecto Cerrillos Data Center, basados, dijeron, en la reclamación de una persona. Se trataba de la excandidata a la Convención por el Partido Ecologista Verde Claudia Fuentes, que en 2020 fue uno de varios demandantes, la mayoría de los cuales luego cambió de opinión. La Municipalidad de Cerrillos, uno de los intervinientes, se desistió argumentando que el proyecto “ya no utilizaría aguas subterráneas para el enfriamiento de sus servidores”, consignó el fallo. La ecologista persistió, y este lunes su acción fue acogida parcialmente.


Qué observar. El 11 de noviembre de 2020, Claudia Carolina Fuentes Lizama, 43, encabezó la presentación de una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental, por el proyecto Cerrillos Data Center de Google, que busca emplazar un centro de almacenamiento de información en 23 hectáreas de esa comuna y San Bernardo, con una inversión de US$ 200 millones.

Sus críticas apuntaban al sistema de enfriamiento de los servidores del proyecto, a base de aguas subterráneas.

Su nombre se volvería familiar en la comuna. En 2021 fue candidata del Partido Ecologista Verde por un cupo en la Convención Constitucional, en el distrito 8 de Cerrillos y Maipú, con una plataforma basada en reconocer el derecho humano del agua y la naturaleza.

“El eje central es poder desarrollar una sociedad centrada en el ‘Buen Vivir’, en concebir a Naturaleza como sujeto de derecho, y de todos los seres vivos”, dijo ese año a Ladera Sur. “(Que sea) anti patriarcal, (con) mitigación y adaptación al cambio climático (…), derecho a plebiscitos vinculantes en todo ámbito, el agua como derecho humano y de la naturaleza”.

En la misma entrevista se presentó como “egresada de ciencias políticas, (de la) Universidad del Oeste, Suecia. Actualmente escribiendo mi tesis”.

Obtuvo 8.313 votos y no fue electa.

En el texto presentado ante el tribunal, Fuentes Lizama y los demás demandantes impugnaban el revés que habían tenido en el Servicio de Evaluación Ambiental, que rechazó la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de Data Center, que ella y otros 13 vecinos y ecologistas habían presentado.

La reclamación de Fuentes Lizama fue acumulada a otra presentada por la Municipalidad de Cerrillos, en este mismo sentido.

Sin embargo —según consignó la resolución de este lunes del Segundo Tribunal Ambiental—, “durante el curso del procedimiento judicial, la reclamante Municipalidad de Cerrillos presentó una solicitud de desistimiento basada en que el proyecto ya no utilizaría aguas subterráneas para el enfriamiento de sus servidores, la cual fue acogida por el Tribunal. Sumado a dicha solicitud, los demás reclamantes asociados a la causa Rol N° 270-2020, con excepción de la Sra. Claudia Fuentes Lizama, también se desistieron, en consecuencia, esta quedó como la única reclamante”.

Fuentes Lizama siguió con la reclamación, que este lunes fue acogida parcialmente, lo que retrotrajo el proyecto al momento anterior al último Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA).

“De acuerdo con todo lo razonado en la sentencia, se concluye que tanto la RCA del proyecto como la Resolución Exenta N° 524/2020, de la Dirección Ejecutiva del SEA, incurren en ilegalidad, en relación con la falta de antecedentes que justifiquen la inexistencia de impactos significativos sobre el Acuífero Santiago Central, lo cual, a su vez, incide en las condiciones o exigencias dispuestas, así como en los compromisos ambientales voluntarios”, dijo la resolución.

“Por este motivo, corresponde a esta judicatura declarar su nulidad por razón de ilegalidad, ordenando se retrotraiga el procedimiento”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.