Febrero 28, 2024

[Confidencial] Quién es la excandidata verde a la Convención tras la paralización del Data Center de Google

Ex-Ante
Claudia Fuentes Lizama (Imagen de BeBee)

El Segundo Tribunal Ambiental paralizó esta semana el proyecto Cerrillos Data Center, basados, dijeron, en la reclamación de una persona. Se trataba de la excandidata a la Convención por el Partido Ecologista Verde Claudia Fuentes, que en 2020 fue uno de varios demandantes, la mayoría de los cuales luego cambió de opinión. La Municipalidad de Cerrillos, uno de los intervinientes, se desistió argumentando que el proyecto “ya no utilizaría aguas subterráneas para el enfriamiento de sus servidores”, consignó el fallo. La ecologista persistió, y este lunes su acción fue acogida parcialmente.


Qué observar. El 11 de noviembre de 2020, Claudia Carolina Fuentes Lizama, 43, encabezó la presentación de una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental, por el proyecto Cerrillos Data Center de Google, que busca emplazar un centro de almacenamiento de información en 23 hectáreas de esa comuna y San Bernardo, con una inversión de US$ 200 millones.

Sus críticas apuntaban al sistema de enfriamiento de los servidores del proyecto, a base de aguas subterráneas.

Su nombre se volvería familiar en la comuna. En 2021 fue candidata del Partido Ecologista Verde por un cupo en la Convención Constitucional, en el distrito 8 de Cerrillos y Maipú, con una plataforma basada en reconocer el derecho humano del agua y la naturaleza.

“El eje central es poder desarrollar una sociedad centrada en el ‘Buen Vivir’, en concebir a Naturaleza como sujeto de derecho, y de todos los seres vivos”, dijo ese año a Ladera Sur. “(Que sea) anti patriarcal, (con) mitigación y adaptación al cambio climático (…), derecho a plebiscitos vinculantes en todo ámbito, el agua como derecho humano y de la naturaleza”.

En la misma entrevista se presentó como “egresada de ciencias políticas, (de la) Universidad del Oeste, Suecia. Actualmente escribiendo mi tesis”.

Obtuvo 8.313 votos y no fue electa.

En el texto presentado ante el tribunal, Fuentes Lizama y los demás demandantes impugnaban el revés que habían tenido en el Servicio de Evaluación Ambiental, que rechazó la solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de Data Center, que ella y otros 13 vecinos y ecologistas habían presentado.

La reclamación de Fuentes Lizama fue acumulada a otra presentada por la Municipalidad de Cerrillos, en este mismo sentido.

Sin embargo —según consignó la resolución de este lunes del Segundo Tribunal Ambiental—, “durante el curso del procedimiento judicial, la reclamante Municipalidad de Cerrillos presentó una solicitud de desistimiento basada en que el proyecto ya no utilizaría aguas subterráneas para el enfriamiento de sus servidores, la cual fue acogida por el Tribunal. Sumado a dicha solicitud, los demás reclamantes asociados a la causa Rol N° 270-2020, con excepción de la Sra. Claudia Fuentes Lizama, también se desistieron, en consecuencia, esta quedó como la única reclamante”.

Fuentes Lizama siguió con la reclamación, que este lunes fue acogida parcialmente, lo que retrotrajo el proyecto al momento anterior al último Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA).

“De acuerdo con todo lo razonado en la sentencia, se concluye que tanto la RCA del proyecto como la Resolución Exenta N° 524/2020, de la Dirección Ejecutiva del SEA, incurren en ilegalidad, en relación con la falta de antecedentes que justifiquen la inexistencia de impactos significativos sobre el Acuífero Santiago Central, lo cual, a su vez, incide en las condiciones o exigencias dispuestas, así como en los compromisos ambientales voluntarios”, dijo la resolución.

“Por este motivo, corresponde a esta judicatura declarar su nulidad por razón de ilegalidad, ordenando se retrotraiga el procedimiento”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.