Junio 9, 2023

Libro de Loncon: El prefacio de Boaventura de Sousa Santos, el referente de la plurinacionalidad denunciado por abusos

Ex-Ante
La expresidenta de la Convención Elisa Loncon en el lanzamiento del libro "Colonialismo cultural" este miércoles en la U. de Santiago. (Twitter de la Universidad de Santiago)

La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de las propuestas sobre plurinacionalidad del texto rechazado en el plebiscito del 4/S. En abril se conocieron acusaciones de acoso y abuso sexual contra el intelectual, tras lo cual Loncon anunció que postergaría el lanzamiento del libro que iba a comentar Santos. “En ciertos momentos pude haber sido protagonista de algunos de estos comportamientos”, dijo el escritor.


Qué observar. La lingüista Elisa Loncon lanzó este miércoles en el Salón de Honor la Universidad de Santiago (Usach) el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”, cuya presentación fue postergada tras conocerse las acusaciones por delitos sexuales contra el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, que iba a comentar el texto.

  • El libro fue escrito por Loncon en coautoría con los académicos Álvaro Gaínza, Natalia Hirmas y Diego Mellado, quienes indagaron durante 2 años los motivos de pérdida de la lengua mapuche en comunidades de la Región del Biobío.
  • El texto de 115 páginas, publicado por Lom ediciones, parte con un prefacio de 6 páginas del escritor portugués, quien fue el referente intelectual de las propuestas sobre plurinacionalidad de la desaparecida Convención Constitucional —que Loncon presidió durante sus primeros 6 meses—, y cuyo texto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • “Este libro se publica precisamente en los albores de un período de refundación en Chile, simbolizado por la nueva Constitución”, dice el prefacio del sociólogo, fechado agosto de 2022.
  • En una nota al pie de página se detalla que “este prefacio fue escrito en el contexto de la discusión del primer proceso constituyente”.
  • El 15 de abril Loncon publicó en Twitter que la presentación de libro, del cual se imprimieron mil ejemplares ese mes, se postergaría a raíz de las denuncias contra el escritor.
  • “Apenas supe de las acusaciones en contra del Prof. B.d. Santos gestioné la postergación de la presentación de mi libro, dado que él lo comentaría. Solidarizo con las víctimas y lamentó la situación”, escribió.
  • Loncon lanzó el libro tras la controversia generada a raíz de la negativa de la Usach a entregar los antecedentes del año sabático tomado por Loncon, que el Consejo para la Transparencia le ordenó entregar, y su decisión de recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • El tema fue abordado por el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública del 1 de junio donde afirmó: “En un país que pretende ser moderno y civilizado, no es aceptable que se hostigue a una académica por ser mapuche”.
  • En mayo Loncon lanzó el libro “Txayenko, Eco de la cascada”, donde relató su presidencia en la desaparecida Convención; las divisiones entre los escaños reservados a pueblos originarios y la caótica ceremonia inaugural, omitiendo su afirmación sobre “refundar Chile” que marcó el tono de ese proceso.

Las acusaciones contra el autor. Las presuntas víctimas del escritor son mujeres latinoamericanas y europeas. El caso fue revelado a partir de un artículo incluido en el libro Sexual Misconduct in Academia Informing an Ethics of Care in the University, publicado en abril.

  • Entre las voces adicionales que expusieron una denuncia se cuenta la de la activista mapuche argentina Moira Millán. En una entrevista al medio español El Salto del viernes 15 de abril, describió un episodio en 2010 cuando el sociólogo intentó forzarla sexualmente, tras invitarla a su departamento privado, en Coimbra. Ella comentó: “Me dijeron que no me metiera con él, que este hecho lo iba a instrumentalizar la derecha porque él era el gurú de la izquierda en un momento muy delicado en Portugal. Pero, ¿un violador de izquierdas comete menos daño que si es un violador de derechas?”, dijo en la entrevista.
  • El sábado 15 de abril, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) informó que suspendía de sus actividades a Santos.

Los descargos del autor. El diario El País publicó este mes una carta donde el autor dijo haber cometido actos impropios, pero no delitos.

  • Pertenezco a una generación en la que el comportamiento inapropiado, si no sexista, ya sea a través de la convivencia o del lenguaje, era aceptado por la sociedad”, escribió.
  • “Reconozco que en ciertos momentos pude haber sido protagonista de algunos de estos comportamientos. En ese sentido, lamento que algunas personas hayan sufrido o sentido malestar y por esto les debo una explicación, añadió. “Este reconocimiento no implica en modo alguno que asuma la práctica de los graves hechos de los que se me acusa y nunca dejaré de defender la dignidad y la integridad que he construido a lo largo de más de 50 años”.

Los detalles del prefacio. “Les presento uno de los estudios más brillantes de educación y sociolingüística que me han dado a leer en las última décadas”, escribió. “Este estudio muestra con una lucidez impresionante no sólo el fracaso del paradigma dominante de la pedagogía eurocéntrica, sino la urgente necesidad de alternativas que no deja de identificar”.

  • “El estudio se centra en el papel de la escuela y en particular del Programa de Integración Educativa (PIE), mostrando cómo ‘el PIE, lejos de favorecer la integración plurilingüe e intercultural de los estudiantes, los discrimina al imponer una concepción monocultural y occidental del mundo, de la cultura y de la lengua”.
  • “Al no dialogar con los conocimientos locales, con la cultura pewenche, construye una ‘niña problema’, un ‘el niño carente’, niñas y niños con ‘déficit’ que manifiestan problemas de lenguaje, de comunicación, de aprendizaje, de autoestima”.
  • “Este notable estudio nos invita a identificar las muchas líneas abisales que dividen a Chile. No se limitan a denunciar sino que propone alternativas que conciben la justicia cognitiva y la justicia histórica como dimensiones fundacionales de la justicia social”.
  • “A través de la denuncia basada en conocimientos sólidos y la formulación de alternativas de esperanza será posible construir un nuevo Chile, intercultural, justo y solidario. Este libro se publica precisamente en los albores de un período de refundación de Chile, simbolizado por la nueva Constitución”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]