Junio 1, 2023

Cuenta pública 2023: Boric acusa discriminación sexual y racial en la interpelación del ministro Ávila y en la solicitud de antecedentes a Loncon

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública de este jueves. (Agencia Uno)

El Presidente Boric estableció este jueves una equivalencia entre 4 hechos que han estado en la agenda política este año. Calificó de hostigamiento la solicitud de antecedentes sobre su año sabático a la ex presidenta de la Convención, Elisa Loncon, y de inaceptable que se aluda a la sexualidad del ministro Ávila a propósito de su interpelación por la publicación en el sitio web de la cartera del documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.


Qué dijo. Este jueves, hacia el final de su discurso a la nación, el Presidente Gabriel Boric acusó que la interpelación al ministro de Educación Marco Antonio Ávila (RD) era una forma de discriminación por ser homosexual.

  • “En un país que pretende ser moderno y civilizado, no es aceptable que se hostigue a una académica por ser mapuche; no es aceptable que se le enrostre a un diputado o a una diputada el dolor más terrible que puede haber, que es la muerte de su hijo o de su hija; no es aceptable que un ministro tenga que dar explicaciones especiales respecto a una política pública por ser homosexual; o que una senadora que sufrió una gravísima violación a sus derechos humanos, que la privó de la visión, tenga que responder a acusaciones absurdas y revictimizantes”, dijo a las 2:38 pm. “No podemos compatriotas acostumbrarnos a estos retrocesos civilizatorios, a esta falta de humanidad y a este afán de humillar, a esta barbarie”.

Los 4 casos. El mandatario aludió en su intervención a 4 casos que han estado en la agenda pública este año, entre los cuales estableció una equivalencia, sin profudizar en sus argumentos para considerarlos comparables.

  • 1. Caso Loncon. El primero es la resolución del Consejo para la Transparencia, que en mayo ordenó a la Universidad de Santiago entregar los antecedentes del año sabático tomado por la lingüista Elisa Loncon, quien fue la primera presidenta de la Convención Constitucional, cuya propuesta fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Loncon rechazó entregar los antecedentes solicitados vía ley de transparencia por El Mercurio, y acusó una persecución racial en su contra. La universidad recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, donde está la causa. “Nuestra obligación es cumplir la ley”, respondió el presidente del Consejo, Francisco Leturia, por el recurso de amparo que acogió el organismo.
  • 2. Agresión a diputada. El segundo es la agresión sufrida este miércoles por la diputada PC Marisela Santibáñez, a quien el activista Javier Soto, —quien se presenta como Pastor Soto —, insultó en el frontis del Congreso en Valparaíso, frente a lo cual actuó Carabineros. “Ella al ingresar hoy, una vez más fue agredida verbalmente, pero (esta vez) cayendo en una bajeza que no sé si alguien merece al llegar a su lugar de trabajo, con tal infamia: sacó la ausencia de su hija Rafaela, y que por eso la perdió, porque ella hoy avala a mujeres abortistas”, dijo Lorena Pizarro (PC) este miércoles en el hemiciclo.
  • 3. Interpelación al ministro. El tercer caso es la interpelación y eventual acusación constitucional (AC) anunciada en contra del ministro Marco Antonio Ávila, a raíz de una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno” publicada el 17 de mayo por el Ministerio de Educación y dada a conocer este martes en El Mercurio. Mientras la interpelación fue respaldada por Chile Vamos y Republicanos, la acusación constitucional fue anunciada por las 2 diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz.
  • “Hemos anunciado esta AC porque los hechos son de extrema gravedad, donde involucran a la infancia de nuestro país y se ha vulnerado el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y recuerden que la Constitución dice que se debe entregar una especial protección a este derecho”, dijo la diputada Muñoz.
  • “Publicamos una actualización de las orientaciones elaboradas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet el año 2017. Esas orientaciones hoy se encuentran disponibles para el sistema educativo y son una cartilla general”, dijo Ávila el martes en el Congreso.
  • 4. La acusación falsa en contra de la senadora Campillai. El cuarto caso son los dichos emitidos el 22 de marzo por la diputada María Luisa Cordero (independiente RN) cuando acusó, sin entregar evidencias, que la senadora independiente Fabiola Campillai no tenía una ceguera completa.
  • En octubre de 2022 el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo sentenció a 12 años y 183 días de cárcel al capitán en retiro de Carabineros, Patricio Maturana, por los apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas causados a Campillai. La entonces trabajadora de una fábrica de pastas recibió una lacrimógena en el rostro el 26 de noviembre de 2019, que la dejó ciega.
  • En abril la senadora ingresó a la Corte de Apelaciones de Santiago un escrito pidiendo el desafuero de Cordero, a quien calificó de “negacionista”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]