Junio 1, 2023

Cuenta pública 2023: Boric acusa discriminación sexual y racial en la interpelación del ministro Ávila y en la solicitud de antecedentes a Loncon

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública de este jueves. (Agencia Uno)

El Presidente Boric estableció este jueves una equivalencia entre 4 hechos que han estado en la agenda política este año. Calificó de hostigamiento la solicitud de antecedentes sobre su año sabático a la ex presidenta de la Convención, Elisa Loncon, y de inaceptable que se aluda a la sexualidad del ministro Ávila a propósito de su interpelación por la publicación en el sitio web de la cartera del documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.


Qué dijo. Este jueves, hacia el final de su discurso a la nación, el Presidente Gabriel Boric acusó que la interpelación al ministro de Educación Marco Antonio Ávila (RD) era una forma de discriminación por ser homosexual.

  • “En un país que pretende ser moderno y civilizado, no es aceptable que se hostigue a una académica por ser mapuche; no es aceptable que se le enrostre a un diputado o a una diputada el dolor más terrible que puede haber, que es la muerte de su hijo o de su hija; no es aceptable que un ministro tenga que dar explicaciones especiales respecto a una política pública por ser homosexual; o que una senadora que sufrió una gravísima violación a sus derechos humanos, que la privó de la visión, tenga que responder a acusaciones absurdas y revictimizantes”, dijo a las 2:38 pm. “No podemos compatriotas acostumbrarnos a estos retrocesos civilizatorios, a esta falta de humanidad y a este afán de humillar, a esta barbarie”.

Los 4 casos. El mandatario aludió en su intervención a 4 casos que han estado en la agenda pública este año, entre los cuales estableció una equivalencia, sin profudizar en sus argumentos para considerarlos comparables.

  • 1. Caso Loncon. El primero es la resolución del Consejo para la Transparencia, que en mayo ordenó a la Universidad de Santiago entregar los antecedentes del año sabático tomado por la lingüista Elisa Loncon, quien fue la primera presidenta de la Convención Constitucional, cuya propuesta fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Loncon rechazó entregar los antecedentes solicitados vía ley de transparencia por El Mercurio, y acusó una persecución racial en su contra. La universidad recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, donde está la causa. “Nuestra obligación es cumplir la ley”, respondió el presidente del Consejo, Francisco Leturia, por el recurso de amparo que acogió el organismo.
  • 2. Agresión a diputada. El segundo es la agresión sufrida este miércoles por la diputada PC Marisela Santibáñez, a quien el activista Javier Soto, —quien se presenta como Pastor Soto —, insultó en el frontis del Congreso en Valparaíso, frente a lo cual actuó Carabineros. “Ella al ingresar hoy, una vez más fue agredida verbalmente, pero (esta vez) cayendo en una bajeza que no sé si alguien merece al llegar a su lugar de trabajo, con tal infamia: sacó la ausencia de su hija Rafaela, y que por eso la perdió, porque ella hoy avala a mujeres abortistas”, dijo Lorena Pizarro (PC) este miércoles en el hemiciclo.
  • 3. Interpelación al ministro. El tercer caso es la interpelación y eventual acusación constitucional (AC) anunciada en contra del ministro Marco Antonio Ávila, a raíz de una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno” publicada el 17 de mayo por el Ministerio de Educación y dada a conocer este martes en El Mercurio. Mientras la interpelación fue respaldada por Chile Vamos y Republicanos, la acusación constitucional fue anunciada por las 2 diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz.
  • “Hemos anunciado esta AC porque los hechos son de extrema gravedad, donde involucran a la infancia de nuestro país y se ha vulnerado el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y recuerden que la Constitución dice que se debe entregar una especial protección a este derecho”, dijo la diputada Muñoz.
  • “Publicamos una actualización de las orientaciones elaboradas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet el año 2017. Esas orientaciones hoy se encuentran disponibles para el sistema educativo y son una cartilla general”, dijo Ávila el martes en el Congreso.
  • 4. La acusación falsa en contra de la senadora Campillai. El cuarto caso son los dichos emitidos el 22 de marzo por la diputada María Luisa Cordero (independiente RN) cuando acusó, sin entregar evidencias, que la senadora independiente Fabiola Campillai no tenía una ceguera completa.
  • En octubre de 2022 el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo sentenció a 12 años y 183 días de cárcel al capitán en retiro de Carabineros, Patricio Maturana, por los apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas causados a Campillai. La entonces trabajadora de una fábrica de pastas recibió una lacrimógena en el rostro el 26 de noviembre de 2019, que la dejó ciega.
  • En abril la senadora ingresó a la Corte de Apelaciones de Santiago un escrito pidiendo el desafuero de Cordero, a quien calificó de “negacionista”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.