Octubre 11, 2022

Qué dice la condena a 12 años de cárcel para el capitán (r) de Carabineros que cegó a la senadora Campillai al disparar una bomba lacrimógena

Ex-Ante
La senadora Fabiola Campillai en el Congreso en Valparaíso el 6 de julio de 2022. Foto: Leonardo Rubilar / Agencia Uno.

El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo sentenció a 12 años y 183 días de cárcel al capitán en retiro de Carabineros, Patricio Maturana, por los apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas causados a la hoy senadora independiente Fabiola Campillai. La entonces trabajadora de una fábrica de pastas recibió una lacrimógena en el rostro el 26 de noviembre de 2019, que la dejó ciega. “Nunca me va a devolver la vida que tenía antes, pero por lo pronto un poco de justicia calma nuestros corazones”, dijo. A continuación, los argumentos del fallo.


Qué dice el fallo. “Que se condena a Patricio Javier Maturana Ojeda, ya individualizado, a la pena de 12 años y 183 días de presidio mayor en su grado medio y a las penas accesorias de inhabilitación absoluta y perpetua para (ejercer) cargos de oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena como autor del delito consumado de apremios ilegítimos con lesiones graves, gravísimas (…) perpetrado con fecha 26 de noviembre de 2019 en la comuna de San Bernardo”, dice la parte resolutiva de la sentencia.

  • “Deberá cumplir la pena impuesta de manera efectiva, sirviéndole de abono para su cumplimiento el tiempo que ha permanecido ininterrumpidamente privado de libertad con ocasión de esta causa (…) contabilizando al día de hoy un total de 754 días”, consigna el fallo, que fue unánime.

Los argumentos de la sentencia. “El día 26 de noviembre de 2019, aproximadamente a las 20:30 horas, en la intersección de calle Fermín Vivaceta con Pasaje Ángel Guido, Población Cinco Pinos de la comuna de San Bernardo, en el marco de una manifestación social, doña Fabiola Campillai Rojas recibió un disparo de un proyectil lacrimógeno en su rostro, percutido por el acusado Maturana, en ese entonces capitán de Carabineros de Chile, encontrándose en el desempeño de funciones”.

  • “Maturana Ojeda se valió de un arma de fuego, carabina lanza gases, teniendo el conocimiento, formación técnica e instrucción para manipularla, contando con el pleno control de dicha arma y de los efectos que conllevaba su uso indebido, esto es, disparando directamente a un reducido grupo de personas que se encontraba en la esquina ya referida, a una distancia de 50,6 metros y en un ángulo muy inferior al exigido por los reglamentos y protocolos internos de la institución y contrario al recomendado por el propio fabricante de la munición”.
  • “Que, en las circunstancias anteriores, sin previo aviso, advertencia ni gradualidad alguna, el agente con su actuar expuso a la víctima a sufrir en dicho acto graves lesiones y consecuencias físicas (…) siendo ella tan sólo una vecina de la población que transitaba por el lugar con el propósito de dirigirse a su trabajo donde cumpliría el turno de noche”.
  • “Que la acción antes descrita, no se encuentra amparada en el ejercicio legítimo de la fuerza, que el Estado confió a Maturana Ojeda en virtud del cargo que ejercía como funcionario de Carabineros”.
  • “Que, de igual manera, el procedimiento policial en que tuvo lugar el actuar ilícito del encausado, desde una mirada general del contexto en que se desarrolló, tampoco se encuentra justificado ni excusa el proceder de Maturana en particular, en atención a que dada la inexistencia de un riesgo actual y real para la integridad del grupo de funcionarios que concurrieron al lugar, se estima que estos reaccionaron en forma desproporcionada y desmedida, al percutir reiteradamente el armamento de fuego en contra de la población, no obstante que en el momento que decidieron atacar, no había más que un grupo reducido de manifestantes”.
  • “La mayoría de ellos (estaba) a una distancia considerable –más de 100 metros-, a rostro descubierto, que no usaban armas ni elementos incendiarios, sin presencia de barricadas o fogatas en la vía pública y aunque proferían gritos e insultos, arrojando de manera intermitente algunas piedras –que por lo demás no alcanzaban a los carabineros ni pasaban cerca siquiera-, ello no obstaculizaba el tránsito peatonal ni vehicular ni constituía un riesgo para terceros, circunstancia en que pretendieron amparar el acometimiento en contra de los manifestantes”.

La reacción de la senadora. La senadora Campillai, quien al quedar ciega trabajaba en una fábrica de pastas, dijo tras conocer la sentencia que “se hizo justicia en este país para los violadores de los derechos humanos que tanto nos hicieron daño durante el estallido social”.

  • “Esta justicia es un poquito de lo que merecemos, jamás me va a devolver mis ojos y eso lo he dicho hasta el final. Nunca me va a devolver la vida que tenía antes, pero por lo pronto un poco de justicia calma nuestros corazones”, dijo a Radio Cooperativa.
  • “También le quiero decir a mis compañeros que no vamos a bajar los brazos, porque no voy a parar solamente por mi caso, sino que vamos a seguir con todos los casos, hasta el último tiene que caer, porque en este país se tienen que respetar los derechos humanos, porque no se nos puede violentar”, detalló a la radio.

Qué pasará con el capitán en retiro. Los querellantes y la fiscalía pidieron la prisión preventiva de Patricio Maturana por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

  • Su defensa rechazó la petición de prisión preventiva, por tratarse de argumentos ya conocidos cuando se entregó el veredicto de culpabilidad y porque no tiene incumplimientos de su arresto domiciliario total.
  • El tribunal resolvió dejarlo con arresto domiciliario total mientras quede a firme el fallo, dado que no hay incumplimientos de su arresto domiciliario.

Lea también:

La trastienda del tenso encuentro entre el general Yáñez y Fabiola Campillai

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Caso Pío Nono: Juez excluye peritaje de la defensa del ex cabo Zamora (y cómo afecta esto la causa)

Imagen de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020. (Cedida)

El juez Patricio Álvarez excluyó una evidencia clave presentada por la defensa del ex cabo Sebastián Zamora en la audiencia de preparación del juicio oral. El informe buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no lanzar por el puente al adolescente que cayó 7,4 metros hasta el […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Por qué Hassler es investigada como imputada en el caso Sierra Bella

La alcaldesa Irací Hassler el 19 de mayo en Santiago Centro. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El fiscal Patricio Cooper ingresó el jueves 18 un escrito al Séptimo Juzgado de Garantía pidiendo aclarar que la alcaldesa Irací Hassler (PC) es imputada y no querellante en la causa por fraude al fisco por la frustrada compra de la ex clínica Sierra Bella. La edil buscaba pagar $8 mil 252 millones a la […]