Abril 18, 2024

El error del sospechoso de disparar mortalmente al teniente Emmanuel Sánchez que es buscado por la policía

Jorge Poblete
A la izquierda, la última imagen del sospechoso Dayonis Junior Orozco difundida por Carabineros. A la derecha, el libro de visitas. (Carabineros, cedida)

El sospechoso de ser el autor material del homicidio del teniente Emmanuel Sánchez, cometió un error un día antes del crimen. Al ir al departamento de la pareja de Julio González Vargas, el conductor del Chevrolet Onix muerto en la balacera con el carabinero, anotó su rut venezolano en el libro de visitas. Esto permitió dar con su identidad, Dayonis Junior Orozco Castillo, y empezar su búsqueda. Este jueves, Carabineros advirtió que también usaba una segunda cédula de identidad venezolana, con el nombre Yendris Segundo Paz Pérez, en que además aparece calvo.


Qué observar. El miércoles 10 por la noche, María Herrera llegó al Hospital San Juan de Dios de Santiago, preguntando por un herido a bala. Tras hacerlo, una carabinera de civil se acercó a la joven venezolana de 19 años.

  • A las 2:35 am del jueves, declaró como testigo sobre la información que tenía del tiroteo ocurrido en Quinta Normal —al norponiente de Santiago—, que terminó con el teniente Emmanuel Sánchez —de 27 años y ascendido póstumamente al grado de mayor—, herido de muerte.
  • El oficial de la dotación Escuela de Especialidades había salido de una ceremonia evangélica con su señora e hijo de 3 años, e iba manejando su auto, cuando vio a un motochorro robando.
  • Empezó a seguir a la moto, cuyo conductor avisó a los conductores de un Chevrolet Onix que era seguido. Dos personas bajaron del auto, uno de los cuales arrojó una piedra al parabrisas del Hyundai del policía, mostró un video de una cámara de seguridad.
  • El oficial también bajó y avanzó hasta el Chevrolet Onix, apuntando con su Glock 9 milímetros, y gritando que era carabinero. Recibió al menos 14 disparos.
  • En el intercambio de fuego fue herido el conductor del Onix, Julio César González Vargas, de 33 años.
  • El testimonio de María Herrera permitió identificarlo y establecer que había entrado irregularmente a Chile y que en 2020 se había decretado su expulsión del país, sin que fuera concretada.
  • La joven dio su dirección, un departamento en Estación Central, donde llegaron los carabineros. Al revisar el libro de visitas observaron que registraba una, a las 5:05 pm del 9 de abril.
  • La patente anotada correspondía a un Honda Accord gris detectado en cámaras de seguridad, como presunto apoyo en la huida de los sospechosos. Esto permitió detener la madrugada del jueves a 3 presuntos autores del homicidio, luego de que pasaran por el Peaje Angostura. Los 3 quedaron en prisión preventiva.
  • El fiscal Felipe Olivari dijo en la audiencia de formalización de cargos contra los tres detenidos que se indagaba si el tiro que mató al conductor fue disparado por el policía o si salió del Chevrolet Onix.
  • Otra testigo relató que el conductor muerto había sido reclutado, bajo coerción, por el Tren de Aragua. “Le dijeron que, si no trabajaba para ellos, le iban a matar a su familia”, declaró.

El sospechoso buscado. El registro de visitas del departamento mostró, además de la patente del auto, un nombre, Junior, y un número de cédula de identidad venezolana.

  • Ese antecedente —o error desde el punto de vista del sospechoso— entregó una pista para identificar al quinto ocupante del Chevrolet Onix y presunto autor material de los disparos contra el teniente Sánchez, de acuerdo a los análisis a las cámaras de seguridad.
  • Se trataba de Dayonis Junior Orozco Castillo, 29, descrito por Carabineros como de 1,74 metros, aproximadamente; tez morena, cabello corto negro, contextura gruesa y de “alta peligrosidad delictual”.
  • Este jueves, Carabineros advirtió que también usaba una segunda cédula de identidad venezolana, con el nombre Yendris Segundo Paz Pérez, en que aparece calvo.

Lea también:

Crimen de carabinero: testigo asegura que venezolano muerto había sido reclutado por el Tren de Aragua

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]