Junio 15, 2023

Cónclave oficialista: La ofensiva que prepara el gobierno para impulsar las reformas tributaria y de pensiones

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

El presidente Boric realizó un cónclave oficialista en la noche de este miércoles en Cerro Castillo, con la participación de presidentes de partidos y jefes de bancada, en la que el gran protagonista fue el ministro Mario Marcel, quien explicó algunos ejes del proyecto de las reformas. En paralelo, el jefe de la billetera fiscal se ha reunido con parlamentarios de la oposición para acercar posturas. El oficialismo, además, comenzará el próximo lunes con una campaña comunicacional para el proyecto de pensiones para “poner a la ciudadanía del lado de esta reforma”.


Qué observar. Las prioridades del Presidente Gabriel Boric durante estos días son tres: reforzar el tema de seguridad -sobre todo en la macrozona sur- lo que quedó claro con la reunión que realizó el martes con parlamentarios de la zona, volver a ingresar una reforma tributaria y sacar adelante la de pensiones.

  • Este miércoles en la noche se realizó un cónclave en el que participaron los presidentes de los 10 partidos del oficialismo, los jefes de bancada de ambas coaliciones del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, el propio Boric y ministros.
  • Uno de los primeros en hablar fue el jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán. Señaló que se trataba de una reunión privada y dijo explícitamente que no se podía grabar. Esto, según asistentes al encuentro, haciendo referencia a un problema que tuvieron en la cita del martes con parlamentarios de la macrozona sur en Cerro Castillo en el que “hubo una grabación y se filtró”, habría explicitado Durán.
  • Después fue el turno del ministro de Hacienda, Mario Marcel, el gran protagonista del encuentro. Marcel hizo una presentación explicando algunos detalles de la reforma tributaria. Según asistentes,  dijo que sí o sí como Gobierno insistirán con el proyecto a través del Senado en el mes de julio. Y que no esperarán hasta marzo del próximo año cuando se cumplen 12 meses desde el rechazo a la idea de legislar por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • Marcel planteó que la reforma tiene como finalidad generar un impuesto progresivo y no regresivo, y que a su vez les preocupa que haya mayor inversión. Este último punto ha sido ampliamente cuestionado por la oposición, quienes plantean que la cuenta pública de Boric mencionó solo 3 veces la palabra inversión.
  • El ministro también dijo – según las mismas fuentes – que desde Chile Vamos le han señalado que no puede existir un proyecto sin que se sepa para qué se quiere recaudar. Por eso, explicitó que busca generar un aumento del per capita en salud primaria, avanzar en las listas de espera del sistema de salud, generar más recursos para seguridad, también para sala cuna universal y educación.
  • Y lo más importante: combatir la evasión y la elusión.

La postura de la oposición. Desde Chile Vamos, además de plantear que no tienen claridad para qué se quiere tramitar una reforma tributaria, han sido explícitos en señalar que ellos no darán sus votos favorables para que se apruebe una eventual insistencia del proyecto en el Senado.

  • Si hay algo en lo que están cuadrados -al menos hasta ahora- en Chile Vamos, es en no entregar los votos. Sin su apoyo, la insistencia del Ejecutivo en la Cámara Alta sería infructuosa (se requieren 2/3 de los senadores en ejercicio y el oficialismo sólo cuenta con 23).
  • Por eso, Marcel ha realizado estas dos semanas un trabajo de hormiga y ha sido explícito en señalar que ya no hay líneas rojas en la materia.
  • El martes pasado se reunió con la CPC como una forma de primero negociar con los empresarios para que luego a Chile Vamos no le queden más opciones que apoyarlo. Sin embargo, eso ha sido rechazado por Chile Vamos.
  • Pero estos últimos cuatro días ha sido el turno de los parlamentarios. Aunque en el Senado no se explican por qué ha iniciado los diálogos con las bancadas que menos votos tienen, el ministro de Hacienda se reunió este martes con Demócratas y hoy con el PDG. Estos últimos, no tienen representantes en el Senado, pero de todas formas plantearon que se trató de una reunión de acercamiento y que la idea era plantearle al jefe de la billetera fiscal que se dejara exento de IVA a hogares de adultos mayores y centros de rehabilitación de droga.

El otro caballito de batalla. En un año y 4 meses de Gobierno, el Ejecutivo ha avanzado poco y nada en la reforma de pensiones, uno de los ejes centrales del programa de Boric. Con la salida del ex subsecretario de Pensiones, Christian Larraín, y el hecho de que aún no llegue un reemplazante -a 20 días de su salida-, ha generado un mayor atraso y esta semana, la ministra del Trabajo Jeannette Jara, ha empezado a reactivar las conversaciones.

  • El martes por la mañana se reunió con diputados de RN. A diferencia de la reforma tributaria, en el tema de pensiones Chile Vamos no está alineado con una estrategia para enfrentar la propuesta del Ejecutivo.
  • Fuentes de la bancada señalan que iban a reunirse con la ministra Jara sin “ninguna expectativa”, pero que les llamó “profundamente la atención” lo “flexible” que estaba la ministra. Por ejemplo, según fuentes asistentes, habría transparentado que no insistirán con la idea de las cuentas nocionales y que además existirá un sistema privado paralelo al estatal. Sólo se le cambiaría el nombre a las AFP, señalan.
  • Y el miércoles fue el turno del oficialismo. La ministra encabezó un encuentro con diputados de toda la alianza de Gobierno y planteó que se debía tener una estrategia comunicacional para sacar la discusión del Congreso y llevarla “a los territorios”. La idea, explicitan fuentes que estuvieron en dicha cita, es que “haya aires de reforma de pensiones” y para eso se debe aprovechar la semana distrital que comienza el 26 de junio.
  • En esa fecha, buscarán sensibilizar a la opinión pública y “poner a la ciudadanía del lado de esta reforma”, explicitan.
  • El punta pie inicial de la ofensiva será el lunes por la mañana, cuando llegarán a La Moneda con una propuesta los parlamentarios oficialistas que integran la comisión de Trabajo de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.