Junio 6, 2023

Negociaciones por reforma tributaria: Marcel sorprende a CPC por su apertura a hablar de temas antes inabordables

Ex-Ante
Mario Marcel

El ministro de Hacienda comenzó este martes las conversaciones con los diferentes actores iniciando su ronda con la CPC con el objetivo de reingresar el proyecto de reforma tributaria al Senado a fines de julio.  “Hay un cambio en su discurso”, dijo uno de los dirigentes empresariales presentes.


La estrategia de Marcel. Reunirse con el mundo privado, actores sociales y luego con los partidos políticos es la estrategia que ha definido el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para alcanzar los acuerdos que permitan sacar adelante la reforma tributaria en el Senado. 

  • Marcel amaneció poniéndole apellido al Pacto Fiscal, para añadirle algo relacionado con el crecimiento de la economía.
  • “Hemos hablado de un pacto fiscal para el desarrollo”, dijo el secretario de Estado al termino de la reunión que sostuvo por más de una hora con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), encabezada por Ricardo Mewes, y que integran la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Sofofa, la Asociación de Bancos (ABIF), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
  • Tras la reunión quedaron de reunirse nuevamente en una o dos semanas en que la CPC les traerá sus propuestas.  La idea es poder aunar criterios con actores distintos a lo político y alcanzar un acuerdo que tenga el peso de manera que la oposición no pueda negar los votos necesarios para la tramitación del proyecto que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados el 8 de marzo pasado.

La interna con la CPC. “Una reunión muy abierta y en que se abordaron gran parte de los temas que nos preocupaban”, dice unos de los representantes empresariales que participó en la reunión.

  • Otro señala que “sorprendió” en los detalles que entró dado que estaba muy llano a abordar temas que son cotidianos y que impactan como la informalidad en el comercio como en el transporte. “La evasión que se generara día a día y que impacta no solo a la recaudación sino que a empresas y comercio en general.
  • Marcel recogió los planteamientos que se le entregaron durante la reunión del 17 de mayo entre la CPC y los presidentes de la UDI y RN.
  • Otro de los temas que sorprendió a la dirigencia empresarial fue el énfasis que le puso Marcel a la necesidad de la reforma del Estado y el accountability. Marcel sacó como ejemplo la reforma tributaria de la presidenta Bachelet que no se analizó el impacto que tuvo en el economía.
  • También hablaron del ambiente para hacer negocios. Ejemplos que salieron en la conversación fue la ley de pesca y las zonas protegidas.  “Tomó nota y estuvo de acuerdo en varios de los planteamientos”, dice uno de los participantes. Es más Marcel indicó que no es posible que exista gente que se alegre cuando se rechaza un proyecto por motivos ambientales. Y ejemplificó con Dominga.

No pidió ayuda. Marcel no les solicitó ayuda para convencer a los parlamentarios, lo que sí es que sabe que debe hacer un recorrido logrando que a través del diálogo y una ruta de trabajo le haga sentido a todos los actores la necesidad de avanzar.

  • “Hay un cambio en su discurso y repitió lo señalado por el Presidente Boric de que no todos pueden quedar contentos y se debe ceder”, indicó uno de los dirigentes gremiales.
  • Los empresarios plantearon que un pacto debería ser con una mirada de por lo menos diez años para que no venga otro gobierno y traiga su propia reforma tributaria.

Cinco ejes del plan.  Marcel especificó el Pacto Fiscal va más allá de la reforma tributaria, ya que no solo se incluye el destino de los recursos que se espera recaudar sino identificar las coincidencias entre los distintos actores económicos, sociales y el mundo político. Para ello definió cinco ejes.

  • Principios fundamentales: buscará que la discusión no sólo se de para esta reforma sino que para otras modificaciones que se discutan en el futuro;
  • Identificación de las necesidades de gasto: una solicitud que han expresado los partidos de oposición de saber en qué se gastarán los recursos que se recauden;
  • Mejorar el Estado: Identificar las áreas con los diferentes sectores de mejorar la eficiencia y desempeño del Estado tanto en manejo de recursos como de programas, recursos humanos y gestión financiera.
  • Modificaciones al actual proyecto: Determinar las modificaciones que se harán al proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados. Qué saldrá y qué ingresará como incentivos tributarios. “Lo que planteamos fue un esquema de lo que está hoy en el proyecto y lo que hay que identificar lo que se restaría del proyecto, qué se modificar y que medidas tributarias se agregarían y que beneficios tributarios se agregaría” indicó Marcel.
  • Análisis y seguimiento: Analizar el impacto del crecimiento de la economía sobre la recaudación y de ésta sobre el crecimiento y mecanismos de seguimiento y evaluación del Pacto Fiscal.

También puede leer: Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]