Qué observar. En medio de fuertes medidas de seguridad, el Presidente Gabriel Boric llegó hoy en una visita de 48 horas a la Región de La Araucanía, que incluye las comunas de Temuco, Angol, Villarrica y Lonquimay. Durante las primeras horas de estadía Boric sostuvo reuniones con el gobernador regional, Luciano Rivas; con las víctimas de la violencia, encabezó una reunión de gabinete regional, anunció nuevas medidas de seguridad y visitó algunas obras en marcha.
Subejecución del presupuesto. Pero, el Informe de Ejecución Trimestral Periodo 2022 de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, muestra que el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, que administra la CONADI, solo tiene el 35% del presupuesto de este año ejecutado.
¿Letra chica? Daniel Rebolledo, Investigador del Programa Político de LyD, señaló que efectivamente en el mes de mayo el Gobierno, a través del MIDESO; anunció un aumento de $35 mil millones en el presupuesto de compra de tierras indígenas. “Sin embargo, la letra chica de este anuncio fue que estos no fueron realmente recursos extras que recibiría el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas que se aloja en la CONADI, sino más bien un traspaso interno de las subpartidas aguas y concursos al fondo de compra de tierras”.
Los pendientes a Contraloría. La diputada mapuche, Ericka Ñanco (RD), explicó que la información que recibió hoy de la CONADI es que “se está trabajando para ejecutar todo lo que se comprometió. Me comuniqué con el director de la CONADI (Luis Penchuleo) y me informó que los avances son de las compras del artículo 20b en específico”.
Oposición pide informes. La diputada independiente por La Araucanía, Gloria Naveillán informó que hoy despachará un oficio solicitando un informe a la CONADI destinado a aclarar si los recursos adicionales comprometidos fueron sacados de otras partidas o se trata solo de reasignaciones internas. “Vamos a fiscalizar y voy a pedir un informe que señale claramente lo que se está gastando, sobre todo ahora que estamos discutiendo presupuesto”.
Qué dicen los artículos de la Ley Indígena:
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]