Qué observar. En medio de fuertes medidas de seguridad, el Presidente Gabriel Boric llegó hoy en una visita de 48 horas a la Región de La Araucanía, que incluye las comunas de Temuco, Angol, Villarrica y Lonquimay. Durante las primeras horas de estadía Boric sostuvo reuniones con el gobernador regional, Luciano Rivas; con las víctimas de la violencia, encabezó una reunión de gabinete regional, anunció nuevas medidas de seguridad y visitó algunas obras en marcha.
Subejecución del presupuesto. Pero, el Informe de Ejecución Trimestral Periodo 2022 de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, muestra que el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, que administra la CONADI, solo tiene el 35% del presupuesto de este año ejecutado.
¿Letra chica? Daniel Rebolledo, Investigador del Programa Político de LyD, señaló que efectivamente en el mes de mayo el Gobierno, a través del MIDESO; anunció un aumento de $35 mil millones en el presupuesto de compra de tierras indígenas. “Sin embargo, la letra chica de este anuncio fue que estos no fueron realmente recursos extras que recibiría el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas que se aloja en la CONADI, sino más bien un traspaso interno de las subpartidas aguas y concursos al fondo de compra de tierras”.
Los pendientes a Contraloría. La diputada mapuche, Ericka Ñanco (RD), explicó que la información que recibió hoy de la CONADI es que “se está trabajando para ejecutar todo lo que se comprometió. Me comuniqué con el director de la CONADI (Luis Penchuleo) y me informó que los avances son de las compras del artículo 20b en específico”.
Oposición pide informes. La diputada independiente por La Araucanía, Gloria Naveillán informó que hoy despachará un oficio solicitando un informe a la CONADI destinado a aclarar si los recursos adicionales comprometidos fueron sacados de otras partidas o se trata solo de reasignaciones internas. “Vamos a fiscalizar y voy a pedir un informe que señale claramente lo que se está gastando, sobre todo ahora que estamos discutiendo presupuesto”.
Qué dicen los artículos de la Ley Indígena:
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.