Discurso. El Presidente Gabriel Boric brindó la noche del miércoles un discurso en el Encuentro Anual de la Industria, que organiza la Sofofa y que por primera vez en cuatro años se hizo en forma presencial. Se trata de una actividad regular de todos los Presidentes desde el retorno a la democracia.
Meza-Lopehandía. El discurso de Von Appen tuvo algunas versiones en borrador que llegaron a manos del Segundo Piso. De acuerdo con fuentes conocedoras de las tratativas, el vínculo del dirigente gremial con el Presidente se concretó por medio de Matías Meza-Lopehandía, jefe de Gabinete del Mandatario. Finalmente el lunes Meza-Lopehandía recibió la versión final del discurso de Von Appen.
La avanzada presidencial cuidó los detalles del evento con más ahínco que en ocasiones anteriores, en parte debido al polémico episodio del encuentro de la Conapyme el jueves de la semana pasada. En esa oportunidad, el titular de ese gremio, Rafael Cumsille, improvisó e incomodó al Mandatario.
Tono. Los presentes en la reunión con la Sofofa apreciaron un cambio de tono en las palabras del Mandatario, en particular en comparación con su polémica presentación en un encuentro similar con la Sonami días antes del Plebiscito.
Encuentro. Hubo unos 300 asistentes, la mayoría empresarios y ejecutivos de compañías de alto patrimonio. También asistió Mario Kreutzberger, en plena campaña por la Teletón.
Aplausos. Hubo ocho momentos en que el Presidente recibió aplausos, sin llegar ninguno al nivel de ovación:
Revise el discurso completo del Presidente Gabriel Boric
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.
Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]