Octubre 27, 2022

Cómo se gestó el discurso de Boric que sacó aplausos de los empresarios en la Sofofa y el rol de Meza-Lopehandía

Ex-Ante
Presidente Gabriel Boric conversa con el presidente de la Sofofa, Richard von Appen. Créditos: Agencia Uno

El presidente de la Sofofa, Richard von Appen, pidió un amplio acuerdo por la seguridad. Boric sabía de ese mensaje desde el lunes. La intermediación entre ambos fue Matías Meza-Lopehandía.


Discurso. El Presidente Gabriel Boric brindó la noche del miércoles un discurso en el Encuentro Anual de la Industria, que organiza la Sofofa y que por primera vez en cuatro años se hizo en forma presencial. Se trata de una actividad regular de todos los Presidentes desde el retorno a la democracia.

  • En ocho oportunidades Boric fue aplaudido por la audiencia. Los momentos de mayor apoyo ocurrieron cuando elogió a los empresarios como “gente honesta, trabajadora”, cuando anunció que apoyará los acuerdos del TPP11 y de modernización con la Unión Europea, y cuando dijo que el Gobierno “respalda” a Carabineros.
  • El discurso debía durar 20 minutos, pero Boric lo extendió el doble de tiempo. Como suele hacerlo, se basó en líneas generales previamente trabajadas por su equipo en La Moneda e improvisó a partir de las reacciones que observó en la audiencia tras el discurso del presidente de la Sofofa, Richard Von Appen.
  • La elección de esos temas correspondió a elementos relevantes del discurso que minutos antes realizó Von Appen. El dirigente pidió hacer respetar el Estado de Derecho y propuso un amplio acuerdo por la seguridad. Solicitó avanzar en la ratificación del TPP11 y ofreció el diálogo de los privados a las reformas del Ejecutivo.
  • Von Appen reconoció que la crisis de confianza de la ciudadanía a las instituciones también afecta al empresariado debido a casos de “malas prácticas, delitos y falta de empatía”. Consideró, por otra parte, que el Congreso tiene la legitimidad para ejercer el poder constituyente redactando una nueva propuesta de Constitución.

Meza-Lopehandía. El discurso de Von Appen tuvo algunas versiones en borrador que llegaron a manos del Segundo Piso. De acuerdo con fuentes conocedoras de las tratativas, el vínculo del dirigente gremial con el Presidente se concretó por medio de Matías Meza-Lopehandía, jefe de Gabinete del Mandatario. Finalmente el lunes Meza-Lopehandía recibió la versión final del discurso de Von Appen.

La avanzada presidencial cuidó los detalles del evento con más ahínco que en ocasiones anteriores, en parte debido al polémico episodio del encuentro de la Conapyme el jueves de la semana pasada. En esa oportunidad, el titular de ese gremio, Rafael Cumsille, improvisó e incomodó al Mandatario.

  • En el caso de la Sofofa, no existe una relación habitual directa entre Von Appen y Boric. Sus conversaciones se han concretado en reuniones en La Moneda o ahora en el encuentro de los industriales.
  • En cambio, Von Appen mantiene contacto con Meza-Lopehandía, a quien Boric ha empoderado en el vínculo con los privados para este tipo de eventos. Sin embargo, enfatizan desde el Gobierno, el contacto corriente que tienen los empresarios es con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y en menor medida con el de Economía, Nicolás Grau. Con ellos todos los dirigentes empresariales han tenido un sinnúmero de citas, sobre todo por las reformas en marcha (40 horas, tributaria, pronto la previsional) y las agendas pro inversión y de productividad.

Tono. Los presentes en la reunión con la Sofofa apreciaron un cambio de tono en las palabras del Mandatario, en particular en comparación con su polémica presentación en un encuentro similar con la Sonami días antes del Plebiscito.

  • Algunos plantean que ese giro tiene una explicación por el nuevo perfil en la oficina de Contenidos con Miguel Crispi como jefe del Segundo Piso. El sociólogo salió de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para asumir en el puesto al que renunció Lucía Dammert a mediados de septiembre.

Encuentro. Hubo unos 300 asistentes, la mayoría empresarios y ejecutivos de compañías de alto patrimonio. También asistió Mario Kreutzberger, en plena campaña por la Teletón.

  • Boric asistió acompañado de los ministros Mario Marcel (Hacienda), Jeannette Jara (Trabajo), Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Juan Carlos García (Transportes), Carlos Montes (Vivienda), Marcela Ríos (Justicia), Javiera Toro (Bienes Nacionales) y Silvia Díaz (Ciencia), entre otras autoridades.

Aplausos. Hubo ocho momentos en que el Presidente recibió aplausos, sin llegar ninguno al nivel de ovación:

  1. “La mayoría de los empresarios en Chile son gente honesta, trabajadora, que quiere lo mejor para su país”. (8 segundos)
  2. Estándares ambientales deben respetarse, pero sin “dilaciones interminables que echen por la borda proyectos que son importantes para el desarrollo” (9 segundos).
  3. “Por primera vez en nuestra historia estamos con más energía verde que energía fósil”. (5 segundos)
  4. “Le vamos a disputar y le vamos a ganar el espacio público a la delincuencia” (9 segundos)
  5. TPP11: “Acá no hay un ánimo dilatorio, de mala fe, sino que esto va a ser ratificado prontamente”. (8 segundos)
  6. Próximo cierre del acuerdo de modernización con la Unión Europea: “Eso también es una buena noticia de la cual podemos ponernos contentos”. (5 segundos)
  7. Caso carabinero en El Monte. “Hay algunos que podrían decir ‘cómo es posible que un carabinero dispare’. ¡Ese carabinero tiene todo nuestro respaldo!”. (10 segundos)
  8. “No hay dicotomía entre el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento al orden público. Por eso Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo en estas acciones” (7 segundos)

Revise el discurso completo del Presidente Gabriel Boric

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]