Incidente en Coquimbo. Boric aterrizó al mediodía de este jueves en el Aeropuerto de Coquimbo acompañado por Irina Karamanos. Lo recibió la Gobernadora Krist Naranjo y el Delegado Presidencial Rubén Quezada.
Sus redes con Boric: Militante de Convergencia Social, el partido de Boric, Meza-Lopehandía forma parte del grupo de amigos personales del Presidente que lo ha seguido en su tránsito político desde que fue presidente de la FECh en 2012, núcleo que integran la constituyente Constanza Schonhaut, el diputado Gonzalo Winter y el economista Nicolás Grau, entre otros. Más allá de que fue un apoyo a la labor legislativa de Boric -hasta antes del 11 de marzo se desempeñaba como asesor en la Biblioteca del Congreso- el abogado hacía de consejero político permanente de Boric, al igual que los otros integrantes del grupo.
Por qué lo escogió: Más allá de la estrecha confianza que tiene Boric en el abogado -requisito clave para un jefe de gabinete entre los entendidos en funciones de gobierno-, en el entorno del Presidente explican que se hizo natural el nombramiento dado el sello dialogante que exhibió al aunar posiciones en el equipo político.
Por qué importa: Los jefes de gabinete tienen como misión base el controlar la agenda de los presidentes (quienes entran y quienes salen en ella), y ejecutar instrucciones del gobernante; aunque algunas veces, algunos han llegado a ostentar un poder mayor que otros ministros políticos.
Sus ideas sobre el conflicto mapuche y la ex Concertación: Tras egresar de Derecho se desempeñó como abogado del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, materia de permanente presencia en sus escritos. Después realizó un magíster en DD.HH. en la London School of Economics and Political Science, y en los últimos años aterrizó en la Biblioteca del Congreso. En algunos textos plasmó una crítica visión a la ex-Concertación y el proceso constituyente de Bachelet.
Su crítica sobre el acuerdo constitucional y la defensa a Boric: esa visión la plasmó en un documento del 26/11/2019, titulado “El acuerdo para la nueva Constitución: elementos para una autocrítica”, en el que formula críticas a una “versión radical” desde la izquierda.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]