Incidente en Coquimbo. Boric aterrizó al mediodía de este jueves en el Aeropuerto de Coquimbo acompañado por Irina Karamanos. Lo recibió la Gobernadora Krist Naranjo y el Delegado Presidencial Rubén Quezada.
Sus redes con Boric: Militante de Convergencia Social, el partido de Boric, Meza-Lopehandía forma parte del grupo de amigos personales del Presidente que lo ha seguido en su tránsito político desde que fue presidente de la FECh en 2012, núcleo que integran la constituyente Constanza Schonhaut, el diputado Gonzalo Winter y el economista Nicolás Grau, entre otros. Más allá de que fue un apoyo a la labor legislativa de Boric -hasta antes del 11 de marzo se desempeñaba como asesor en la Biblioteca del Congreso- el abogado hacía de consejero político permanente de Boric, al igual que los otros integrantes del grupo.
Por qué lo escogió: Más allá de la estrecha confianza que tiene Boric en el abogado -requisito clave para un jefe de gabinete entre los entendidos en funciones de gobierno-, en el entorno del Presidente explican que se hizo natural el nombramiento dado el sello dialogante que exhibió al aunar posiciones en el equipo político.
Por qué importa: Los jefes de gabinete tienen como misión base el controlar la agenda de los presidentes (quienes entran y quienes salen en ella), y ejecutar instrucciones del gobernante; aunque algunas veces, algunos han llegado a ostentar un poder mayor que otros ministros políticos.
Sus ideas sobre el conflicto mapuche y la ex Concertación: Tras egresar de Derecho se desempeñó como abogado del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, materia de permanente presencia en sus escritos. Después realizó un magíster en DD.HH. en la London School of Economics and Political Science, y en los últimos años aterrizó en la Biblioteca del Congreso. En algunos textos plasmó una crítica visión a la ex-Concertación y el proceso constituyente de Bachelet.
Su crítica sobre el acuerdo constitucional y la defensa a Boric: esa visión la plasmó en un documento del 26/11/2019, titulado “El acuerdo para la nueva Constitución: elementos para una autocrítica”, en el que formula críticas a una “versión radical” desde la izquierda.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]