Mayo 5, 2023

Cómo fue la cita de los partidos oficialistas en vísperas de las elecciones para frenar tensiones internas (y la invitación a la DC)

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Ex-Ante.

El diputado Diego Ibañez -presidente de Convergencia Social, el partido de Boric- le envió un mensaje el jueves a los demás timoneles de partidos oficialistas señalando que “como Alianza de gobierno necesitamos estar unidos y unidas, independiente del resultado” e invitándolos a una reunión. El texto lo mandó cuando todavía resonaban las amenazas de pasar cuentas desde Apruebo Dignidad al PPD y al PR, por ir en listas separadas. El encuentro finalmente se realizó pasado el mediodía y ambas coaliciones concordaron en no profundizar sus diferencias, reunirse el domingo e invitar a la DC, lo que se zanjaría mañana.


Qué pasó. “Compañeros y compañeras. Es muy importante, independiente del resultado, que las fuerzas progresistas apunten a los reales adversarios de la nueva Constitución y el Estado Social. Por lo mismo, como Alianza de Gobierno debemos estar unidos y unidas, independiente del resultado. Les convocamos mañana a las 12.30 en la sede de RD. ¿Les parece? Para discutir el escenario y coordinar nuestros esfuerzos en lo sucesivo”, fue el mensaje enviado este jueves por el presidente de Convergencia, el diputado Diego Ibáñez, al grupo de WhatsApp de los timoneles de los partidos oficialistas.

  • Así, este viernes llegaron hasta la sede de Revolución Democrática los 10 partidos del oficialismo para definir cómo actuar el 7 de mayo y mostrar una señal de unidad de cara a los comicios de este domingo. Las fuerzas de Gobierno se dividieron en dos listas -Unidad para Chile y Todo por Chile-, lo que desde Apruebo Dignidad apuntan como una mala decisión estratégica, en vista de los resultados electorales y de no alcanzar los 21 de 50 escaños que les permitiría tener poder de veto.
  • De este modo, 2 de los 10 partidos presentes -el PPD y el PR- han concentrado las críticas y comentarios relativos a que tras las elecciones se inicie la discusión sobre “por qué una fuerza tiene más o menos influencia” dentro del Gobierno, lo que fue advertido por el secretario general del PC, Lautaro Carmona.
  • En AD han cuestionado que si faltaran un par de escaños para llegar a los 21 cupos la culpa será del PPD. Desde esta última colectividad respondió el secretario general, José Toro, quien comentó que, por su parte, ideológicamente estaba más cerca de la “derecha liberal” que de Apruebo Dignidad, coalición con la que marcó tener “profundas diferencias”.
  • Un vez que los partidos oficialistas se congregaron en la sede de RD, el diputado de CS tomó la palabra y explicó que era necesaria la unidad de las dos listas del Ejecutivo de cara a las elecciones. Los partidos conversaron sobre evitar aumentar sus diferencias, considerando que en dos días más son las elecciones.
  • Luego, uno de los puntos de conversación fue qué hacer la noche del 7 de mayo, para ver los resultados del balotaje. La propuesta de Unidad para Chile -Apruebo Dignidad más el PS y PL- es reunirse en la sede de la CUT, es decir, no en una sede de un partido, lo que sería visto desde Todo por Chile como “tendencioso”. El tema no se zanjó en la cita y se acordó que este sábado -probablemente a la hora de almuerzo- se vuelvan a encontrar.
  • Como sea, la DC -ausente en la reunión de este viernes- ya respondió y puso como condición que, de ser así, esto se lleve a cabo en la sede falangista. Esto encontró opiniones divididas dentro de Apruebo Dignidad.

Reunión previa. Alrededor de una hora estuvieron reunidos dirigentes de los partidos del oficialismo en la sede de RD. Antes, desde las 11, se juntaron los dirigentes del pacto Unidad para Chile.

  • En este encuentro, Flavia Torrealba, presidenta de la FRVS, le señaló al presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, que no era momento para hablar de un eventual rechazo de salida, haciendo alusión a los dichos del parlamentario de este jueves en radio Duna, en donde señaló que “el peligro está en que si la derecha más la extrema derecha suman 3/5, el texto quede peor que la Constitución del 80 y eso es intragable para la izquierda y yo creo que para mucha gente… O sea arriesga volver a rechazarse el texto”.
  • Latorre habría respondido afirmando que sus palabras fueron en condicional, que no estaba haciendo un llamado a rechazar la propuesta de nueva Constitución, proceso en el que creen que la derecha tendrá la mayoría.

La antesala. En La Moneda la predicción no es positiva. Advierten que sus escaños pueden llegar a ser entre 16 y 21, esto último en el mejor de todos los casos. Si ocurre la debacle oficialista que marcan las encuestas, Apruebo Dignidad ya adelantó que responsabilizarán al PPD y al PR por insistir en la idea de competir en dos listas y no concurrir al llamado del Presidente Gabriel Boric de enfrentar los comicios de manera unida.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]