Esta semana Parisi se convirtió en trending topic por las diferentes noticias que aparecieron sobre él, especialmente la denuncia de Canal 13 que destapó la deuda por pensión alimenticia que mantiene. Esto lo puso en la cima de Twitter. Esta semana sumó 55 mil menciones con 23 mil autores hablando de él. Sólo como ejemplo, Boric alcanzó 51 mil, Sichel, 30 mil y Provoste, 18 mil. Este es, por lejos, el mayor peak del año de Parisi. (Estas cifras no consideran el debate presidencial).
Franco Parisi dijo en Cooperativa que pidió asilo político en EE. UU. y no dejó claro si hará su campaña por redes sociales desde Alabama, donde dice vivir. De hacerlo, no tendría impedimentos legales, afirma el dir. de @Ch_Transparente, Alberto Precht > https://t.co/GT1IqlPDu9 pic.twitter.com/OeVqKH1s6a
— Ex-Ante (@exantecl) September 21, 2021
Parisi, a diferencia de muchos de los otros candidatos, salvo Marco Enriquez, ha sabido construir comunidades en las redes sociales desde 2013. Una estrategia común entre los candidatos que no vienen de los partidos tradicionales y que evitan (o los evitan) los medios tradicionales. Personajes que suelen tener propuestas demagógicas, pero se hacen fuerte en plataformas como Facebook, que empujan este tipo de contenido. En EE.UU. muy famoso es Ben Shapiro, un abogado y escritor republicano muy controvertido, ex editor del sitio de derecha Breitbart, quien todas las semanas aparece en los top ten de los más vistos en Facebook.
Su principal cuenta (Parisi Oficial) comenzó a reactivarse en octubre del 2019, pero la mayor fuerza la tuvo para los meses de los retiros de las AFP. Momentos en que el algoritmo de Facebook estaba en llamas con los retiros. Según datos recientes del Pew Institute de EE.UU. Facebook sigue siendo la preferida para informarse de noticias. 3 de cada 10 personas así lo hace. Así, la estrategia de Parisi -quien en ese momento estaba muy cerca de Felices y Forrados- volvía a desplegarse.
Esta estrategia de largo plazo lo ha llevado a liderar Facebook frente a los otros candidatos. Más bien, les da una paliza. Los cuadriplica en total de interacciones -salvo a Sichel, a quien triplica-, y los quintuplica en comentarios. En tres meses, Parisi ha logrado 106 mil comentarios y 197 mil compartidos. La literatura ha dado muchas investigaciones sobre cómo Facebook no ha manejado correctamente las campañas de candidatos demagogos o populistas. Eso explica el crecimiento y la fortaleza que logran candidatos Parisi.
La agencia que ha fortalecido la campaña del candidato del Partido de la Gente es Ponder Group, quienes lo han acompañado desde la anterior campaña y ha diseñado su estrategia en Facebook y YouTube. Twitter sigue siendo más complejo para el candidato. Uno de los socios de Ponder también fue gerente general de Felices y Forrados.
La última semana, la de las polémicas, la distancia de Parisi con el resto, creció aún más. No sólo sumó 448 mil interacciones en Facebook esta semana, además tres de los cinco post más populares sobre él, son de su propia cuenta. Claro, hay muchas críticas y muchos post con su deuda alimenticia, pero el candidato del Partido de la Gente es capaz de poner en lo más visto sus propios puntos de vista. Algo que no ocurre en Twitter.
Otra de las plataformas de su campaña es YouTube. Acá se ha hecho fuerte a través de los lives y hablar con libertad, lo que no puede hacer en los medios. YouTube suele poner pocas restricciones a la validez de la información. Campañas antisemitas, de ultras e incluso del gobierno chino han sido denunciadas, sin mucho éxito. Acá Parisi tiene una comunidad de 47 mil suscriptores. Gabriel Boric, número uno en las encuestas, sólo tiene 10 mil.
Su estrategia de bajo perfil -que él aduce como una campaña en su contra- esta semana se rompió fuertemente. Los medios lo sacaron de la comodidad de sus plataformas. Las palabras más asociadas a su nombre en Twitter fueron “pensión” (en 8.500 de las 55 mil total), “arraigo” (7.400) y “deuda” (5.500). A pesar que salieron muchas cuentas a defender al candidato, no fue suficiente para el registro final.
Los medios se dieron cuenta de esto: publicaron 326 post en 7 días sobre él. Por lejos, la mayor cobertura del año para Parisi. TeletreceRadio, Cooperativa y T13 lideraron las publicaciones. A modo de ejemplo, Boric fue citado en 232 post, Sichel en 187 y Provoste en 172. (Nuevamente no se consideró el debate presidencial, por la ausencia de Parisi).
Lo que ha construido Parisi no quiere decir que le permita mantener una elección a distancia. A estas alturas es ciencia ficción pensar que una contienda electoral se puede ganar sin terreno y calle, sólo con RRSS.
Dos miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) —uno condenado y otro en prisión preventiva por ataques incendiarios—, los hermanos Ancalaf acusados del homicidio del sargento Benavides y un condenado por el asalto a una Caja de Compensación en Galvarino figuran en un listado de 10 “presos políticos” difundido por la CAM, que convocó a […]
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile que se hizo conocido por sus reportes semanales sobre la evolución de la pandemia y que en marzo anunció que los suspendería dada la baja en los contagios, envió este domingo, por segunda semana consecutiva, un email a especialistas del área. Les […]
Francisca Sandoval, del medio Señal 3 La Victoria permaneció en riesgo vital durante 11 días en la ex Posta Central en la Unidad de Pacientes Críticos. Hoy falleció a las 10:55. El 1 de mayo, la periodista se encontraba en el bandejón central de Alameda, grabando con su celular, al costado de un árbol. Tras […]
El recientemente creado Observatorio para la Migración Responsable, en cuyo directorio están académicos y el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio, escribió un documento que expone 5 problemas de fondo en la política migratoria que ha elaborado la Convención Constitucional. Se tratan de normas que han sido aprobadas en […]
Un inusitado impacto en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas podrían tener algunos cambios propuestos en la Convención Constituyente. Los más complejos: sacar a las FFAA de roles como el de policía marítima; rescate aéreo, apoyo en el combate de incendios forestales; construcción de caminos y todos los referidos a las emergencias y protección civil, […]