Septiembre 25, 2021

Cómo Franco Parisi construyó su trinchera digital. Por Andrés Azócar

Ex-Ante

La decisión de Franco Parisi de trabajar en su campaña a Presidente de Chile a distancia levantó muchas dudas sobre el futuro de su postulación. La noticia sobre la deuda de más 200 millones de pesos por el no pago de pensión alimenticia fue un golpe muy duro al candidato del Partido de la Gente. Pero Parisi parece confiar, al menos por ahora, en la fuerte comunidad que ha construido en Facebook y Youtube para levantar su campaña.

Esta semana Parisi se convirtió en trending topic por las diferentes noticias que aparecieron sobre él, especialmente la denuncia de Canal 13 que destapó la deuda por pensión alimenticia que mantiene. Esto lo puso en la cima de Twitter. Esta semana sumó 55 mil menciones con 23 mil autores hablando de él. Sólo como ejemplo, Boric alcanzó 51 mil, Sichel, 30 mil y Provoste, 18 mil. Este es, por lejos, el mayor peak del año de Parisi. (Estas cifras no consideran el debate presidencial).

Parisi, a diferencia de muchos de los otros candidatos, salvo Marco Enriquez, ha sabido construir comunidades en las redes sociales desde 2013. Una estrategia común entre los candidatos que no vienen de los partidos tradicionales y que evitan (o los evitan) los medios tradicionales. Personajes que suelen tener propuestas demagógicas, pero se hacen fuerte en plataformas como Facebook, que empujan este tipo de contenido. En EE.UU. muy famoso es Ben Shapiro, un abogado y escritor republicano muy controvertido, ex editor del sitio de derecha Breitbart, quien todas las semanas aparece en los top ten de los más vistos en Facebook.

Su principal cuenta (Parisi Oficial) comenzó a reactivarse en octubre del 2019, pero la mayor fuerza la tuvo para los meses de los retiros de las AFP. Momentos en que el algoritmo de Facebook estaba en llamas con los retiros. Según datos recientes del Pew Institute de EE.UU. Facebook sigue siendo la preferida para informarse de noticias. 3 de cada 10 personas así lo hace. Así, la estrategia de Parisi -quien en ese momento estaba muy cerca de Felices y Forrados- volvía a desplegarse.

Esta estrategia de largo plazo lo ha llevado a liderar Facebook frente a los otros candidatos. Más bien, les da una paliza. Los cuadriplica en total de interacciones -salvo a Sichel, a quien triplica-, y los quintuplica en comentarios. En tres meses, Parisi ha logrado 106 mil comentarios y 197 mil compartidos. La literatura ha dado muchas investigaciones sobre cómo Facebook no ha manejado correctamente las campañas de candidatos demagogos o populistas. Eso explica el crecimiento y la fortaleza que logran candidatos Parisi.

La agencia que ha fortalecido la campaña del candidato del Partido de la Gente es Ponder Group, quienes lo han acompañado desde la anterior campaña y ha diseñado su estrategia en Facebook y YouTube. Twitter sigue siendo más complejo para el candidato. Uno de los socios de Ponder también fue gerente general de Felices y Forrados.

La última semana, la de las polémicas, la distancia de Parisi con el resto, creció aún más. No sólo sumó 448 mil interacciones en Facebook esta semana, además tres de los cinco post más populares sobre él, son de su propia cuenta. Claro, hay muchas críticas y muchos post con su deuda alimenticia, pero el candidato del Partido de la Gente es capaz de poner en lo más visto sus propios puntos de vista. Algo que no ocurre en Twitter.

Otra de las plataformas de su campaña es YouTube. Acá se ha hecho fuerte a través de los lives y hablar con libertad, lo que no puede hacer en los medios. YouTube suele poner pocas restricciones a la validez de la información. Campañas antisemitas, de ultras e incluso del gobierno chino han sido denunciadas, sin mucho éxito. Acá Parisi tiene una comunidad de 47 mil suscriptores. Gabriel Boric, número uno en las encuestas, sólo tiene 10 mil.

Su estrategia de bajo perfil -que él aduce como una campaña en su contra- esta semana se rompió fuertemente. Los medios lo sacaron de la comodidad de sus plataformas. Las palabras más asociadas a su nombre en Twitter fueron “pensión” (en 8.500 de las 55 mil total), “arraigo” (7.400) y “deuda” (5.500). A pesar que salieron muchas cuentas a defender al candidato, no fue suficiente para el registro final.

Los medios se dieron cuenta de esto: publicaron 326 post en 7 días sobre él. Por lejos, la mayor cobertura del año para Parisi. TeletreceRadio, Cooperativa y T13 lideraron las publicaciones. A modo de ejemplo, Boric fue citado en 232 post, Sichel en 187 y Provoste en 172. (Nuevamente no se consideró el debate presidencial, por la ausencia de Parisi).

Lo que ha construido Parisi no quiere decir que le permita mantener una elección a distancia. A estas alturas es ciencia ficción pensar que una contienda electoral se puede ganar sin terreno y calle, sólo con RRSS.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]