Julio 19, 2023

Coldplay: La banda inglesa se convierte en la primera en registrar su reporte de sostenibilidad

Jaime Troncoso R.
Coldplay

Coldplay se convirtió en la primera banda en publicar un reporte de sustentabilidad que recoge los efectos que ha significado su gira mundial “Music Of The Spheres”, el que sido evaluado y validado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos. Sus iniciativas de sustentabilidad han significado la reducción del 47% en las emisiones directas de CO2 en comparación con su gira anterior de 2016-2017.


Qué observar. El compromiso con la sustentabilidad va más allá de las letras de las canciones de la banda británica Coldplay. Este mes publicó el primer reporte anual de sustentabilidad, que recoge los efectos que ha significado su gira “Music Of The Spheres”, que estuvo presente en Chile con cuatro conciertos en el Estadio Nacional. Entre las acciones que la banda realizó y que recoge el reporte están:

  • 5 millones de árboles plantados que serán apoyados hasta la madurez a través de One Tree Planted. Lo que significa 5.000 hectáreas de tierra restauradas en 17 países y 21 proyectos de plantación.
  • Coldplay también ha mostrado su compromiso con la limpieza de los océanos y la reducción de residuos. Un ejemplo es la instalación de un interceptor de ríos con energía solar desplegado en el río Klang, Malasia a través de The Ocean Cleanup, la eliminación de 158 toneladas de desechos y 13 toneladas de plástico en el océano y un promedio del 86% tasa de retorno de las pulseras LED reutilizables a base de plantas.
  • La banda ha generado una energía promedio de 15kWh por espectáculo a través de instalaciones solares en el lugar, pistas de baile cinéticas y bicicletas eléctricas. Coldplay ha introducido un sistema de batería eléctrica que permite que todo su espectáculo, incluido el audio, las luces y los láseres, funcionen en un 100% con energía renovable. Además, han integrado paneles solares y almacenamiento de energía en el escenario, lo que les permite generar energía para su espectáculo.
  • La agrupación musical desvió el 66% de todos los desechos de la gira de los vertederos, donó 3,770 comidas y 73 kg de artículos de tocador del catering de la gira a las personas sin hogar.

Validación de las iniciativas. Detrás de los datos entregados por la banda inglesa está el profesor John Fernández del MIT.

  • “Basándonos en una revisión detallada del trabajo del equipo de sustentabilidad de Coldplay al evaluar y asesorar a la banda y la gerencia sobre el impacto de CO2 en de las giras, respaldamos completamente este esfuerzo, científicamente riguroso y de la más alta calidad”, dice la evaluación que hace del reporte.
  • “MIT ESI respalda este trabajo como un paso importante y sustantivo hacia una nueva era de lograr eventualmente eventos musicales neutrales en carbono por parte de artistas importantes”, concluye.

Política de empresas. Los criterios ESG, un conjunto de prácticas que combinan acciones responsables enfocadas en el medio ambiente tanto en aspectos sociales como de gobierno corporativo, están marcando el rumbo de las empresas a nivel mundial, lo que es considerados tanto por inversionistas a través de los mercados financieros como por los consumidores a la hora de decidir una compra

  • La gerenta de sostenibilidad y cambio climático en Deloitte, Jomaris Rossell, expresó a Ex-Ante que “el informe de desempeño en materia de Sostenibilidad de Coldplay evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de su impacto ambiental. Detrás de la gira “Music of the Spheres” hay una estrategia de sostenibilidad basada en principios claros”.
  • Agregó que al tiempo de marca un hito importante en la industria musical, “esperamos que sea el primero de muchos otros casos en los que las bandas musicales planifiquen sus giras internacionales con estándares de sostenibilidad”.
  • Rossel sostuvo que “cuando una empresa, o en este caso una banda tiene una estrategia de sostenibilidad clara, todas y cada una de las decisiones se toman teniendo en cuenta el impacto ambiental y social generado”.
  • Esto conlleva que Coldplay sea consciente del impacto ambiental de los conciertos tradicionales, y con esa perspectiva la decisión fue optar por las alternativas más sostenibles, apalancados con iniciativas claras de reducción, mitigación y apoyando causas benéficas alrededor del mundo.
  • Por su parte, la senior manager de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Chile, Evelyn Stevens, aseguró que “el reporte publicado por la banda da cuenta de los esfuerzos de sostenibilidad y son una palanca para generar confianza en su entorno”.
  • Stevens señaló que “sin lugar a dudas acciones como la de Coldplay movilizan y dan la señal que la sostenibilidad no es una simple declaración de intención, sino que son una parte integral de cualquier modelo de negocio”.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.