Julio 19, 2023

Coldplay: La banda inglesa se convierte en la primera en registrar su reporte de sostenibilidad

Jaime Troncoso R.
Coldplay

Coldplay se convirtió en la primera banda en publicar un reporte de sustentabilidad que recoge los efectos que ha significado su gira mundial “Music Of The Spheres”, el que sido evaluado y validado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos. Sus iniciativas de sustentabilidad han significado la reducción del 47% en las emisiones directas de CO2 en comparación con su gira anterior de 2016-2017.


Qué observar. El compromiso con la sustentabilidad va más allá de las letras de las canciones de la banda británica Coldplay. Este mes publicó el primer reporte anual de sustentabilidad, que recoge los efectos que ha significado su gira “Music Of The Spheres”, que estuvo presente en Chile con cuatro conciertos en el Estadio Nacional. Entre las acciones que la banda realizó y que recoge el reporte están:

  • 5 millones de árboles plantados que serán apoyados hasta la madurez a través de One Tree Planted. Lo que significa 5.000 hectáreas de tierra restauradas en 17 países y 21 proyectos de plantación.
  • Coldplay también ha mostrado su compromiso con la limpieza de los océanos y la reducción de residuos. Un ejemplo es la instalación de un interceptor de ríos con energía solar desplegado en el río Klang, Malasia a través de The Ocean Cleanup, la eliminación de 158 toneladas de desechos y 13 toneladas de plástico en el océano y un promedio del 86% tasa de retorno de las pulseras LED reutilizables a base de plantas.
  • La banda ha generado una energía promedio de 15kWh por espectáculo a través de instalaciones solares en el lugar, pistas de baile cinéticas y bicicletas eléctricas. Coldplay ha introducido un sistema de batería eléctrica que permite que todo su espectáculo, incluido el audio, las luces y los láseres, funcionen en un 100% con energía renovable. Además, han integrado paneles solares y almacenamiento de energía en el escenario, lo que les permite generar energía para su espectáculo.
  • La agrupación musical desvió el 66% de todos los desechos de la gira de los vertederos, donó 3,770 comidas y 73 kg de artículos de tocador del catering de la gira a las personas sin hogar.

Validación de las iniciativas. Detrás de los datos entregados por la banda inglesa está el profesor John Fernández del MIT.

  • “Basándonos en una revisión detallada del trabajo del equipo de sustentabilidad de Coldplay al evaluar y asesorar a la banda y la gerencia sobre el impacto de CO2 en de las giras, respaldamos completamente este esfuerzo, científicamente riguroso y de la más alta calidad”, dice la evaluación que hace del reporte.
  • “MIT ESI respalda este trabajo como un paso importante y sustantivo hacia una nueva era de lograr eventualmente eventos musicales neutrales en carbono por parte de artistas importantes”, concluye.

Política de empresas. Los criterios ESG, un conjunto de prácticas que combinan acciones responsables enfocadas en el medio ambiente tanto en aspectos sociales como de gobierno corporativo, están marcando el rumbo de las empresas a nivel mundial, lo que es considerados tanto por inversionistas a través de los mercados financieros como por los consumidores a la hora de decidir una compra

  • La gerenta de sostenibilidad y cambio climático en Deloitte, Jomaris Rossell, expresó a Ex-Ante que “el informe de desempeño en materia de Sostenibilidad de Coldplay evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de su impacto ambiental. Detrás de la gira “Music of the Spheres” hay una estrategia de sostenibilidad basada en principios claros”.
  • Agregó que al tiempo de marca un hito importante en la industria musical, “esperamos que sea el primero de muchos otros casos en los que las bandas musicales planifiquen sus giras internacionales con estándares de sostenibilidad”.
  • Rossel sostuvo que “cuando una empresa, o en este caso una banda tiene una estrategia de sostenibilidad clara, todas y cada una de las decisiones se toman teniendo en cuenta el impacto ambiental y social generado”.
  • Esto conlleva que Coldplay sea consciente del impacto ambiental de los conciertos tradicionales, y con esa perspectiva la decisión fue optar por las alternativas más sostenibles, apalancados con iniciativas claras de reducción, mitigación y apoyando causas benéficas alrededor del mundo.
  • Por su parte, la senior manager de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Chile, Evelyn Stevens, aseguró que “el reporte publicado por la banda da cuenta de los esfuerzos de sostenibilidad y son una palanca para generar confianza en su entorno”.
  • Stevens señaló que “sin lugar a dudas acciones como la de Coldplay movilizan y dan la señal que la sostenibilidad no es una simple declaración de intención, sino que son una parte integral de cualquier modelo de negocio”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Marcelo Soto

Septiembre 20, 2023

Robert Funk y discurso en la ONU: “No me sorprendería que de repente Boric apareciera en Kiev”

El académico de la Facultad de Gobierno de la U de Chile y socio de Andes Risk Group, Robert Funk, analiza la visita de Boric a Nueva York y valora especialmente la reunión con Zelensky. “A Boric lo viste mucho. Zelenski se está reuniendo con los líderes mundiales pidiendo apoyo. Le otorga a Boric estatura […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]