Qué observar. El compromiso con la sustentabilidad va más allá de las letras de las canciones de la banda británica Coldplay. Este mes publicó el primer reporte anual de sustentabilidad, que recoge los efectos que ha significado su gira “Music Of The Spheres”, que estuvo presente en Chile con cuatro conciertos en el Estadio Nacional. Entre las acciones que la banda realizó y que recoge el reporte están:
Validación de las iniciativas. Detrás de los datos entregados por la banda inglesa está el profesor John Fernández del MIT.
Política de empresas. Los criterios ESG, un conjunto de prácticas que combinan acciones responsables enfocadas en el medio ambiente tanto en aspectos sociales como de gobierno corporativo, están marcando el rumbo de las empresas a nivel mundial, lo que es considerados tanto por inversionistas a través de los mercados financieros como por los consumidores a la hora de decidir una compra
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.