Noviembre 24, 2023

CMPC lidera ranking mundial de sostenibilidad de industria forestal y papelera

Ex-Ante
Imagen de la planta Guaíba de CMPC en Brasil.

La empresa alcanzó el primer lugar del ranking sectorial luego de dos años consecutivos en el segundo lugar de la categoría. Asimismo, ocupa una posición de liderazgo en el DJSI Chile, en el que participa hace siete años; en el índice Alianza del Pacífico (MILA), en el que ha sido incluida desde hace cinco años; y en el índice Mercados Emergentes, que integra desde hace tres años.


Qué observar. El prestigioso índice anual y global Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ubicó, en su versión 2023, a CMPC como la empresa más sostenible del mundo en el rubro Paper & Forest Products, que reúne a compañías forestales y papeleras más relevantes de los distintos continentes.

  • El índice permite tener una visión panorámica de distintas industrias de la economía mundial en términos medioambientales, sociales y económicos.
  • CMPC alcanzó el primer lugar del ranking sectorial luego de dos años consecutivos en el segundo lugar de la categoría.
  • Asimismo, ocupa una posición de liderazgo en el DJSI Chile, en el que participa hace siete años; en el índice Alianza del Pacífico (MILA), en el que ha sido incluida desde hace cinco años; y en el índice Mercados Emergentes, que integra desde hace tres años.
  • El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, sostuvo que “la actividad directa de las operaciones de nuestra compañía, con comunidades locales, territorios y recursos naturales genera diversos impactos. Por lo mismo, cada una de las decisiones y acciones que tomamos en CMPC se mide con la vara de la sostenibilidad, uno de los pilares más relevantes de nuestra estrategia de negocio a 2030”.
  • “Tenemos cientos de desafíos por delante que enfrentar. La lucha contra el cambio climático y la construcción de territorios más justos, con mejor calidad de vida para las personas, son algunos de los retos urgentes que tenemos que abordar”, agregó.

Ámbito social. En 2021 la empresa actualizó su Marco de Relacionamiento Comunitario, que busca desarrollar oportunidades y posicionarse como un factor de cambio en el desarrollo territorial. La compañía ha implementado decenas de proyectos y se encuentra ejecutando una serie de proyectos de gran envergadura que buscan ser un aporte al desarrollo de las comunidades en las que opera.

  • Es el caso del Campus CMPC Duoc UC de Nacimiento, Región del Biobío, una casa de estudios para la formación dual de jóvenes de la región que quieran estudiar una carrera técnico profesional.
  • En el caso del emprendimiento, en 2022 la empresa sumó al proyecto Fibra Local, ubicada en Temuco, otro proyecto para potenciar los emprendimientos próximos a sus operaciones forestales e industriales.
  • Así inauguró en Santiago la tienda Primeros Pueblos, un local donde se ofrecen creaciones de más de 26 organizaciones de localidades de las regiones de Biobío y Araucanía.
  • Bosque Vivo es otro de los programas que la compañía lidera en el ámbito social. El proyecto abre los predios de la empresa a las comunidades para la organización de diversas actividades deportivas y al aire libre, promoviendo el cuidado de los servicios ecosistémicos.
  • A las iniciativas anteriormente mencionadas se suman varias más como la Despensa Social, un “supermercado” gratuito para adultos mayores de Puente Alto; programas de desarrollo para el fortalecimiento de proveedores locales; y relacionamiento permanente con 398 comunidades originarias del pueblo mapuche, entre varias otras.

Mayores estándares medio ambientales. En medio ambiente, CMPC ha elevado sus estándares. De hecho, la empresa es la única latinoamericana parte del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), y su gerente general el primer y único latinoamericano en ocupar una posición en el directorio de la organización.

  • También, la empresa presentó este año su Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad, una hoja de ruta cuyo objetivo es poner en valor las áreas de conservación de la empresa y relevar su importancia para la sostenibilidad de las operaciones forestales.
  • En este sentido, más de 95% de su patrimonio forestal certificado en manejo sostenible de bosques y más de 90% de la energía consumida en sus operaciones proveniente de fuentes renovables.
  • Además, desde 2017, la compañía ha priorizado la emisión de deuda verde. La cifra alcanza los US$3,4 billones, lo cual representa 58% de su financiamiento.
  • El trabajo de CMPC en esta materia se ha visto reflejado en sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
  • La compañía espera disminuir en 50% las emisiones de GEI directas en indirectas para 2030 y en 37,5% las emisiones de GEI en alcance 3 -aquellas que no son propiedad ni están controladas por la empresa- para 2035.
  • Al mismo tiempo, la multinacional está trabajando para convertirse en una compañía cero residuos, reducir su uso industrial de agua y aumentar sus áreas de conservación de 350 mil a 450 mil hectáreas.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]