Qué observar. El prestigioso índice anual y global Dow Jones Sustainability Index (DJSI) ubicó, en su versión 2023, a CMPC como la empresa más sostenible del mundo en el rubro Paper & Forest Products, que reúne a compañías forestales y papeleras más relevantes de los distintos continentes.
Ámbito social. En 2021 la empresa actualizó su Marco de Relacionamiento Comunitario, que busca desarrollar oportunidades y posicionarse como un factor de cambio en el desarrollo territorial. La compañía ha implementado decenas de proyectos y se encuentra ejecutando una serie de proyectos de gran envergadura que buscan ser un aporte al desarrollo de las comunidades en las que opera.
Mayores estándares medio ambientales. En medio ambiente, CMPC ha elevado sus estándares. De hecho, la empresa es la única latinoamericana parte del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), y su gerente general el primer y único latinoamericano en ocupar una posición en el directorio de la organización.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.