Junio 14, 2023

Nuevo golpe a ministro Ávila: Simce arroja sus peores resultados en una década en matemáticas y en lectura de segundos medios

Ex-Ante
Agencia Uno.

Los resultados de la prueba Simce tomada el año pasado mostraron que más de la mitad de los estudiantes de segundo medio arrojó un nivel insuficiente de aprendizaje tanto en matemáticas como en lectura. Los promedios obtenidos para ese curso no sólo confirmaron la baja esperada respecto de la prueba anterior de 2018 —tomada antes de la pandemia —, sino que se trató de los peores resultados desde 2012. En cuanto a género, la mitad de las mujeres mostró un nivel insuficiente de conocimientos matemáticos tanto en cuarto básico como en segundo medio. Las conclusiones de la prueba se difundieron a días de la acusación constitucional contra el ministro Ávila, que incluirá el Simce.


Qué observar. El ministro Marco Antonio Ávila de Educación comentó este miércoles los resultados de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce) realizadas a estudiantes de cuarto básico y segundo medio en 2022.

  • Si bien se esperaba que las pruebas tomadas en pandemia el año pasado mostraran una baja respecto de los resultados de la prueba previa de 2018 por la aplicación de educación telemática, la caída fue más allá: se trató de los peores resultados en matemáticas y en lectura de segundos medios en una década.
  • “Lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar permanentemente. Invitamos a todos y a todas a seguir cada una de las políticas de reactivación que estamos desarrollando desde el Ministerio de Educación, que confirmamos con estos resultados están en la senda correcta”, dijo Ávila en su discurso.
  • El ministro omitió que en 3 de 4 categorías se habían obtenido los resultados más bajos desde 2012: matemáticas de cuarto básico, matemáticas de segundo medio y lectura de segundo medio. Sólo en lectura de cuartos básicos la caída fue menor y, de acuerdo con la Agencia de Calidad de Educación, estadísticamente irrelevante.
  • Ávila sí destacó que “116 establecimientos que estaban categorizados como insuficientes y que de acuerdo a la normativa vigente podían ser cerrados, han salido de esta categoría”.
  • Los resultados se publicaron en un momento difícil para el ministro. La presentación de la acusación constitucional en su contra se agendó para el 19 de junio, e incluirá un capítulo sobre los resultados del Simce.
  • “(Ávila) ha dejado sin ejecución leyes relativas a los servicios locales de educación, ha dejado sin ejecución leyes relativas al Simce y también y, les anticipo, va a haber un capítulo especialmente dedicado a temas que tienen que ver con fiscalización de fondos públicos”, dijo previo a conocerse los resultados el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper.

La peor caída en matemáticas en una década. El Simce de 2022 mostró una caída en matemáticas tanto en los promedios de los cuartos básicos como en los estudiantes de segundo medio. Entre estos últimos más de la mitad registró un nivel de conocimientos insuficiente.

  • El promedio nacional en matemáticas de los estudiantes de cuarto básico fue de 250 puntos en 2022. El resultado marcó una caída de 10 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 260 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 261 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró además que un 45% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 37% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, ocho puntos más.
  • El promedio nacional en matemáticas de los estudiantes de segundo medio fue de 252 puntos en 2022. Esto mostró una caída de 12 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 264 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 265 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró también que el 54% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 46% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, 8 puntos más.

El bajo nivel en lectura. Los resultados del Simce mostraron que mientras los estudiantes de cuarto básico obtuvieron el promedio más bajo en lectura desde 2015, los de segundo medio alcanzaron un nuevo mínimo en 10 años. Entre estos últimos, más de la mitad mostró un nivel de aprendizaje insuficiente.

  • El promedio nacional en lectura de los estudiantes de cuarto básico fue de 267 puntos en 2022, 4 puntos menos que en la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 271 puntos). De acuerdo con la Agencia de Calidad de la Educación, se trató de una caída estadísticamente insignificante.
  • Se trató del resultado más bajo desde 2015, cuando los estudiantes promediaron 265 puntos en esta prueba.
  • La prueba mostró también que un 32% alcanzó un nivel insuficiente de aprendizaje, 3 puntos más que en 2018.
  • El promedio nacional en lectura de los estudiantes de segundo medio fue de 243 puntos en 2022. Esto mostró una caída de 6 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 249 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 259 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró también que el 53% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 50% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, 3 puntos más.

Las brechas de género. Los resultados del Simce del año pasado arrojaron un incremento en la brecha de género en la prueba de matemática tanto en los cuartos básicos como en los segundos medios, en desmedro de las mujeres. Más de la mitad de ellas mostró un nivel insuficiente de conocimientos en matemáticas.

  • La prueba de matemática del año pasado en cuarto básico arrojó un promedio de 255 puntos para los hombres y 245 puntos para las mujeres, es decir, 10 puntos menos para ellas. El resultado de 2022 exhibió además que un 50% de las mujeres tenía un nivel insuficiente de aprendizaje de la materia, versus 39% que lo registraba en 2018.
  • La prueba de matemática del año pasado en segundo medio mostró un promedio de 255 puntos para los hombres y 248 puntos para las mujeres, es decir, 7 puntos menos para ellas. El resultado arrojó además que un 56% de ellas tenía un nivel insuficiente en esta materia, versus el 47% de 2018.
  • La prueba de lectura de cuartos básicos del año pasado mostró 6 puntos de ventaja de las mujeres (270) respecto de los hombres (264). En 2018 la diferencia fue de 8 puntos, también en favor de ellas. La Agencia consideró que el margen se mantuvo.
  • La prueba de lectura de segundos medios de 2022 mostró 16 puntos de ventaja de las mujeres (251) respecto de los hombres (235), contra los 15 puntos de distancia de 2018. Es decir, se mantuvo el margen.

Documento íntegro:

Lea también. Ministro Ávila recibió la semana pasada los resultados Simce (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.