Junio 14, 2023

Nuevo golpe a ministro Ávila: Simce arroja sus peores resultados en una década en matemáticas y en lectura de segundos medios

Ex-Ante
Agencia Uno.

Los resultados de la prueba Simce tomada el año pasado mostraron que más de la mitad de los estudiantes de segundo medio arrojó un nivel insuficiente de aprendizaje tanto en matemáticas como en lectura. Los promedios obtenidos para ese curso no sólo confirmaron la baja esperada respecto de la prueba anterior de 2018 —tomada antes de la pandemia —, sino que se trató de los peores resultados desde 2012. En cuanto a género, la mitad de las mujeres mostró un nivel insuficiente de conocimientos matemáticos tanto en cuarto básico como en segundo medio. Las conclusiones de la prueba se difundieron a días de la acusación constitucional contra el ministro Ávila, que incluirá el Simce.


Qué observar. El ministro Marco Antonio Ávila de Educación comentó este miércoles los resultados de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de Educación (Simce) realizadas a estudiantes de cuarto básico y segundo medio en 2022.

  • Si bien se esperaba que las pruebas tomadas en pandemia el año pasado mostraran una baja respecto de los resultados de la prueba previa de 2018 por la aplicación de educación telemática, la caída fue más allá: se trató de los peores resultados en matemáticas y en lectura de segundos medios en una década.
  • “Lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar permanentemente. Invitamos a todos y a todas a seguir cada una de las políticas de reactivación que estamos desarrollando desde el Ministerio de Educación, que confirmamos con estos resultados están en la senda correcta”, dijo Ávila en su discurso.
  • El ministro omitió que en 3 de 4 categorías se habían obtenido los resultados más bajos desde 2012: matemáticas de cuarto básico, matemáticas de segundo medio y lectura de segundo medio. Sólo en lectura de cuartos básicos la caída fue menor y, de acuerdo con la Agencia de Calidad de Educación, estadísticamente irrelevante.
  • Ávila sí destacó que “116 establecimientos que estaban categorizados como insuficientes y que de acuerdo a la normativa vigente podían ser cerrados, han salido de esta categoría”.
  • Los resultados se publicaron en un momento difícil para el ministro. La presentación de la acusación constitucional en su contra se agendó para el 19 de junio, e incluirá un capítulo sobre los resultados del Simce.
  • “(Ávila) ha dejado sin ejecución leyes relativas a los servicios locales de educación, ha dejado sin ejecución leyes relativas al Simce y también y, les anticipo, va a haber un capítulo especialmente dedicado a temas que tienen que ver con fiscalización de fondos públicos”, dijo previo a conocerse los resultados el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper.

La peor caída en matemáticas en una década. El Simce de 2022 mostró una caída en matemáticas tanto en los promedios de los cuartos básicos como en los estudiantes de segundo medio. Entre estos últimos más de la mitad registró un nivel de conocimientos insuficiente.

  • El promedio nacional en matemáticas de los estudiantes de cuarto básico fue de 250 puntos en 2022. El resultado marcó una caída de 10 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 260 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 261 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró además que un 45% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 37% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, ocho puntos más.
  • El promedio nacional en matemáticas de los estudiantes de segundo medio fue de 252 puntos en 2022. Esto mostró una caída de 12 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 264 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 265 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró también que el 54% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 46% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, 8 puntos más.

El bajo nivel en lectura. Los resultados del Simce mostraron que mientras los estudiantes de cuarto básico obtuvieron el promedio más bajo en lectura desde 2015, los de segundo medio alcanzaron un nuevo mínimo en 10 años. Entre estos últimos, más de la mitad mostró un nivel de aprendizaje insuficiente.

  • El promedio nacional en lectura de los estudiantes de cuarto básico fue de 267 puntos en 2022, 4 puntos menos que en la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 271 puntos). De acuerdo con la Agencia de Calidad de la Educación, se trató de una caída estadísticamente insignificante.
  • Se trató del resultado más bajo desde 2015, cuando los estudiantes promediaron 265 puntos en esta prueba.
  • La prueba mostró también que un 32% alcanzó un nivel insuficiente de aprendizaje, 3 puntos más que en 2018.
  • El promedio nacional en lectura de los estudiantes de segundo medio fue de 243 puntos en 2022. Esto mostró una caída de 6 puntos respecto de la medición previa de 2018 (donde se obtuvieron 249 puntos), pero también fue el resultado más bajo desde 2012, cuando los alumnos promediaron 259 puntos.
  • El resultado del año pasado mostró también que el 53% de los estudiantes registró un nivel de aprendizaje insuficiente, versus un 50% que estaba en esa categoría en 2018. Es decir, 3 puntos más.

Las brechas de género. Los resultados del Simce del año pasado arrojaron un incremento en la brecha de género en la prueba de matemática tanto en los cuartos básicos como en los segundos medios, en desmedro de las mujeres. Más de la mitad de ellas mostró un nivel insuficiente de conocimientos en matemáticas.

  • La prueba de matemática del año pasado en cuarto básico arrojó un promedio de 255 puntos para los hombres y 245 puntos para las mujeres, es decir, 10 puntos menos para ellas. El resultado de 2022 exhibió además que un 50% de las mujeres tenía un nivel insuficiente de aprendizaje de la materia, versus 39% que lo registraba en 2018.
  • La prueba de matemática del año pasado en segundo medio mostró un promedio de 255 puntos para los hombres y 248 puntos para las mujeres, es decir, 7 puntos menos para ellas. El resultado arrojó además que un 56% de ellas tenía un nivel insuficiente en esta materia, versus el 47% de 2018.
  • La prueba de lectura de cuartos básicos del año pasado mostró 6 puntos de ventaja de las mujeres (270) respecto de los hombres (264). En 2018 la diferencia fue de 8 puntos, también en favor de ellas. La Agencia consideró que el margen se mantuvo.
  • La prueba de lectura de segundos medios de 2022 mostró 16 puntos de ventaja de las mujeres (251) respecto de los hombres (235), contra los 15 puntos de distancia de 2018. Es decir, se mantuvo el margen.

Documento íntegro:

Lea también. Ministro Ávila recibió la semana pasada los resultados Simce (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, de la que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]