1. Oportunidad única. Nunca antes los intereses del mundo habían estado tan alineados con el interés de nuestro país. El mundo necesita hoy exactamente lo que Chile tiene. Y eso por dos razones: el calentamiento global y lo que la naturaleza nos dio.
2. Chile verde y digital. Se han “alineado los astros”. Y eso porque todavía hay más: el cambio tecnológico disruptivo que está transformando la manera de hacer empresa y rebarajando el naipe en el mundo empresarial abre la posibilidad de que jóvenes profesionales chilenos, con talento y buena formación universitaria, estén configurando una masa crítica de “startups” y emprendimientos que ya están dando que hablar en las más diversas áreas. Es decir, está en nuestras manos transformarnos en una economía verde y en una economía digital.
3. “Win-win”. Este “alineamiento de los astros” nos permitiría, si lo aprovechamos bien, no solo “salvar” al mundo en su lucha contra el calentamiento global entregándole lo que más necesita hoy, sino al mismo tiempo beneficiarnos con los mejores precios que la comunidad global está dispuesta a pagar por los llamados “minerales críticos”, como el cobre y el litio.
4. Pero no lo estamos viendo. Sin embargo, esta realidad que está ahí, a la vuelta de la esquina, parece un “sueño” en el contexto del Chile actual. Lo que tenemos es un país que lleva una década de estancamiento económico, en que por primera vez en los últimos cuarenta años la premisa de que la generación de nuestros hijos o nietos vivirá mejor que la de sus padres está puesta en duda.
5. La trampa y el péndulo. En lo económico, caímos de lleno en la llamada “trampa de los países de ingreso medio”, de la cual pocos han logrado salir. El “sueño” del desarrollo se fue alejando.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]