Lo que demandan los chilenos es lo que dice el lema de Brasil: orden (seguridad) y progreso (crecimiento económico), y si la política no es capaz de dar soluciones, añorarán cada vez más fórmulas como las que proponen el presidente de El Salvador y el presidente electo de Argentina.
1. Los asesinatos suben en las calles y bajan en las cárceles. La seguridad es por lejos el mayor “dolor” de la ciudadanía. Lo vemos cada día en las noticias. Lo “nuevo” es la presencia del crimen organizado, catapultado por la migración. Los nombres de las bandas ya comienzan a hacerse familiares y delitos que prácticamente no conocíamos, como extorsiones, chantaje a comerciantes (pago por protección), secuestros, descuartizamiento y sicariato, ya son parte de nuestro día a día.
2. Bukele, el más admirado. Con un nivel de temor disparado, y mostrando todas las encuestas que la seguridad es el problema más importante que tenemos, no es extraño que los chilenos hayan pasado a “admirar” al presidente de El Salvador. Según Cadem, un 85% de los chilenos dice conocer a Nayib Bukele y, de ellos, el 77% tiene una valoración positiva acerca de él.
3. El estancamiento. Encuestas como Criteria han empezado a constatar que hay una revalorización del crecimiento económico entre los chilenos. Esto obedece a que
4. Milei mirando el Chile de los 30 años. Y mientras tanto, al otro lado de la cordillera, un país que supo de grandeza y lleva seis décadas de estancamiento ha elegido por abrumadora mayoría a un economista libertario, cuyo compromiso es frenar la inflación y volver a crecer, y que en sus primeros días está mirando a Chile.
5. ¡Es la política, estúpido! Parafraseando al asesor de Bill Clinton, está claro que nuestro problema es político. Resolver la crisis de (in)seguridad y de (de)crecimiento pasa por ciertos acuerdos mínimos que hasta ahora no hemos logrado, y que pueden hacer que Chile se farree la gran oportunidad que hoy tenemos en lo económico.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La demanda global por minerales estratégicos como el cobre y el litio seguirá creciendo, impulsada por la transición energética. Chile y Argentina tienen una ventaja única para responder a esa demanda, pero solo podrán transformarla en desarrollo si actúan con visión sistémica y sentido de propósito común.
¿Cuántos reportajes más tendremos que presenciar hasta que, finalmente, avancemos en esta materia y la implementación y exigencia de las regulaciones y estándares existentes de integridad tengan mejor aplicación en el Congreso? Las propuestas están hace tiempo sobre la mesa, solo falta la voluntad política para aprobarlas.
La gestión que pueda ejercerse desde el gobierno adquiere la máxima relevancia, en la medida que se comparte la urgencia de agilizar la inversión, como lo ha expresado el Presidente en la cuenta pública.
Chile ha sido testigo de una serie de casos que han dañado profundamente la confianza en la administración pública. El más reciente -y tal vez más simbólico- es el caso revelado por la Contraloría General de la República, en el que más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia […]
No se requiere un análisis sofisticado para anticipar que el desenlace de las primarias no será satisfactorio. Si ganan Jara o Winter, muchos de los apoyos que hoy respaldan a Tohá probablemente se desengancharán del proceso presidencial. Si gana Tohá, ocurrirá lo mismo con los votantes de la izquierda más dura.