Enero 13, 2024

Cerro Castillo: La Moneda fija 4 prioridades para 2024 y pone tope de 3 puntos para cuentas individuales en pensiones

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En el comité político ampliado realizado este viernes en Cerro Castillo, los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara entregaron detalles de las grandes reformas que esperan aprobar durante el primer semestre de este año. En la maratónica reunión abordaron las prioridades para este año, fijadas en la reforma de pensiones, el Pacto Fiscal, la crisis de seguridad y el fortalecimiento de la alianza de gobierno, pese a que en política suele existir escepticismo sobre los resultados de este tipo de encuentros.


Qué observar. “Hoy día, ya resuelto el tema constitucional, creemos existen ciertas posibilidades que dependen mucho de nuestro accionar y para eso necesitamos algo que es evidente, pero no por evidente se concrete y tenemos que trabajarlo mucho. Unidad de propósito, unidad en las prioridades y confianza en la coalición de gobierno, y un despliegue que sea virtuoso no solo en la dimensión parlamentaria, sino también en la dimensión social”, dijo Boric a los presidentes de los partidos oficialistas y a los ministros en el comité político ampliado que participaron este viernes en un maratónico encuentro realizado en Cerro Castillo, en Viña del Mar.

  • La cita comenzó a las 13:00 horas y se extendió de manera formal hasta las 19:26 horas. El primero en retirarse fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a los pocos minutos, Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical, salió para entregar declaraciones a la prensa como secretario ejecutivo de la alianza de gobierno.
  • Terminado el punto de prensa, Cubillos volvió a ingresar. Luego estuvieron hasta alrededor de las 22:00 horas conversando de manera distendida.
  • Para entonces, el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social —casa de militancia de Boric— ya se había retirado. Lo mismo hizo el timonel del PC Lautaro Carmona, quien se marchó antes de las 21:00 horas.
  • A esa altura, además, ya se había hablado de cómo mejorar la relación con los parlamentarios oficialistas y la necesidad de generar mínimos comunes para así alinear a los diputados y senadores a través de los partidos y no necesariamente del Gobierno.

Metas para 2024. Como es costumbre, en el encuentro, Boric realizó un resumen del panorama general que enfrentaba el oficialismo y puso hincapié en los logros, no así en una autocrítica de los errores que se han cometido, dicen algunos presentes.

  • Entre tapaditos, cóctel de mariscos y frutas, cada asistente habló alrededor de 10 minutos y luego cada uno tuvo una segunda ronda para tomar la palabra por otros 5 minutos.
  • Ahí los temas centrales fueron las “grandes metas para el 2024”: Reforma de pensiones, el pacto fiscal, la seguridad pública y la consolidación de la alianza de gobierno.
  • Las reuniones de los ministros en la casa del exalcalde y lobista Pablo Zalaquett fueron abordadas sólo por uno de los asistentes, quien habría hecho un llamado de atención por cómo el tema fue abordado por el Ejecutivo.
  • A continuación la agenda prioritaria de La Moneda para 2024.

1. Pensiones: Que la Cámara de Diputadas y Diputados apruebe la reforma de pensiones en enero fue uno de los grandes temas de conversación. Incluso fue abordado durante un descanso que tuvieron los asistentes a las 17:30 horas, mientras las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá realizaban un punto de prensa.

  • Uno de los principales puntos fue abordar la fórmula de otorgar 3 puntos a un fondo de solidaridad y otros 3 a cuentas individuales, algo que el Gobierno ha mirado con buenos ojos desde julio del año pasado, pero que tomó fuerza durante estas semanas luego de que la DC, Demócratas y el PDG —los llamados partidos bisagra— firmaran una indicación en esa línea.
  • El Ejecutivo, eso sí, habría hecho una advertencia al oficialismo durante la reunión: La fórmula es algo que aún se está estudiando, pero es el tope máximo que están dispuestos a ceder.

2. Pacto fiscal: El punto fue abordado principalmente por el ministro Marcel, quien planteó -como lo ha hecho públicamente- que existe una recuperación de la inversión, una disminución de la inflación y por tanto, un panorama de normalización de la economía. Añadió que las proyecciones muestran que la situación económica va a mejorar.

  • Ante ese escenario, señalan fuentes que estuvieron presentes en el encuentro, la prioridad de Marcel y del Ejecutivo es sacar adelante el pacto fiscal en el Congreso al corto plazo, vale decir, durante el primer semestre del 2024.

3. Seguridad pública: La ministra Carolina Tohá realizó una presentación que se centró en la seguridad pública. Mostró cifras y resaltó los más de 40 proyectos de ley que se han aprobado en la materia. Sin embargo, habría señalado que para este 2024 es importante centrarse en la prevención y control de los delitos, además de la reinserción.

4. Fortalecimiento de la alianza de gobierno: Este punto fue abordado por los presidentes de cada uno de los partidos, quienes explicaron cuáles son las tareas que han realizado para fortalecer la alianza de gobierno. En ese punto plantearon la necesidad de mejorar la coordinación no solo entre las colectividades, sino que también con el Ejecutivo, para lo que están realizaron reuniones con los ministerios sectoriales tal como ya lo hicieron con Educación y Minería.

Telón de fondo. La antesala de la reunión en Cerro Castillo se realizó un encuentro entre los presidentes y secretarios generales de los partidos oficialistas durante el jueves en la casa del diputado y timonel de Acción Humanista, Tomás Hirsch. Ahí se recalcó la unidad del sector, en conjunto con la DC, para enfrentar las elecciones municipales de 2024 y se acordó que la seguridad debía estar dentro de las primeras prioridades del sector, respaldar al Presidente en esta materia, al igual que en las reformas de pensiones y de salud.

  • Pero en dicho encuentro también se abordó lo ocurrido durante esta semana tras la denuncia de Giorgio Jackson contra el senador Fidel Espinoza (PS).
  • Según quienes estuvieron presentes, los dirigentes socialistas mostraron su malestar ante las declaraciones del diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social), quien señaló lo siguiente sobre la declaración pública del PS: “Me parece una deslealtad con el Presidente de la República, hacia la coalición de gobierno”.
  • El punto no habría sido defendido por ningún dirigente del Frente Amplio en la reunión.
  • De todas formas, en la conversación se generó un buen clima cuando Camilo Escalona habría señalado que los socialistas llegaron al Gobierno cuando perdieron la presidencial, que lo hicieron para apoyar al Presidente Boric y que “somos así: nos gustaría ser más ordenados, pero somos más fuertes así, con este desorden”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]