Qué observar. “Hoy día, ya resuelto el tema constitucional, creemos existen ciertas posibilidades que dependen mucho de nuestro accionar y para eso necesitamos algo que es evidente, pero no por evidente se concrete y tenemos que trabajarlo mucho. Unidad de propósito, unidad en las prioridades y confianza en la coalición de gobierno, y un despliegue que sea virtuoso no solo en la dimensión parlamentaria, sino también en la dimensión social”, dijo Boric a los presidentes de los partidos oficialistas y a los ministros en el comité político ampliado que participaron este viernes en un maratónico encuentro realizado en Cerro Castillo, en Viña del Mar.
Metas para 2024. Como es costumbre, en el encuentro, Boric realizó un resumen del panorama general que enfrentaba el oficialismo y puso hincapié en los logros, no así en una autocrítica de los errores que se han cometido, dicen algunos presentes.
1. Pensiones: Que la Cámara de Diputadas y Diputados apruebe la reforma de pensiones en enero fue uno de los grandes temas de conversación. Incluso fue abordado durante un descanso que tuvieron los asistentes a las 17:30 horas, mientras las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá realizaban un punto de prensa.
2. Pacto fiscal: El punto fue abordado principalmente por el ministro Marcel, quien planteó -como lo ha hecho públicamente- que existe una recuperación de la inversión, una disminución de la inflación y por tanto, un panorama de normalización de la economía. Añadió que las proyecciones muestran que la situación económica va a mejorar.
3. Seguridad pública: La ministra Carolina Tohá realizó una presentación que se centró en la seguridad pública. Mostró cifras y resaltó los más de 40 proyectos de ley que se han aprobado en la materia. Sin embargo, habría señalado que para este 2024 es importante centrarse en la prevención y control de los delitos, además de la reinserción.
4. Fortalecimiento de la alianza de gobierno: Este punto fue abordado por los presidentes de cada uno de los partidos, quienes explicaron cuáles son las tareas que han realizado para fortalecer la alianza de gobierno. En ese punto plantearon la necesidad de mejorar la coordinación no solo entre las colectividades, sino que también con el Ejecutivo, para lo que están realizaron reuniones con los ministerios sectoriales tal como ya lo hicieron con Educación y Minería.
Telón de fondo. La antesala de la reunión en Cerro Castillo se realizó un encuentro entre los presidentes y secretarios generales de los partidos oficialistas durante el jueves en la casa del diputado y timonel de Acción Humanista, Tomás Hirsch. Ahí se recalcó la unidad del sector, en conjunto con la DC, para enfrentar las elecciones municipales de 2024 y se acordó que la seguridad debía estar dentro de las primeras prioridades del sector, respaldar al Presidente en esta materia, al igual que en las reformas de pensiones y de salud.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]