Qué observar. “Hoy día, ya resuelto el tema constitucional, creemos existen ciertas posibilidades que dependen mucho de nuestro accionar y para eso necesitamos algo que es evidente, pero no por evidente se concrete y tenemos que trabajarlo mucho. Unidad de propósito, unidad en las prioridades y confianza en la coalición de gobierno, y un despliegue que sea virtuoso no solo en la dimensión parlamentaria, sino también en la dimensión social”, dijo Boric a los presidentes de los partidos oficialistas y a los ministros en el comité político ampliado que participaron este viernes en un maratónico encuentro realizado en Cerro Castillo, en Viña del Mar.
Metas para 2024. Como es costumbre, en el encuentro, Boric realizó un resumen del panorama general que enfrentaba el oficialismo y puso hincapié en los logros, no así en una autocrítica de los errores que se han cometido, dicen algunos presentes.
1. Pensiones: Que la Cámara de Diputadas y Diputados apruebe la reforma de pensiones en enero fue uno de los grandes temas de conversación. Incluso fue abordado durante un descanso que tuvieron los asistentes a las 17:30 horas, mientras las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá realizaban un punto de prensa.
2. Pacto fiscal: El punto fue abordado principalmente por el ministro Marcel, quien planteó -como lo ha hecho públicamente- que existe una recuperación de la inversión, una disminución de la inflación y por tanto, un panorama de normalización de la economía. Añadió que las proyecciones muestran que la situación económica va a mejorar.
3. Seguridad pública: La ministra Carolina Tohá realizó una presentación que se centró en la seguridad pública. Mostró cifras y resaltó los más de 40 proyectos de ley que se han aprobado en la materia. Sin embargo, habría señalado que para este 2024 es importante centrarse en la prevención y control de los delitos, además de la reinserción.
4. Fortalecimiento de la alianza de gobierno: Este punto fue abordado por los presidentes de cada uno de los partidos, quienes explicaron cuáles son las tareas que han realizado para fortalecer la alianza de gobierno. En ese punto plantearon la necesidad de mejorar la coordinación no solo entre las colectividades, sino que también con el Ejecutivo, para lo que están realizaron reuniones con los ministerios sectoriales tal como ya lo hicieron con Educación y Minería.
Telón de fondo. La antesala de la reunión en Cerro Castillo se realizó un encuentro entre los presidentes y secretarios generales de los partidos oficialistas durante el jueves en la casa del diputado y timonel de Acción Humanista, Tomás Hirsch. Ahí se recalcó la unidad del sector, en conjunto con la DC, para enfrentar las elecciones municipales de 2024 y se acordó que la seguridad debía estar dentro de las primeras prioridades del sector, respaldar al Presidente en esta materia, al igual que en las reformas de pensiones y de salud.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]