Octubre 13, 2021

Caso Guzmán: Raúl Escobar Poblete declara por primera vez frente a ministro Guillermo De La Barra

Pablo Basadre G.
Raúl Escobar Poblete en México al ser entregado a la PDI

Tras su llegada a Chile y luego de cumplir su cuarentena en la enfermería del centro penitenciarios Santiago 1, el exfrentista Raúl Escobar Poblete declarará por primera vez frente al ministro investigador Guillermo De La Barra, en el Centro de Justicia. Aunque es una diligencia esperada por la justicia y por la defensa de Guzmán, el procedimiento podría durar solo minutos si Escobar Poblete decide no declarar.

Contexto General: Hoy, durante la mañana, se concretará la primera diligencia del ministro a cargo del caso Guzmán, Guillermo De La Barra: interrogará a Raúl Escobar Poblete, alias comandante “Emilio”, en el Centro de Justicia. Escobar Poblete llegó el 23 de septiembre pasado desde México en un avión de la FACH y aterrizó en el grupo 10 del aeropuerto. Tras haber pasado horas en el establecimiento, pasó al otro día al Centro de Justicia, donde se encontró con el ministro De La Barra.

  • De La Barra le informó sobre el procesamiento dictado por el entonces ministro en visita Hugo Dolmestch Urra -en su ausencia en 2002- por su responsabilidad como autor del homicidio del entonces senador Jaime Guzmán.
  • De La Barra ha dedicado las últimas semanas a estudiar el caso en profundidad. Sus primeros recuerdos son justamente como estudiante: el día que el exsenador Jaime Guzmán fue asesinado la tarde del 1 de abril a pocos metros de la sede de la UC en el Campus Oriente, el juez asistía una clase de Derecho Constitucional.
  • Escobar Poblete, uno de los autores materiales del crimen junto a Ricardo Palma Salamanca -ambos del FPMR- llegó a Chile extraditado desde México donde cumple una condena de 60 años por liderar una banda de secuestradores.
  • Una de sus acciones más sangrientas fue rapto de una ciudadana franco-estadounidense a quien le cortó un dedo para enviárselo a su familia como señal de que la tenían retenida.
  • No se sabe, hasta ahora, lo que dirá Escobar Poblete, pero sí se espera que su defensa comandada por el abogado Alberto Espinoza intentará dilatar lo más posible su estadía en Chile -que es limitada- pues el compromiso con México es que “Emilio” regrese a ese país a la cárcel de Guanajuato donde seguirá encarcelado.
  • El primer encuentro de De La Barra con Escobar Poblete fue a su llegada. Donde lo notificó sobre el proceso en su contra. Y en la oportunidad conversaron respecto al viaje y las condiciones en las que había llegado.
  • De la Barra le consultó si conocía a Mauricio Hernández Norambuena, alias “Ramiro”, quien cumple condena en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) por el crimen de Guzmán y por el secuestro de Cristián Edwards.

La historia del proceso: De acuerdo al expediente del caso, en su foja 4225, una de las teorías que tomó más fuerza fue la relatada por Marie Emmanuelle Verhoeven Colas, alias comandante “Ana”, también sindicada por su participación en el asesinato de Guzmán, al comisario e investigador del caso, el fallecido Jorge Barraza.

  • Fue ella quien le habló de la reunión cumbre donde se confeccionó la lista de civiles que serían ajusticiados por el FPMR. “La reunión donde se proponen los nombres desde donde sale Guzmán como objetivo de atentado, es enero de 1989”.
  • Los interrogatorios de De La Barra intentarán reconstruir y actualizar el caso. No solo en la búsqueda de responsabilidad de Escobar Poblete. Así, por ejemplo, deberá tratar el día que muchos estudiosos del caso fijan como su sentencia de muerte, cuando el 23 de marzo de 1991 en el Congreso, Guzmán toma la palabra en la discusión por la modificación del Proyecto de Reforma Constitucional de la Ley 18.978 o más conocida como la ley de indulto general.
  • Ese día Guzmán dijo en el Congreso Pleno: “Señor Presidente, votamos en contra de esta Reforma Constitucional, por que somos contrarios a que personas condenadas por delitos terroristas, puedan ser indultados por la sola voluntad del Presidente de la República, cualquiera que ésta sea.”
  • Escobar Poblete deberá responder por lo que sabía en ese entonces de la Operación “No a la Impunidad”, que fijó como blanco a Jaime Guzmán, su participación en la fuga de la CAS en helicóptero de parte de la dirección nacional del FPMR en la denominada operación “Vuelo de Justicia”.
  • Además de lo que hizo junto a su ex esposa Marcela Mardones, quien actualmente cumple condena en Chile por su responsabilidad en el crimen de Guzmán, y sus años posteriores al asesinato de Guzmán.

Para entender: Raúl Escobar Poblete llegó el 23 de septiembre pasado desde México en un avión de la FACH y aterrizó en el grupo 10 del aeropuerto. Tras haber pasado horas en el establecimiento, pasó al otro día al Centro de Justicia, donde se encontró con el ministro De La Barra.

  • De La Barra le informó también sobre el procesamiento dictado, en su ausencia en 2002, por el entonces ministro en visita Hugo Dolmestch Urra por su responsabilidad como autor del homicidio. Y aunque hoy la ciudadanía ya está acostumbrada a ver actuar fiscales y otros actores del sistema, este caso será distinto. Escobar Poblete, alias el “comandante Emilio”, será juzgado con el antiguo sistema de justicia.
  • Lo que significa, entre otras cosas, que el ministro Guillermo De la Barra será quién procese y condene en este caso, pues los hechos ya están acreditados. De La Barra asumió las causas que llevaba el ministro Mario Carroza, tras ser nombrado en la Corte Suprema en 2020.
  • Así, Escobar Poblete será juzgado de manera presencial como ocurrió con el resto de los miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR): Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffmann, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro. Quienes se fugaron en un helicóptero de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.
  • Respecto a Palma Salamanca, reside actualmente en Francia, donde obtuvo asilo, luego que ese país negara su extradición y Hernández Norambuena cumple condena acá en Chile por los crímenes de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards, cometido en septiembre de 1991 y que se extendió por seis meses.

Caso Guzmán: cómo han sido los días de Raúl Escobar Poblete en el penal Santiago 1

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]