Noviembre 3, 2023

Caso Fundaciones y Convenios: Por qué es necesario que el Fiscal Nacional lidere las investigaciones

Por Manuel Guerra y Luis Toledo (ex fiscales regionales)
Foto de archivo del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. Agencia Uno.

Los ex fiscales regionales Manuel Guerra y Luis Toledo, profesores de Derecho de la Universidad San Sebastián, señalan que llama la atención que las investigaciones de esos casos -que hasta ahora involucran recursos públicos por más de $ 32.000 millones- “no tengan una dirección única y se encuentren dispersas en numerosas fiscalías del país”. Guerra y Toledo dicen que la ley le otorga facultades al Fiscal Nacional para asumir esas investigaciones y explican por qué estiman que es muy importante dar ese paso.


Según lo informado por autoridades del Ministerio Público a diversos medios de prensa en el mes de agosto de este año, existen al menos 47 corporaciones o fundaciones investigadas desde Arica a Magallanes cuyos fondos fueron obtenidos inicialmente desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para luego plasmarse en fondos obtenidos desde los Gobiernos Regionales.

Al respecto, El Director Anticorrupción de la Fiscalía Nacional Eugenio Campos ha señalado que : Uno no debiera ser inocente pensando que son casos aislados, respecto de los cuales sí observamos que hay patrones comunes, (tales como) constitución respecto de fundaciones y corporaciones de muy novata data, por no decir reciente; en segundo lugar, de carencia o una vaga experiencia respecto de lo convenido; el alto porcentaje de los montos involucrados; (…) y también el tema de las transferencias, que llaman poderosamente la atención de montos millonarios, estamos hablando de centenares de millones de pesos en un corto espacio de tiempo”.

Frente a esta realidad, que compromete el uso de recursos públicos por más de 32 mil millones de pesos, llama la atención, que tales investigaciones penales no tengan una dirección única y se encuentren dispersas en numerosas fiscalías regionales del país, cuyos titulares tienen las prerrogativas del ejercicio de la acción penal para el inicio o para el término de la respectiva investigación.

Para enfrentar estos casos, la ley 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Público dispone en su artículo 18  lo siguiente: “El Fiscal Nacional podrá asumir, de oficio y de manera excepcional, la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal pública y la protección de las víctimas o testigos respecto de determinados hechos que se estimaren constitutivos de delitos, cuando la investidura de las personas involucradas como imputados o víctimas lo hiciere necesario para garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y autonomía”.

La disposición legal aludida establece que para que el Fiscal Nacional asuma la dirección de una investigación debe tratarse de una situación excepcional, lo cual se da en la especie por el carácter relevante que para la sociedad tienen los delitos investigados unido a la necesidad  de asegurar que las tareas que la ley encomienda a la Fiscalía se cumplirán con la más absoluta independencia y autonomía.

Sobre el particular, las investigaciones por corrupción -fraude al fisco, malversaciones de caudales públicos o negociación incompatible- que afectan a distintas fundaciones de nuestro país, que fueron asignatarias por parte de organismos del estado de millonarios recursos, han generado un nivel alto de conmoción pública en la población debido a que se trata de hechos graves y que comprometen el actuar de autoridades y funcionarios del poder ejecutivo o de la administración política del estado, que entre sus misiones tienen la obligación de velar por el adecuado y racional uso de los recursos públicos.

Por ende, resulta vital garantizar la imparcialidad o independencia del actuar de la fiscalía, el cual puede ser injustamente cuestionado debido a que existen algunas fiscalías regionales, titulares de estas indagatorias, que han sido asignatarias de recursos provenientes de gobiernos regionales para así poder paliar el déficit de recursos humanos que afecta al Ministerio Público. Esta situación hace aconsejable que la Fiscalía Nacional evalúe seriamente concentrar las investigaciones penales en el propio Fiscal Nacional y que este asuma la conducción de dichas investigaciones. La intervención del Fiscal Nacional sería una garantía de absoluta independencia y autonomía al no estar vinculado con las situaciones que puedan darse en cada región.

Lo planteado en ningún caso obstaría a que el Fiscal Nacional pueda ser asistido por uno o varios fiscales en distintas zonas del país, ya que se trata de investigaciones complejas que requieren de equipos de fiscales y policías con especial dedicación para poder afrontar la complejidad que suponen.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Diciembre 1, 2023

Algo es algo: Beck

En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]