Febrero 2, 2024

Caso Democracia Viva: exseremi Contreras detalla el trasfondo del email de la tía de Crispi el día de la firma de los convenios

Ex-Ante
El exseremi Carlos Contreras el 14 de diciembre en Antofagasta. (Camilo Alfaro / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 Verónica Serrano, entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, envió un correo al seremi Contreras recordándole la “urgencia” de firmar los convenios de su región. Ese mismo día se suscribieron los primeros contratos con la fundación Democracia Viva, que darían origen al Caso Convenios. En su declaración estando en prisión preventiva dada conocer por La Segunda, el ahora ex seremi aseguró que de “ninguna otra autoridad del ministerio recibí el nivel de presión que recibí desde Verónica Serrano”. La declaración de Contreras se suma a sus WhatsApp con la exsubsecretaria Rojas, que han enredado a La Moneda.


Qué observar. El 20 de septiembre de 2022, la arquitecta Verónica Serrano, jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, envió un email al secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda Carlos Contreras, con el asunto “RV: Informa situación convenios de transferencia Antofagasta”.

  • “Estimado Carlos, te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto a la urgencia para su firma, reiterándote que tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar para asegurar la ejecución presupuestaria”, escribió a las 6:53 pm.
  • Serrano era una figura conocida en el gobierno. Había sido directora de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, además de ser hermana de Claudia Serrano Madrid (PS), ministra del Trabajo en ese mismo gobierno.
  • Era, por tanto, la tía de Miguel Crispi (RD), exsubsecretario de Desarrollo Regional y entonces recién nombrado jefe de asesores del segundo piso de La Moneda.
  • Otra de sus hermanas, Catalina Serrano, había sido jefa de gabinete de la exministra de Vivienda Paulina Saball.
  • El mismo 20 de septiembre en que recibió el email, Contreras suscribió los 2 primeros convenios con la fundación Democracia Viva, cuyas resoluciones salieron días más tarde.
  • A estos 2 acuerdos se sumaría un tercero el 25 de octubre, totalizando $426 millones para desarrollar proyectos en los campamentos de la región, pese a que la fundación carecía de experiencia en el área.
  • Era el comienzo del Caso Democracia Viva, destapado el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, que dio a conocer la denuncia de la asociación de funcionarios del Serviu: que Contreras había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Daniel Andrade, presidente de Democracia Viva y contraparte de Contreras en los acuerdos.
  • Los 3 eran militantes de Revolución Democrática (RD).
  • La renuncia de Contreras se hizo pública al día siguiente y ese mes la fiscalía abrió una causa penal.
  • El Caso Democracia Viva derivaría en el Caso Convenios que alcanzaría —entre indagaciones a platas de Vivienda y de los Gobiernos Regionales— a todo Chile, y por el que están en prisión preventiva tanto Contreras como Andrade. Ambos fueron formalizados por fraude al fisco.

El trasfondo del email. El 16 de enero, Carlos Contreras declaró ante el fiscal Cristián Aguilar y entregó detalles de los diálogos sostenidos con Verónica Serrano previo a la firma de los convenios con Democracia Viva.

  • Contacto con Daniel Andrade. En su testimonio como imputado, dado a conocer por La Segunda, sostuvo que se contactó con Andrade, a quien conocía por el partido, ya que “estaba buscando organizaciones que pudieran ejecutar el programa de Asentamientos Precarios”.
  • “Conocía a Daniel Andrade desde que él fue parte de la directiva nacional del partido y yo parte de la directiva regional”, declaró.
  • “Por mis redes sociales tenía conocimiento de la existencia de esta fundación, no siendo amigo (…), más allá de la camaradería que uno tiene dentro del ámbito político”.
  • Presuntas presiones. Entonces apuntó a la tía de Crispi. “Quiero hacer hincapié (en) que (de) ninguna otra autoridad del ministerio recibí el nivel de presión que recibí desde Verónica Serrano, en ningún tema, ni del ministro, ni de la subsecretaria, ni de ninguna otra jefatura”.
  • Detalló que Serrano “realizó dicha presión en la reunión de julio del 2022, de manera permanente, a través de Yasna Contreras (encargada del Serviu de Antofagasta) que presionaba a mis equipos; lo hizo de manera telefónica y finalmente lo hace por escrito en el email del mes de septiembre del 2022, siempre con la idea de que, por el alto monto asignado a Antofagasta, monto (en) que no participé ni solicité, recaía (en la región) la eficiencia del gasto del programa a nivel nacional”.
  • Los WhatsApp con Tatiana Rojas. Contreras también aludió a los WhatsApp con la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, que Canal 13 dio a conocer el fin de semana.
  • Estos mostraron que Contreras le envió el 7 de junio un documento titulado “Minuta fundación Democracia Viva” que sirvió de insumo para un informe que Rojas preparaba para una persona no identificada. La subsecretaria dijo esa tarde a Contreras: “esperemos a ver qué nos dicen de La Moneda”.
  • Contreras declaró que el informe de Rojas elaborado a partir de su minuta “habría dado cuenta a Presidencia de que el Ministerio de Vivienda, en todos sus niveles, consideraba apropiados estos procedimientos”.
  • El presunto rol de Serrano. De acuerdo con la declaración de Contreras, “este informe da cuenta que los procedimientos eran propios a nivel nacional del programa de Asentamiento Precario, muy posiblemente también indicaría la responsabilidad de Verónica Serrano, ya que la subsecretaria habría detectado falencias, las que posteriormente fueron corroboradas por la Contraloría General de la República”.

Por qué importa. Tanto los WhatsApp entre la exsubsecretaria y Contreras como la declaración del exseremi apuntando a Serrano aportan antecedentes para dilucidar si la versión de La Moneda de que el 7 de junio —9 días antes de que el caso se hiciera público— solo manejaban “rumores”, es efectiva.

  • El jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), dijo a la comisión investigadora del Caso Convenios que se enteró de un “rumor” sobre el traspaso de fondos a la fundación Democracia Viva el mismo 7 de junio y que se contactó con Rojas para advertir la situación.
  • El testimonio de Contreras sobre Serrano entrega otra vía posible de información sobre Democracia Viva a la subsecretaria Rojas o al ministro Carlos Montes (PS).

Ojo con. Tras salir de Vivienda, Serrano aterrizó en enero de 2023 en el gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Su nuevo puesto: coordinadora interministerial del programa Nueva Alameda, que busca modernizar el eje vial de Santiago y eliminar la rotonda de Plaza Baquedano.

Lea también. Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.